A la hora de enfrentarnos a una instalación de calefacción por suelo radiante, es importante conocer todas las peculiaridades de este sistema ya que no tiene nada que ver con la clásica instalación caldera-radiador. En este artículo con infografía, explicaremos todo lo que debes saber antes de llevar a cabo una instalación de suelo radiante por agua.
El Passivhaus es un estándar de construcción que busca la máxima eficiencia energética sin renunciar a un elevado nivel de confort. Este estándar permite ahorros de hasta un 90% respecto el parque de edificios existentes, en cualquier clima. Su éxito se basa en un uso eficiente del tratamiento solar, envolventes y cerramientos de alta calidad, gestión de fuentes de calor internas y sistemas de ventilación con recuperación de calor, que además proporciona un aire fresco y constante.
En este artículo, vamos a analizar qué hay que tener en cuenta a la hora de escoger y diseñar sistemas HVAC para una vivienda que cumpla con el estandar Passivhaus:
Un sistema de calefacción eficiente nos ayudará a lograr relevantes ahorros energéticos y económicos. Por tanto, la calefacción es un aspecto que se debe de tener muy en cuenta a la hora de acometer una reforma, una rehabilitación o bien al comenzar una obra nueva. Asimismo, hay que valorar que no es lo mismo una vivienda unifamiliar que un piso, ya que las características y el espacio a calefactar son muy diferentes. También es clave conocer la zona climática en donde se ubica la vivienda ya que las necesidades de calefacción varían. Con toda esta información daremos con la solución más apropiada.
Al realizar una obra nueva o una reforma importante de un edificio, muchos usuarios se plantean la posibilidad de instalar climatización invisible por suelo radiante o radiadores como sistema de calefacción integrado en su vivienda. No es fácil concluir qué sistema es mejor o peor a grandes rasgos, ya que cada uno se puede adecuar mejor a diferentes necesidades. Por lo tanto, lo que sí que podemos repasar son las características y ventajas de cada uno de los sistemas para compararlos entre sí y poder elegir el más adecuado en cada caso.
Tanto el suelo radiante como los radiadores pueden ser sistemas eléctricos o sistemas por agua. En este artículo nos centraremos en comparar los sistemas que se basan en un circuito de agua caliente sanitaria.
A través de las Comisiones de Trabajo de FEGECA, formadas por representantes de los socios, se desarrollan diversos trabajos dentro de la Asociación en beneficio de los diferentes sectores que se engloban en su actividad. La Comisión de Suelo radiante se ha reunido con el objeto de poner en común temas de interés y analizar futuras acciones a desarrollar dentro de la comisión.
Este grupo de trabajo cuenta con la participación de las empresas Baxi Climatización, Eurotherm, Giacomini, Orkli, Standard Hidráulica, Uponor, Vaillant y Zehnder.
Controlar la climatización desde un sistema domótico al igual que suele hacerse con las persianas o las luces ya es posible. Airzone ha desarrollado distintas vías de integración para sumar el control del aire acondicionado y la calefacción a los Sistemas de Gestión de Edificios, más conocidos como BMS.
La marca cuenta con distintas soluciones para controlar de forma eficiente los diferentes sistemas de climatización. Desde el aire acondicionado y la calefacción de equipos individuales hasta los sistemas de conductos, los sistemas de aerotermia o el suelo radiante y refrigerante. Todas ellas pueden integrarse en los BMS mediante las siguientes vías de integración:
Con el cambio de horario de invierno llega el momento de revisar las instalaciones de calefacción para su correcto funcionamiento y para combatir el frío. Un buen mantenimiento de la climatización de nuestro hogar o equipamiento supone un ahorro y una mejora de la eficiencia energética.
GENEBRE, que este año celebra su 40 aniversario, dispone de una amplia gama de Soluciones en Sistemas de Climatización dentro de su Línea Hidrosanitaria y su Línea Connectors.
CNI celebró la jornada técnica de presentación del Programa de Cálculo de Suelo Radiante según UNE EN 1264, elaborado por el ingeniero de Proyectos de ALPHA TRES RENOVABLES César Herrera, quien ya ha colaborado con CNI en la elaboración de otras hojas de cálculo; y revisado por Javier Ponce, miembro del Comité Técnico de CNI y Gerente de FORMATEC.
En un mano a mano, Javier y César manejaron a la perfección la explicación de este software con un ejemplo práctico, contestando simultáneamente las más de 100 preguntas que los participantes iban haciendo mientras Javier presentaba el programa. “Es un placer observar cómo una jornada se desarrolla con tanta profesionalidad y un nivel técnico tan elevado. CNI seguirá organizando estas jornadas técnicas con temas siempre de máximo interés para los profesionales instaladores intentando siempre ofrecer el máximo nivel técnico, e imparcialidad”, afirma Blanca Gómez, Directora de CNI.
El suelo radiante es una de las apuestas más acertadas, y sus numerosas ventajas suelen cumplir con las altas expectativas de los usuarios cuando estos se plantean la mejor forma de combatir el frío en el hogar. De cara a la temporada de invierno, pocas soluciones resultan más confortables que un suelo que irradie calor. La calefacción por suelo es un tipo de climatización de alto rendimiento y bajo consumo que no afecta a la estética de nuestras casas.
Para este tipo de sistema de calefacción, Airzone ha desarrollado RadianT365, una solución que permite controlar de forma inteligente hasta ocho habitaciones de un mismo edificio. En cada habitación tenemos termostatos Airzone que controlan el cabezal correspondiente. Además, para las estancias de grandes dimensiones, el sistema acepta la instalación de dos cabezales extra que permiten regular la temperatura de una misma estancia, asegurando así una gran sensación de confort.
El suelo radiante ha ganado la batalla de la climatización y Genebre presenta las últimas soluciones de su Línea Hidrosanitaria para este tipo de instalaciones. Los nuevos colectores de acero inoxidable y de polímero de Genebre, dirigidos a la construcción de nueva vivienda, ofrecen un gran rendimiento y una regulación óptima a las instalaciones de suelo radiante. Disponen de conexión universal Eurocono, lo que aporta una gran versatilidad a la hora de su instalación
La empresa Anydritec presenta los morteros autonivelantes con base de anhidrita Ahnivel Morteros. La anhidrita, es un mineral de la familia del sulfato cálcico presente en la naturaleza. Se trata de un material sostenible que se obtiene a través de la elaboración de derivados fluorados, para no consumir recursos naturales ni materias primas. Se trata de un ligante con una baja retracción, lo que lo hace adecuado para la fabricación de morteros autonivelantes.
Los morteros de anhidrita logran una variación dimensional baja y controlada y unas resistencias mecánicas muy superiores a los morteros autonivelantes con base de cemento. Anhivel elabora tres tipos de mortero autonivelante en función de su uso:
Genebre presenta su kit colector de acero inoxidable (Art.: 71410). Los colectores de acero inoxidable para sistemas de suelos radiantes permiten la alimentación paralela de circuitos de fluidos. Sus dimensiones compactas permiten su inserción en el interior de la vivienda. Y son adaptables a cajas para ser empotradas en tabiques.