La Unión Europea quiere reducir las emisiones un 55% en 2030
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
La Unión Europea debe ser más ambiciosa para el próximo decenio y actualizar su marco de actuación en materia de clima y energía para alcanzar el objetivo de una UE climáticamente neutra de aquí a 2050 conforme al Acuerdo de París. Con este fin, el Consejo Europeo ha refrendado un objetivo vinculante para la UE de reducción interna neta de las emisiones de gases de efecto invernadero, de aquí a 2030, de al menos un 55 % con respecto a los valores de 1990.
Los dirigentes de la UE quieren intensificar su ambición climática de modo que:
- impulse el crecimiento económico sostenible
- cree empleo
- genere beneficios medioambientales y de salud para los ciudadanos de la UE
- contribuya a la competitividad mundial de la economía de la UE a largo plazo gracias a la promoción de la innovación en tecnologías ecológicas
Los dirigentes han destacado la importancia de movilizar fondos públicos y capital privado y han recordado el objetivo global de destinar a la acción por el clima al menos un 30 % del importe total del gasto a cargo del marco financiero plurianual y de Next Generation EU.
Para fomentar la elaboración de normas mundiales comunes de financiación ecológica, el Consejo Europeo ha invitado a la Comisión a que presente una propuesta legislativa de norma de la UE sobre bonos verdes a más tardar en junio de 2021.
El Consejo Europeo ha invitado a la Comisión a que evalúe la mejor manera de que todos los sectores económicos puedan contribuir al objetivo de 2030, y a que presente las propuestas necesarias a tal fin, acompañadas de un examen en profundidad del impacto económico, medioambiental y social en cada Estado miembro. En particular, se invita a la Comisión a que:
- reflexione sobre modos de reforzar el régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE);
- proponga medidas para que las industrias de gran consumo de energía puedan desarrollar e implantar tecnologías innovadoras climáticamente neutras sin pérdida de competitividad industrial;
- proponga un mecanismo de ajuste en frontera por emisiones de carbono para garantizar la integridad medioambiental de las políticas de la UE y evitar la fuga de carbono de un modo compatible con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC);
- aborde las preocupaciones suscitadas en relación con el reparto de los esfuerzos, la equidad y la rentabilidad, la explotación forestal y la utilización de la tierra y el aumento de las emisiones y la reducción de los sumideros de dichos sectores provocada por los efectos adversos del cambio climático.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- URSA se compromete a reducir un 30% sus emisiones contaminantes hasta 2030
- “Sé inconformista”, nueva campaña de comunicación de aerotermia de Saunier Duval
- El comercio ilegal de gases refrigerantes, a debate
- Día Internacional contra el Cambio Climático, una amenaza muy real
- Radiadores toalleros TECNA KERMI, una garantía de bienestar en el hogar