Cuando aerotermia y geotermia se complementan en la rehabilitación
- Publicado en Hemeroteca Construcción Sostenible
La rehabilitación del centro cívico Cristalleries Planell, ubicado en el barrio de Les Corts, en Barcelona, es un ejemplo de control y gestión del aire en condiciones naturales.



Durante cuatro días, Expobiomasa 2017 ha reunido a miles de profesionales y empresas involucrados en un sector, el de la biomasa, que poco a poco va creciendo en nuestro país y que, a día de hoy, ya cuenta con alrededor de 220.000 instalaciones y una potencia instalada de unos 8.200 MW.
Desde hoy y hasta el próximo viernes día 29 de septiembre, Valladolid se convertirá en el punto de encuentro de miles de profesionales del sector de la biomasa que acudirán a esta cita bienal con la intención de buscar empresas proveedoras; encontrar soluciones, novedades y tecnología para su propio negocio o proyecto; conocer toda la oferta y reforzar las relaciones con sus clientes, así como participar en un completo programa de actividades que incluye jornadas, presentaciones técnicas, visitas a instalaciones, talleres, etc.
La organización internacional WWF, World Wildlife Fund for Nature o “Fondo Mundial para la Naturaleza, ha publicado recientemente un informe elaborado por las consultoras GEA21 y CC60, sobre la importancia de la rehabilitación energética de las viviendas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir al cambio climático.
Considerando la eficiencia energética como una prioridad en el sector de la construcción europeo, en el año 2013 la UE puso en marcha el proyecto Performer con el objetivo de contribuir a la consecución de los objetivos comprometidos en materia de eficiencia energética y que, recientemente, han sido ampliados hasta el 40% para el año 2030.
El uso térmico de la biomasa tecnificada ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, tanto en lo que se refiere al número de instalaciones, entre
El proyecto de climatización del Balneario de Ourense basado en un sistema de aerotermia con bombas de calor a gas fue objeto de la ponencia ofrecida por José Manuel Campos Rubio, de la empresa Repsol, como parte de diversos casos prácticos expuestos en el Foro Clima celebrado bajo el marco de la feria Climatización & Refrigeración a principios de año.
Durante la pasada Asamblea General de la asociación Atecyr, Miguel Ángel Llopis fue el elegido para la presidencia de ATECYR sustituyendo en el cargo a Juan José Quixano.
En los últimos años estamos viviendo una gran expansión de las bombas de calor de aerotermia. Hoy ya nadie cuestiona sus ventajas como energía renovable y el ahorro de costes de explotación por los altos SCOP frente a las calderas murales. Miguel Rubio, jefe de calefacción de Daikin, ofreció durante la pasada Feria Climatización & Refrigeración la ponencia “Aerotermia con gestión inteligente del depósito” como parte parte del Foro C&R.
El pasado día 1 de agosto entró en vigor el nuevo Reglamento (UE) 2017/1369 de 4 de julio de 2017, por el que se establece un marco para el etiquetado energético y se deroga la Directiva 2010/30/UE.
Durante la pasada feria de Climatización & Refrigeración, el Foro C&R acogió una serie de jornadas en las que se abordaron diversos casos prácticos sobre cuestiones como las soluciones innovadoras para la climatización y eficiencia energética en el sector hotelero.
El informe “Rehabilitación energética de viviendas: cómo mejorar la calidad de vida y combatir el cambio climático”, desarrollado por WWF, concluye que la regeneración de los edificios de nuestras ciudades es una inversión social imprescindible, puesto que los fenómenos climatológicos extremos están siendo la causa de pérdidas de vidas humanas en las ciudades y la rehabilitación energética sería una solución viable que atenuaría este grave problema.

