Segunda casa certificada pasiva en Cataluña con ventilación de Zehnder
- Publicado en Hemeroteca Construcción Sostenible
La constructora Papik Cases Passives, especializada en la construcción, rehabilitación y remontas de casas energéticamente eficientes, ha construido la segunda vivienda en Cataluña certificada pasiva por el Instituto Alemán Passivhaus, con un coste de 1.200 euros/m2.
La vivienda PassivPalau está situada en Palau Solità i Plegamans (Barcelona), es una vivienda unifamiliar y aislada construida con el objetivo de reducir el consumo energético durante todo el año y obtener un elevado confort interior utilizando soluciones constructivas típicas de la zona y estrategias pasivas.




Rehabilitar energéticamente la fachada desde el exterior incide notablemente en la mejora del confort, además de disminuir el gasto energético. Si hablamos de inmuebles de más de 20 años o insuficientemente aislados, este tipo de actuaciones podrían suponer un ahorro del 50% de la energía consumida en calefacción y/o refrigeración. Y no nos referimos sólo al parque de viviendas. En España, donde el turismo es uno de los pilares de nuestra economía, el 80% del parque de hoteles existentes tiene más de 20 años, por lo que resulta clave promover su rehabilitación desde el punto de vista de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
II Congreso de eficiencia energética y sostenibilidad en el sector turístico_Smart Destination (EEST) tendrá lugar los próximos días 10, 11 y 12 de marzo de 2015, en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona-CCIB. De esta manera, el EEST consolida su presencia como referente del sector tras el éxito obtenido en el primer congreso centrado en el sector turístico celebrado en Junio en Palma de Mallorca
En su apuesta por la mejora constante de sus productos, por la innovación y la eficiencia energética, Rocal incorpora una nueva gama de chimeneas metálicas con cinco nuevos modelos (BORN, DROP, VERTEX, OBAN Y CITY) que redefinen el concepto de chimenea; nuevas formas y nuevas tecnologías como la doble combustión y entrada de aire exterior. Nos permite obtener unas excelentes prestaciones en cuanto a rendimiento, potencia y baja emisión de CO. Hablamos de un rendimiento alrededor del 80% y un C.O aproximado del 0,15%.
La Unión Europea, con la publicación de la directiva 2009/125/CE sobre diseño ecológico para productos relacionados con la energía (Directiva ErP, Energy related Products) y la directiva 2010/30/CE sobre etiquetado energético (Labelling Directive), establece los requisitos mínimos sobre eficiencia energética (válidos para todos los productos domésticos) para obtener ahorros energéticos en uno de los sectores que más energía consume y más contamina de la zona.
La primera edición del Libro de Obras ISOVER, presenta una gran variedad de proyectos significativos que incorporan alguna de las soluciones ISOVER para aislamiento de fachadas, cubiertas, tabiquería interior, suelos o climatización, buscando proporcionar a estos edificios un mayor confort térmico y acústico, un considerable ahorro energético, protección frente al fuego y sostenibilidad.
La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, publica la Guía sobre Gestión de la Demanda Energética del Edificio, con la que se pretende apoyar a los propietarios de cualquier edificio y dar a conocer al público en general diferentes medidas y nuevas tecnologías de control y gestión que se pueden acometer. Todo ello enmarcado dentro de la campaña «Madrid Ahorra con Energía».
Como cada año, C N I (Conferencia Nacional de Instaladores y Mantenedores) ha celebrado su Encuentro Anual de Presidentes de Asociaciones Provinciales. En esta ocasión Murcia ha sido la anfitriona de este encuentro de tres días celebrado el pasado mes de octubre.
BAXI, compañía líder en equipos de calefacción y ACS para el hogar, a inicios del mes de noviembre realizó una jornada de formación en Santiago de Compostela, para poner de relieve los nuevos retos que afronta el sector, la apuesta de la firma por la condensación y el apoyo constante a la formación de los profesionales.
Ygnis, proveedor de soluciones globales para instalaciones centralizadas, especialista en ACS y calefacción, lleva más de 50 años ideando productos de alto rendimiento, confort y eficiencia energética en el sector colectivo y terciario. En esta ocasión, Ygnis presenta Mag’net, un filtro magnético que elimina las partículas metálicas del circuito de calefacción. Esta solución está especialmente indicada para instalaciones antiguas, ya que suelen contener residuos metálicos en suspensión.
Expoenergea es un proyecto que nace en el Cluster de la Energía de Extremadura y la Agencia Extremeña de la Energía, ante la necesidad de nuestro sector de contar con un punto de encuentro especializado en las actividades que directa e indirectamente nos atañen a las empresas que participamos en el mismo, y diseñado y desarrollado por el Cluster y la Agencia, para que los objetivos, temáticas, contenidos, de dicho evento sean fiel reflejo de las inquietudes, problemáticas y expectativas futuras de las empresas, profesionales y entidades que de alguna forma contribuimos día a día en la dura labor de consolidar las energías renovables y sectores afines como uno de los motores de crecimiento y desarrollo en Extremadura.
ISOVER acude a la VI Conferencia Española Passivhaus para presentar las últimas soluciones que permiten reducir hasta un 90% la demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio, utilizando sistemas de aislamiento basados en el concepto de Multi-Comfort House. Un foro de expertos en el que se dan cita profesionales del sector de la construcción, administraciones, arquitectos, ingenieros, universidades y promotores interesados en fomentar proyectos innovadores de alta eficiencia energética.

