Agenda 2022-Ferias, Congresos y Días relevantes. El año del despegue del sector
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La agenda del sector de la climatización, refrigeración, renovables, construcción sostenible y baño y agua acomete el nuevo año 2022 con la vuelta a la presencialidad como objetivo. El gran reencuentro que supusieron ferias como Climatización y Refrigeración en la recta final de 2021 han marcado el camino a seguir.
La incertidumbre sigue vigente con la pandemia. Una realidad que no tapa otra, la paulatina vuelta a la normalidad en el sector. Después de un curso en el que ha habido que adaptarse, con las citas on line como grandes protagonistas durante gran parte del año, los eventos de 2022 vuelven a apostar por formatos presenciales.
En este artículo presentamos un resumen de lo que está por venir. La agenda, como siempre, es muy variada, completa, fiel reflejo de un sector que quiere avanzar y continuar recuperando el pulso a la actividad.
No te pierdas nada de lo que ocurre en el sector
CEVISAMA y REBUILD
CEVISAMA se ha visto obligada a cambiar sus fechas debido a la crisis energética del sector cerámico, agravada por la guerra en Ucrania. Pasa del 13 de junio de 2022 al 27 de marzo de 2023 en Feria Valencia.
REBUILD, una de las grandes citas del año, volverá a Madrid en su quinta edición y cambia fechas a primavera. Concretamente los próximos 26, 27 y 28 de abril con el objetivo de seguir contribuyendo a impulsar el sector de la edificación hacia un nuevo modelo constructivo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente y la salud de las personas.
EFICAM anuncia que se celebrará en mayo tras su buen 2021. Pocos días después, ya en junio, será el turno de GENERA, una feria que gana peso e importancia año tras año. Cerró su 24ª edición con más de 30.000 participantes, de los cuales 20.014 lo hicieron de forma presencial.
También se suma a este 2022 el Salón del Gas Renovable, que anuncia su segunda edición el próximo septiembre en Valladolid. Expobiomasa, tras su exitosa edición de 2021, ha anunciado cambio de fechas. En 2023 tendrá lugar en primavera.
AÚNA, por su parte, retoma la celebración de sus ferias presenciales en este 2022 con los ‘AÚNA PARTNER DAYS’. El primero de ello está fijado el 12 de mayo con Madrid como sede. Barcelona y Granada son las otras dos ciudades elegidas.
Este año será el del estreno de FITER. Coincidiendo con su 40 aniversario, FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor) organiza el primer Foro de las Instalaciones Térmicas, FITER, el próximo 26 de abril, en el auditorio CentroCentro de Madrid.
Durante una jornada de mañana y tarde, FITER abordará diversas temáticas de actualidad, como la política energética europea o la importancia del sector de la calefacción para lograr la descarbonización.
Antes, también en abril, tendrá lugar Casa Decor. La edición de 2022 comenrzará el próximo 7 del mencionado mes.
También abril es el mes de la EscoFeria. Salvador Escoda la reactiva tras dos años de parón debido a la pandemia. La primera EscoFeria del año tendrá lugar los próximos 27 y 28 de abril en las instalaciones de la distribuidora en San Ginés (Murcia) en el polígono industrial Oeste, en la Avenida Principal 10, parcela 21.
Ya son públicas las fechas de la próxima edicion de la Feria Climatización y Refrigración. La organizacíón ha anunciado que el evento se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre de 2023.
Tecnofrío y Congreso CONAIF
La segunda parte del año arrancará con el Congreso de TECNOFRIO en septiembre. Aún no hay días concretos, pero sí será en el mes de fin del periodo vacacional. Ya se dieron unas pinceladas en una jornada previa al congreso.
Ya hay fecha para el Congreso CONAIF, todo un éxito en su edición número 31 en Burgos. Un año para recuperar el formato presencial y la periodicidad anual suspendidas por la pandemia. Permitió el reencuentro de los profesionales relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, gas, frío y electricidad.Sevilla toma el relevo en esta edición.
El Congreso Nacional de Autoconsumo, por su parte, celebrará su tercera edición en el Pabellón de la Navegación, en la Isla de la Cartuja de Sevilla, durante los días 26 y 27 de mayo. El encuentro, uno de los eventos de referencia en el sector del Autoconsumo, es el punto de encuentro para fabricantes, instaladores, clientes y comercializadoras.
Octubre es un mes importante para los instaladores. En esas fechas se celebrará EFINTEC. La feria se ha consolidado como el evento de referencia del sector de la instalación y la energía, logrando sus dos grandes objetivos que se marcaba: generar oportunidades comerciales entre empresas e instaladores, y profesionalizar la figura del instalador con una amplia oferta de talleres, formación, presentación de productos y servicios, además de 50 ponencias magistrales.
La reunión anual de Eurovent, en esta ocasión en Málaga (18 al 20 de mayo), servirá de punto de encuentro para profesionales de la industria HVAC de toda Europa.
El Foro Solar, la Conferencia Española Passivhaus, Constructet, el Congreso CAI o el Congreso Nacional de Energías Renovables ocuparán la parte final de un calendario sectorial con mucho contenido que tiene mucho que decir en otro año especial para todos por las circunstancias.
Días relevantes para el sector
También se manifiesta la importancia del sector para la sociedad en jornadas que denominamos los ‘Días de…’. Son días que, por su temática, representan visibilidad, importancia y reconocimiento de la sociedad hacia el sector y profesiones que representa.
El año comenzará con la conmemoración, el 28 de enero, del Día Mundial de la Acción contra el Calentamiento Terrestre. Esta fecha surgió en 1997, en la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas, como un intento más de concienciar y sensibilizar a los habitantes del planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que ocasiona.
El 17 de febrero será el Día Europeo de lucha contra la pobreza energética, una jornada que pone en evidencia las deficiencias de un sistema que todavía mantiene en pobreza para acceder a agua caliente, calefacción o luz a gran parte de la población.
Muy unido a este día y directamente relacionado, el 5 de marzo, se celebra el Día Mundial de la eficiencia energética.
El 11 de marzo se podrá visibilizar la importancia que juega hoy en día la industria de la Fontanería y sus profesionales instaladores, tanto en la salud pública como en la gestión del agua.
La Hora del Planeta, 28 de marzo, trata de concienciar sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático producido por la actividad humana.
El 26 de junio es una jornada realmente especial para el sector. El Día Mundial de la Refrigeración pone en valor su importancia como servicio productivo esencial. Hablamos de un sector esencial, con compromiso social y buenas prácticas, en el que la sostenibilidad tiene un gran protagonismo.
La Semana Europea de la Energía Sostenible, la del 15 de junio, y el Día del cambio climático, 24 de octubre, profundizan en esa necesidad real de dirigirse lo más rápidamente posible hacia una sociedad verde, respetuosa con el medio ambiente y renovable.
La Calidad de Aire Interior siempre ha sido importante y el 17 de noviembre, Día Mundial de la Calidad de Aire Interior, debe servir para recordar que el aire es un bien indispensable para nuestra supervivencia y el aire de buena calidad no está garantizado si no actuamos a lo largo de la vida útil de nuestros edificios.
El Día Mundial del Baño, que se celebrará ya en la recta final de 2022, el próximo 19 de noviembre, pone de manifiesto que en el mundo un poco menos de la mitad de la población mundial carece de inodoros y del saneamiento adecuado.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Haverland anuncia su catálogo para este verano
- CNI, en el reencuentro del sector europeo de la Refrigeración en la Asamblea General de AREA
- La multitecnología, clave de WOLF para la descarbonización
- Daikin Stylish Split, diseño y tecnología para ofrecer una solución de climatización en cualquier espacio interior
- Cómo afrontar un cambio de modelo en la refrigeración a través de la digitalización y el talento joven