Logotipo Caloryfrio
Menu

almacenamiento de energía

A audiencia pública las bases reguladoras y primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

almacenamiento MITECOEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inicia el periodo de información pública de una propuesta de orden ministerial que establece las bases reguladoras para otorgar ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético en las modalidades independiente o stand-alone, hibridado con instalaciones renovables, de bombeo reversible y térmico, junto con la propuesta de resolución con la primera convocatoria de ayudas, dotada con 160 millones de euros. La creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa o la participación de Pymes son algunos de los criterios que se tendrán en cuenta en la selección de proyectos.

Leer más ...

Manifestación de Interés para identificar proyectos de hidrógeno verde y almacenamiento energético

Centro de Desarrollo de CiudenEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza una Manifestación de Interés orientada a identificar proyectos de I+D+i que impulsen el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde y almacenamiento energético adecuadas para ser implantadas en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).

Leer más ...

La primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético se abre con 50 millones

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar estas ayudasEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica una convocatoria de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para proyectos de I+D en almacenamiento energético, tanto para organismos de investigación y universidades como para empresas con actividades innovadoras, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU.

Leer más ...

Más de 1.300 millones de euros en ayudas a autoconsumo y renovables de proximidad

1.320 millones de ayudasEl Gobierno ha aprobado un Real Decreto con ayudas para instalaciones de autoconsumo que podrán ser solicitadas por hogares, autónomos y pymes. En total, el Ejecutivo pone en marcha ayudas por valor de 1.320 millones de euros para renovables de proximidad y almacenamiento detrás del contador, de los que hasta 900 millones irán a instalaciones de autoconsumo, 220 millones a almacenamiento y 200 millones a sistemas de climatización y agua caliente sanitaria.

Leer más ...

Aprobada la Estrategia de Almacenamiento Energético, respaldo para el despliegue de las renovables

Estrategia de Almacenamiento EnergéticoLa Estrategia de Almacenamiento Energético, que respaldará el despliegue de energías renovables y será clave para garantizar la seguridad, calidad, sostenibilidad y economía del suministro, ha sido aprobada por el Consejo de Ministros. La Estrategia contempla disponer de una capacidad de almacenamiento de unos 20 GW en 2030 y alcanzar los 30 GW en 2050, considerando tanto almacenamiento a gran escala como distribuido.

Los sistemas de almacenamiento energético son clave para garantizar la transición a una economía neutra en emisiones y la efectiva integración de las energías renovables en el sistema, ya que permiten guardar la energía en los momentos en que hay excedente para utilizarla cuando el recurso renovable es escaso o la demanda es elevada.

Leer más ...

Aprobado el Real Decreto que establece cómo se regirán las subastas de renovables

El Gobierno aprueba el Real Decreto de subastas para aprovechar todo el potencial de las energías renovables en la reactivación económicaEl Gobierno ha dado luz verde al Real Decreto por el que se regula el nuevo régimen económico de energías renovables para instalaciones de generación eléctrica. El texto establece un nuevo marco para futuras instalaciones renovables que se desarrollará mediante subastas. En todo caso, los participantes pujarán ofertando el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que genere la instalación. El nuevo marco retributivo, que el Real Decreto denomina Régimen Económico de Energías Renovables (REER), estará destinado a nueva potencia renovable y permitirá la hibridación entre tecnologías, la ampliación y modificación de instalaciones existentes y será compatible con el almacenamiento.

El texto responde a la necesidad de ofrecer un marco estable que atraiga la inversión y fomente la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables del país en un escenario de recuperación tras la crisis sanitaria, al tiempo que permite que los consumidores se beneficien de manera directa de las reducciones de costes de generación de estas tecnologías.

Leer más ...

Sistemas de almacenamiento con baterías solares

bateria-solar

Las instalaciones fotovoltaicas con acumulación ganan cada vez más terreno en el mercado. Después del ruido de la campaña de las baterías solares de Tesla, que siguen sin estar disponibles en nuestro país, son varios los sistemas de almacenamiento que han sido introducidos en España. Ahora llega el turno de AXIstorage Li7, acumuladores solares de ion litio, del fabricante alemán Axitec Energy. Se comercializan en condiciones exclusivas por Krannich, tanto para las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo industrial como para aquellas de uso doméstico.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la Biomasa | #ComunidadInstalador®

El papel de los instaladores en la Construcción | #ComunidadInstalador®

Sinergias en la construcción y los instaladores | Conversación con AISLA y CNI #ComunidadInstalador

El control solar y la eficiencia energética de los edificios | Arkaitz Aguirre CM de Griesser

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes