Recuperación, regeneración y reciclaje de gases refrigerantes
- Publicado en Refrigeración y Frío
El cumplimiento de la normativa F-Gas o Reglamento Europeo sobre los gases fluorados de efecto invernadero que obliga al uso de refrigerantes de bajo PCA supone un esfuerzo para el mercado de los refrigerantes y la climatización, preocupado por la disponibilidad o escasez de ciertos refrigerantes de alto PCA a medio y a largo plazo.
En este contexto, la gestión de los refrigerantes durante todo su ciclo de vida para procurar el mínimo impacto medioambiental de los mismos, se vuelve una necesidad hoy en día. Esta gestión incluye desde el proceso de producción del refrigerantes, su uso en equipos de climatización hasta llegar a su recuperación y regeneración para poder reintroducirlos en el mercado. El concepto de recuperación, regeneración y reciclaje de refrigerantes puede confundirse, por lo que a lo largo de este artículo, explicaremos estos conceptos.




El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. Por ello, Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) junto con la fundación Ecotic, recuerdan la gran importancia de reciclar los aparatos de aire acondicionado desechados de forma correcta por parte de los ciudadanos, para evitar así grandes emisiones de CO2 a la atmósfera.
La Asociación Europea de Refrigeración, Aire Acondicionado y Bombas de Calor – AREA - a la cual pertenece la Confederación Nacional de Instaladores elaboró hace unos meses un documento con el objetivo de recordar a los instaladores la importancia del reciclaje efectivo de la mayor cantidad posible de
WEEE Europe AG ha puesto en funcionamiento una pionera herramienta online, que permite a las empresas asociadas un ágil y rápido registro de los aparatos eléctricos y electrónicos en las distintas categorías nacionales establecidas, y cumplir de este modo de forma eficiente con sus las obligaciones de información al respecto. Durante el pasado mes de julio la compañía lanzó esta innovadora plataforma, sin equivalentes en el mercado, que ya cuenta con numerosas altas por parte de empresas de toda Europa.
Fundación ECOTIC ha gestionado un total de 1.647.792 kilogramos de residuos procedentes de aparatos de aire acondicionado a nivel nacional en 2012, incrementando en un 21% las cantidades registradas al cierre del ejercicio anterior. Por zonas geográficas cabe destacar que Andalucía, con 665.230 kilogramos, y Madrid con 377.573 kilogramos, han liderado el ranking de aportación de residuos, en buena parte como consecuencia de los Planes Renove desplegados por ambas Comunidades Autónomas incentivado la sustitución de los equipos mediante ayudas económicas. Catalunya ocupa la tercera posición con 246.434 kilogramos, una cifra reseñable si se considera que no se han desarrollado planes de estímulo en esta Comunidad.
El programa ECOinstaladores de Fundación ECOTIC ha conseguido recoger a nivel nacional un total de 330.025 kilogramos de residuos procedentes de equipos de aire acondicionado, gracias a la participación de las 399 empresas inscritas en esta primera edición de la iniciativa desarrollada durante 2011. El programa, que tiene como objetivo dar un renovado impulso a la correcta gestión de este tipo de residuos, acaba de entregar los premios de su primera edición a las empresas que han aportado las mayores cantidades.

