Logotipo Caloryfrio
Menu

transicion energetica

Joan Groizard, nuevo secretario de Estado de Energía: Miguel Rodrigo se pone al frente del IDAE

idae energiaEl Consejo de Ministros ha nombrado a Joan Groizard Payeras nuevo secretario de Estado de Energía. Groizard (Palma, 1989) es ingeniero en Energía y Medio Ambiente por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y ha dedicado toda su trayectoria profesional a la promoción del despliegue renovable, el desarrollo de la transición ecológica y la respuesta social ante la emergencia climática. 

Miguel Rodrigo sustituye a Joan Groizard al frente del IDAE, mientras que Groizard pasa a ocupar el cargo de secretario de Estado de Energía, puesto que quedó vacante con el nombramiento de la nueva vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

Leer más ...

El amoniaco renovable será clave para la descarbonización de sectores e industrias fundamentales para la economía española

jornada amoniacoPor sus características, su potencial y los usos que permite para la industria y para sectores difícilmente descarbonizables como el de los fertilizantes o el naval, el amoniaco renovable está llamado a ser un actor clave de la transición energética. Así se puso de manifiesto en la I Jornada del Amoniaco Renovable celebrada en La Nave Madrid.

Leer más ...

Clean Energy Transition: Récord de propuestas con ideas para acelerar la adopción de soluciones de eficiencia energética y energías renovables

ciar proyectosCINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, publica los primeros resultados de la convocatoria 2024 del subprograma LIFE – Clean Energy Transition, a la que se invitó a proponentes a presentar sus ideas para acelerar la adopción en el mercado de soluciones de eficiencia energética y energías renovables. En esta convocatoria se han recibido 310 propuestas, por un valor total 543 millones de euros y una contribución de la UE 475 millones de euros (87%).  

Leer más ...

APPA Renovables celebra la ambición del PNIEC, pero pide "cambios profundos en el modelo energético"

appa renovables opinionAPPA Renovables celebra la ambición del PNIEC aunque reclama una mayor apuesta por electrificación y flexibilidad. En su opinión, "los nuevos objetivos oficiales, 48% de renovables sobre el consumo final de energía y un 81% de electricidad renovable, ambos para 2030, no se alcanzarán sin cambios profundos en el modelo energético. La apuesta por el almacenamiento y la electrificación, serán claves para aumentar el porcentaje de renovables en nuestro modelo energético; y el transporte y los usos térmicos continúan siendo el verdadero nudo gordiano de una transición energética que da muestras de ralentización en el último año".

Leer más ...

Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable: Bombas de calor, rehabilitación energética y medidas de transición justa, elementos clave

hoja renovableEs factible una descarbonización del parque residencial en España compatible con el objetivo de mantener la temperatura global por debajo de 1,5 °C de calentamiento. Al mismo tiempo, es posible mejorar el confort y calidad de vida de los hogares, siempre que se implementen de manera inmediata y acelerada las medidas oportunas. Alcanzar o no estos objetivos depende sobre todo del nivel de compromiso a muy corto plazo, esto es, hasta 2030.

Esta es una de las principales conclusiones de la ‘Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable’, un detallado estudio que muestra la magnitud del cambio necesario de este sector. El documento, elaborado por la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente, un ente formando por empresas, centros de investigación y organizaciones profesionales y medioambientales con AFEC, ASIT, CNI o GBCE entre sus miembros impulsores, proporciona soluciones concretas y recomendaciones para que las instituciones puedan acelerar la transición hacia sistemas de climatización no basados en combustibles fósiles.

Leer más ...

Iberdrola impulsa Q-Cero, la alianza para la descarbonización de la demanda térmica en España

iberdrola descarbonizacion«Hay un clamor mundial por la descarbonización, la reducción de emisiones y la disminución de materiales contaminantes en el planeta y eso se consigue uniendo fuerzas. Tenemos un consenso social claro de las empresas y a nivel político sobre la necesidad de impulsar las renovables y abandonar las energías fósiles, como se ha comprobado en la COP 28 y en el foro de Davos». En una entrevista en Onda Cero, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha desglosado las ventajas de esta estrategia y el anuncio de la Alianza Q-Cero:

Leer más ...

La COP28 cierra un acuerdo histórico para dejar atrás los combustibles fósiles

cop28La Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se ha cerrado con un acuerdo para iniciar una transición para dejar atrás los combustibles fósiles, un documento que se alcanza en el tiempo de descuento. El pacto llega tras dos semanas de intensas negociaciones en las que cerca de 200 países han debatido la forma de atajar colectivamente la crisis climática. El acuerdo incluye triplicar las energías renovables y doblar la eficiencia energética para el el año 2030.

Leer más ...

Calderas de condensación y sus beneficios como solución a la descarbonización de los hogares

sedigas informe calderas condensacionLas calderas de condensación son un tipo de calderas de gas de alto rendimiento basadas en el aprovechamiento del calor latente de condensación presente en los humos de la combustión. Están diseñadas para poder condensar de forma permanente una parte importante de los vapores de agua contenidos en los gases de la combustión.

Las calderas de condensación, tal y como señala este estudio de Sedigas, la Asociación Española del Gas, son equipos eficientes que ya están preparados para funcionar con gases renovables (biometano o hidrógeno), para los que Europa ha fijado ambiciosos objetivos de producción y de cuya generación España tiene un claro potencial de liderazgo.

Leer más ...

Nueva tecnología solar híbrida para la transición energética

abora tecnologia ahtechLa transición energética se ve frenada por unas tecnologías renovables limitadas que sólo cubren una pequeña parte de la demanda energética de los edificios y cuya instalación es antieconómica o compleja.

Los paneles solares son rápidos de instalar. Los diseñados con tecnología aHTech® representan una evolución más virtuosa en las soluciones de energía renovable, ya que producen 4 veces más energía que los paneles fotovoltaicos tradicionales, la energía producida por m2 útil es mayor y más barata y las instalaciones se amortizan en 4 a 6 años. 

Leer más ...

¿Qué es un gestor de la rehabilitación? Diferencias con el agente de la rehabilitación

gestor agente rehabilitacion diferenciasSeguir adelante con la rehabilitación de edificios, más allá del marco de las ayudas Next Generation a la rehabilitación de viviendas, tiene que ser el objetivo para los próximos años. Una vez termine la masiva inyección de capital público que representan estos fondos europeos, el sector de la rehabilitación tendrá que estar estructurado para seguir a buen ritmo. En este contexto cobran especial protagonismo dos figuras que pueden parecer lo mismo pero que se diferencian en algunos matices. La del agente de la rehabilitación, por un lado, y la del gestor de la rehabilitación, por otro ¿En qué se diferencian? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Por qué son tan necesarios? En este artículo lo analizamos.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes