Ganadores y finalistas en Premios 3 Diamantes de Mitsubishi Electric 2026
- Escrito por Aixa Soba CALORYFRIO
Mitsubishi Electric ha celebrado la XI edición de los Premios 3 Diamantes, certamen que reconoce los proyectos de climatización más eficientes e innovadores en España. La gala, celebrada en la Torre Glòries de Barcelona, reunió a más de 350 profesionales del sector y fue presentada por el comunicador Roberto Brasero.
Ganadores absolutos en las categorías de hasta y más de 200 kW
El proyecto de IKDI Ingenieros ha rehabilitado un edificio protegido en el centro de Madrid, concretamente en Paseo de la Castellana 14, combinando geotermia, aerotermia y gas, e integrando sistemas de ventilación de alta eficiencia, recuperación entálpica y control centralizado BMS. Su diseño híbrido, con forjados activos, lazo térmico doble y freecooling nocturno, logra un consumo casi nulo (NZEB) y un confort térmico óptimo, respetando la singularidad arquitectónica del inmueble.
Por su parte, la Sala de torneado de lentes de contacto Mark’ennovy, de Zetus Soluciones Energéticas, ha sido reconocida por su instalación de climatización de precisión en un espacio de 300 m², con exigentes condiciones de temperatura, humedad y filtración del aire. Gracias a la recirculación del aire caliente y seco y a la utilización de filtros HEPA y de carbón activo, el sistema alcanza una eficiencia energética del 74% en verano y 82% en invierno, sin necesidad de tratar aire exterior.
Finalistas Oro – Vivienda Pinola (Cádiz) y Centro de Salud de Barbastro (Huesca)
El proyecto andaluz de Vivienda Pinola ha sido valorado por el jurado por su diseño bioclimático prácticamente autosuficiente, que combina soluciones activas y pasivas de climatización con un mínimo impacto ambiental. La vivienda, integrada en un entorno natural de pinos, utiliza un sistema de aerotermia Ecodan de Mitsubishi Electric para climatización y agua caliente sanitaria, junto con paneles fotovoltaicos que cubren la práctica totalidad del consumo eléctrico.
Gracias a la alta inercia térmica de su estructura y al aprovechamiento de la ventilación natural cruzada, la vivienda reduce al máximo las demandas energéticas y garantiza una calidad del aire interior óptima, alcanzando una calificación energética A.
El proyecto aragonés del Centro de Salud de Barbastro ha sido valorado por el jurado por su innovadora intervención en dos edificios –uno de nueva construcción y otro rehabilitado– sin cesar la actividad sanitaria, combinando soluciones avanzadas que integran geotermia con pozos canadienses, adsorción para refrigeración 100% renovable a partir del sol, acumulación estacional de energía mediante cogeneración solar, climatización por inductores y gestión energética inteligente.
El centro de salud alcanza la certificación energética A, con sistemas renovables que minimizan el consumo energético, encaminando el edificio hacia un estándar NZEB (menos de 55 kWh/m² al año). Además, la instalación cuenta con climatizadores con recuperación del 80%, control de la calidad del aire mediante compuertas monitorizadas, freecooling y aprovechamiento del aire residual para atemperar el parking.
La centralización de la producción y distribución de energía permite aprovechar la simultaneidad en el uso de los edificios, gestionando y centralizando todos los sistemas a través de BMS.
Finalistas Plata
El proyecto del Museo Arqueológico de Banyoles ha sido valorado por el jurado por su innovadora solución de climatización en un edificio patrimonial protegido, con limitaciones técnicas muy exigentes como la imposibilidad de utilizar refrigerante en zonas ocupadas, no disponer salas de máquinas y contar con un espacio reducido.
Para adaptarse a estas restricciones, se ha implementado un sistema VRF híbrido (HVRF) con refrigerante R32 de bajo PCA y unidades interiores de agua, que permite reducir la carga de gas en un 52% frente a un sistema VRF convencional. Además, cuenta con un sistema de recuperación de calor de alta eficiencia con solo dos tubos, minimizando consumos energéticos y emisiones de CO₂.
Las unidades terminales de agua se ajustan a las limitaciones patrimoniales y ofrecen un alto factor de calor sensible, garantizando confort con temperaturas de impulsión suaves y bajo nivel sonoro. La zonificación térmica precisa y la renovación completa del aire según RITE, con filtración y recuperador de calor de alta eficiencia, aseguran un ambiente interior saludable y confortable para los visitantes.
El jurado ha decidido galardonar el carácter integral y sostenible del proyecto en la nueva sede corporativa de TM, un edificio de oficinas de nueva construcción que combina eficiencia energética, control inteligente y confort ambiental con un diseño arquitectónico ambicioso y representativo de la identidad del grupo.
El sistema de climatización se basa en una instalación VRF con recuperación de calor y distribución totalmente sectorizada por zonas y plantas, junto a un sistema de aerotermia para agua caliente sanitaria (ACS) y suelo radiante. El conjunto alcanza una calificación energética A, con un consumo de energía primaria de 91 kWh/m² año, y se encuentra en proceso de obtener las certificaciones internacionales LEED y WELL Platinum, que avalan su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de los ocupantes.
El edificio dispone de un avanzado sistema de ventilación con recuperación entálpica del 75%, control adaptativo y predictivo mediante sensores de calidad del aire interior (CO₂, PM, COVs y NO₂), así como un sistema de gestión centralizada (BMS) que optimiza el rendimiento energético y el confort en tiempo real.
Concebido como un edificio singular e icónico, la sede de TM responde a las necesidades funcionales y humanas de la compañía, convirtiéndose en un modelo de referencia en eficiencia, sostenibilidad y bienestar corporativo.
Como novedad en esta XI edición, se ha incluido una categoría internacional que premia los proyectos más eficientes de Latinoamérica. El proyecto galardonado ha sido el Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, de Vignaroli, Sierra y Asociados. Un edificio universitario sostenible con techo verde, sistema VRF con lazo geotérmico y ventilación distribuida que permite un ahorro energético de hasta un 70%, combinando innovación tecnológica y eficiencia medioambiental.
“Con los Premios 3 Diamantes celebramos a los profesionales que transforman el presente y construyen un futuro más sostenible. Su compromiso con la innovación y la eficiencia energética impulsa proyectos innovadores y responsables que marcan la diferencia. Estos galardones reflejan el firme propósito de Mitsubishi Electric de liderar el cambio hacia una tecnología más consciente y un entorno más saludable para todos”, ha declarado Pedro Ruiz, Presidente de Mitsubishi Electric España.
Los Premios 3 Diamantes, que nacieron hace once años, reconocen la labor de profesionales del sector de climatización, destacando proyectos que integran tecnología, innovación, eficiencia energética, desarrollo sostenible y calidad del aire interior. La independencia del jurado garantiza la objetividad de las valoraciones y subraya la contribución de estos proyectos al progreso sostenible del sector.
Si quieres más información sobre Mitsubishi Electric, haz clic en:

https://www.mitsubishielectric.es/aire-acondicionado/
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- ATuAire by Iberdrola se presenta en C&R como referente en la electrificación del confort
- Hisense celebra el Black Friday con un sorteo de un viaje para ver al Real Madrid en Lisboa
- Midea lleva a C&R 2025 las soluciones que anticipan el futuro de la climatización
- Diseño y eficiencia con la climatización inteligente de ABB y Niessen
- Tu bomba de calor en 1 clic, la nueva campaña de Mitsubishi Electric para el usuario final




