La construcción española cierra 2024 con una leve desaceleración en exportaciones y un repunte en compraventa de vivienda nueva
- Publicado en Información de mercado
El sector de la construcción en España cerró 2024 con resultados mixtos, según el último Informe de Coyuntura Económica publicado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO). Mientras las exportaciones de materiales continúan a la baja, la compraventa de vivienda nueva registró un notable incremento en los últimos meses del año.
En este artículo te resumimos algunas de las conclusiones que presenta este informe, del que también te ofrecemos su descarga.




En el sector de la construcción ya sea para proyectos de obra nueva como para proyectos de rehabilitación, la eficiencia energética, la sostenibilidad y la salubridad son conceptos clave. En el marco de la celebración de Rebuild 2023, tres profesionales con visiones complementarias del sector nos han dado su opinión sobre cómo conseguir que los proyectos de construcción cumplan con estos conceptos y cuáles son las variables que debemos tener en cuenta en esta ecuación que definirá cómo serán los edificios del futuro.
El mercado de la construcción se encuentra en un momento de evolución. Con un prometedor apoyo europeo en el campo de la rehabilitación, el sector se enfrenta al reto de la formación de nuevos profesionales, la industrialización y la innovación en materiales y sistemas constructivos. En este reportaje, grabado en el marco de Construtec 2022, contamos con voces autorizadas del sector que van a abordar estas y otras cuestiones clave. Hoy, tomamos el pulso al mercado de la construcción y la rehabilitación.
Del Informe Especial Estadístico de Comercio Exterior 2021, elaborado la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), se extrae que las exportaciones de
El Informe Especial Estadístico de Comercio Exterior 2020, que ha elaborado la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), revela que a lo largo del ejercicio 2020, el sector español de fabricantes de materiales y productos de la construcción alcanzó exportaciones por valor de 22.924 millones de euros, un 8,33% menos que en 2019, y un 8,23% menos que en 2018, siendo esta cifra tres puntos superior al descenso de la exportación de la economía española.
El último informe Eurconstruct, fechado en junio, habla de recuperación. La red independiente de previsión del mercado de la construcción que reúne a empresas de investigación y consultoría de 19 países europeos considera que son datos para el optimismo ya que se aprecian indicios de recuperación.
La Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada, Promotejado, ha elaborado un estudio sobre La evolución de la cubierta inclinada en España en los años 2011-18. Según dicho documento, cerca del 30% de los edificios construidos en España en 2018 cuentan con una cubierta inclinada, manteniéndose la tendencia de 2017, cuando se registró un repunte del sector. Por tipología del inmueble, el 21% de las cubiertas inclinadas se ha instalado en bloques residenciales y el 35% en viviendas unifamiliares.
El pasado 14 de diciembre fue presentado en Madrid por el ITEC (Instituto de Tecnología de la Construcción en Cataluña) el último informe de la conferencia de invierno Euroconstruct celebrada en París los días 22 y 23 de noviembre de 2018.
El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector de la construcción alcanzó en el mes de noviembre la cifra de 1.230.190 trabajadores, un 6,1% más que en el mismo período del año anterior. Del total, 851.362 correspondieron al Régimen General, que experimentó un incremento anual de un 7,9%, y 378.828 al Régimen de Autónomos, con un incremento del 2,3%, según recoge la última infografía publicada por el Observatorio Industrial de la Construcción, titulada "El sector de la Construcción en cifras".
Los incrementos en los valores de empleo y facturación son lo que, de acuerdo con el último estudio realizado por el instituto IFO, han caracterizado el desarrollo del sector de la ingeniería de servicios de la construcción de nuevo en 2018. Los datos han sido recogidos a solicitud de ISH, la feria de Frankfurt líder mundial de HVAC + Water, en conjunto con la Asociación Alemana de la Industria Sanitaria, la Federación de la Industria de la Calefacción Alemana y la Asociación Alemana para la Energía y la Eficiencia en Servicios de Construcción.

