Logotipo Caloryfrio
Menu

aislamiento térmico

Las claves para mejorar el aislamiento contra el ruido

Aislamiento contra el ruidoEl 29 de abril se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Según AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes), España presenta varias asignaturas pendientes en relación con la calidad acústica de las edificaciones.

La acústica afecta al confort, a la intimidad y ala salud. El ruido también afecta a la economía, como ocurre con la devaluación de las propiedades inmobiliarias o pérdida de turismo de calidad. En estos días de confinamiento se vive una enorme paradoja: apreciamos el silencio exterior y sufrimos los ruidos del propio edificio, ya sean de los vecinos o de las instalaciones, y también de nuestra propia vivienda. Casi 3,2 millones de hogares padecen problemas de ruido, es decir, cerca de 8 millones de ciudadanos.

Leer más ...

URSA TERRA Vento Plus en la transformación de un colegio a biblioteca municipal en Miranda de Ebro (Burgos)

Rehabilitación del Colegio CervantesEl antiguo Colegio Cervantes, construido a finales de los años 60 en Miranda de Ebro se está transformando en la nueva biblioteca municipal. Este cambio de uso ha precisado una rehabilitación integral en la que los materiales de URSA han sido protagonistas.

Elena Heras Vidaurre, la arquitecta municipal responsable de la elaboración del proyecto ha manifestado que una de las últimas actuaciones que se ha llevado a cabo ha sido la instalación del aislamiento. Para la arquitecta burgalesa ha sido una de las intervenciones principales para garantizar la eficiencia energética del inmueble: “desde el primer minuto teníamos claro que queríamos un edificio lo más sostenible eficiente posible y eso lo hemos conseguido potenciando todas las medidas pasivas del edificio. Por este motivo, la instalación de aislamiento era primordial. El edificio cuenta con una fachada ventilada con aislamiento de lana mineral de URSA, en el interior en los trasdosados y en la cubierta que no existía y por debajo de la solera con XPS”.

Leer más ...

Tipos de aislamiento térmico para fachadas: ¿Cómo rehabilitar correctamente tu vivienda?

Aislamiento térmico de fachadasLa rehabilitación energética de un edificio y el aislamiento de su fachada supone una obra de gran envergadura y es lógico que surjan muchas dudas a la hora de saber los pasos que hay que dar y sobre todo qué tipo de aislamiento para fachadas es el más adecuado para cada edificio. Una fachada bien aislada significa para la comunidad un ahorro de hasta un 50% de la energía consumida con los sistemas de climatización (calefacción y aire acondicionado).

A través de la siguiente infografía, queremos sintetizar qué tipos de aislamiento de fachadas existen y qué conceptos hay que tener en cuenta de cada sistema. 

Leer más ...

Vídeos tutoriales para el aislamiento de tuberías ofrecidos por Armacell Iberia

Armacell ofrece vídeos tutoriales en su canal de youtubeDurante estos días en los que la actividad se ha visto modificada de forma drástica, Armacell Iberia refuerza la promoción de su canal de YouTube, una plataforma en la que se vuelca todo el potencial de la compañía en materia de actualización del conocimiento para profesionales de la instalación a nivel mundial.

Con esta acción, Armacell incentiva la formación como herramienta competitiva en el sector, un entorno en el que ejecutar trabajos profesionales en el menor tiempo posible, y con las mayores garantías de satisfacción supone un alto valor añadido.

Leer más ...

Aislamiento intermedio: necesidad o no de barreras de vapor

Barreras de vapor medición

El Comité Técnico de AFELMA ha realizado un amplio estudio con el objeto de establecer una metodología de análisis para poner de manifiesto la necesidad o no de usar barreras de vapor en los cerramientos verticales de fachada. A lo largo de tres artículos, explicaremos qué resultados ha obtenido dicho estudio en base a tres casos concretos: 

En esta situación se opta por usar métodos dinámicos de cálculo que permiten estimar mejor el potencial patológico que pueda existir en el diseño de un cerramiento y adaptarlo mejor a las condiciones reales de clima y uso del edificio.

En este estudio utilizaremos el software de cálculo WUFI 1D, que está basado en la transferencia simultánea de calor y humedad y que ha sido ampliamente validado tanto desde sus aspectos teóricos como contrastados sus resultados con los obtenidos experimentalmente.

Leer más ...

Knauf Insulation Iberia se suma a la iniciativa #YoMeCorono

Knauf Insulation #YomecoronoKnauf Insulation Iberia, división española de la multinacional alemana Grupo Knauf, con sede en Barcelona, colaborará, a través de una donación, en el ensayo clínico que está liderando Oriol Mitjà, investigador de la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas, para prevenir la transmisión del COVID-19.

Este estudio pionero, que está sumando apoyos bajo el hashtag #YoMeCorono, se diferencia de la mayoría de los ensayos internacionales en que pone el foco en frenar el contagio de la población por el Coronavirus.

Leer más ...

AISLA frente a la crisis del COVID-19

Aisla frente al COVID-19

El Estado de Alarma decretado el pasado 14 de marzo para luchar contra la propagación del COVID-19 en España está alterando la normalidad en todos los ámbitos, incluyendo la actividad del instalador de aislamiento, impermeabilización y protección pasiva contra el fuego en edificación.

Desde AISLA se estátrabajando para proporcionar al sector información actualizada y contrastada que facilite el cumplimiento de las medidas preventivas y la toma de decisiones que requiere esta nueva situación.

Leer más ...

Aislamiento térmico interior de muros macizos ¡Ojo con la humedad!

Reparar humedades en paredes interiores

El análisis higrotérmico de elementos constructivos es una herramienta clave para evitar patologías por humedad en obras de rehabilitación. Este tipo de análisis cobra especial importancia en edificios donde se instala el aislamiento térmico en el interior de muros macizos sin revoco, expuestos a la lluvia, ya que pueden presentar mayores riesgos debido a su alta inercia térmica y capacidad de transporte líquido.

En este artículo, analizamos -mediante una serie de simulaciones higrotérmicas dinámicas con la herramienta WUFI Pro 1D [1]- cómo se modifica la respuesta higrotérmica de un muro de ladrillo macizo, sin revoco, expuesto a la lluvia, para el clima de Burgos, al momento de colocar un aislamiento térmico al interior. Se analiza la temperatura y humedad relativa en la cara interior del muro, y se comparan dos posibles soluciones: una impregnación hidrorepelente en la cara exterior del ladrillo, y una barrera de vapor en la cara caliente del aislamiento. Se combinan las dos soluciones para ver su comportamiento en conjunto.

Leer más ...

Oscar Del Río, Director General de Knauf Insulation Iberia

Oscar del Rio habla sobre construcción sostenible“El usuario es una pieza clave, y demanda una vivienda con confort, saludable y sostenible”

 

Oscar del Rio, Director General de Knauf Insulation Iberia, realiza en esta video entrevista, un repaso al nuevo panorama del sector de la construcción sostenible, al papel del usuario y a la necesidad ante una situación de calentamiento global, de aislamiento, ventilación y protección solar.

En el marco de la presentación del informe “Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares EECN –Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo”, promovido por Knauf, Knauf Insulation, Griesser y Zehnder, del Río, figura de gran relevancia y trayectoria en el sector de la construcción, nos cuenta todo lo relativo a las novedades del sector, el papel y exigencias de los usuarios, así como del nuevo CTE. 

El informe, realizado por el Laboratorio de Control de Calidad en la Edificación del Gobierno Vasco, en coordinación con la Universidad del País Vasco, analiza el comportamiento de este tipo de edificios frente al cambio climático y los compara con el comportamiento simulado de un edificio mejorado con fachada ligera certificada Passivhaus, protección solar y ventilación mecánica controlada.  

Leer más ...

Rehabilitación de fachadas sostenible y eficiente Tabiraterm

Materiales para aislamiento de fachadas y SATE TabiratermLa empresa Tabiraterm participó en la reciente edición de Berdeago Energy, feria de la eficiencia energética y la innovación medioambiental mostrando sus soluciones para rehabilitación de fachadas sostenible y eficiente.   Luis Ramos, director comercial de Tabiraterm nos explicó la importancia de los materiales a escoger para llevar a cabo la rehabilitación de un edificio de forma sostenible. Escoger una empresa especializada, homologada y con alto grado de experiencia en acometer trabajos de rehabilitación con fines de eficiencia energética, es el primer paso. La empresa rehabilitadora analiza el estado del edificio y los materiales más adecuados para acometer la obra. 

Para rehabilitación de fachadas, los sistemas que más se utilizan en el mercado son las fachas ventiladas, los SATE (sistema de aislamiento térmico para edificios) y también los morteros térmicos y revestimiento minerales con alto grado de transpirabilidad y dan unas prestaciones muy interesantes para aquellas personas con conciencia ecológica que quieren ejecutar trabajos con el menor impacto para el medio. 

Leer más ...

Qué dice el nuevo CTE DB SI sobre incendios: Exigencias de seguridad frente al fuego en fachadas

Normativa incendios CTEEl Real Decreto RD 732/2019, de 20 de diciembre, ha modificado las exigencias del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio, Propagación por el exterior CTE DB-SI 2 del Código Técnico de la Edificación (CTE).

El nuevo CTE modifica las exigencias de resistencia al fuego de los sistemas constructivos de fachadas y medianeras por el exterior, lo que afecta de forma directa a los aislamientos térmicos de los revestimientos y de las fachadas ventiladas.

Leer más ...

Conoce los impermeabilizantes para cubiertas industriales Isosystem

A continuación, Isosystem nos habla de algunos de sus productos más interesantes. Dentro de sus sistemas y soluciones para el aislamiento térmico, Isosystem nos presenta sus dos productos estrella en impermeabilizantes, adecuados para cubiertas industriales.

Una de las grandes ventajas que presentan es lo fácil y rentable que resulta su instalación ya que permiten ser colocados sobre la cubierta existente.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes