Logotipo Caloryfrio
Menu

Cómo elegir el mejor calentador de agua a gas

Cómo elegir el mejor calentador de agua a gas¿Cómo es el mejor calentador a gas ? Los calentadores de agua a gas sirven para proporcionar agua caliente sanitaria a los hogares, por lo que son un elemento importante en el confort del hogar. Decantarse por uno u otro también dependerá de la instalación existente, y del uso y el consumo del agua caliente que se produzca en el hogar.

En el mercado existen calentadores a gas de diversos tamaños y características, por ello, hoy te contamos qué características debes tener en cuenta a la hora de adquirir un calentador a gas.

Leer más ...

Aire Acondicionado Multisplit: todo lo que debes saber

Aire acondicionado multisplitSi estás pensando en instalar aire acondicionado, puede que estés indagando en los distintos sistemas que podrías instalar en tu domicilio o local. Si es así, quizá hayas oído hablar de los sistemas de aire acondicionado multisplit. Por ello, hoy te vamos a contar qué es un sistema de aire acondicionado multisplit y qué diferencias tiene con respecto a otro tipo de instalaciones como la instalación de un único split o de un aire acondicionado por conductos.

Siempre recomendamos acudir a un instalador acreditado si quieres instalar este o cualquier otro tipo de sistema, ya que él te asesorará sobre el mejor sistema para tu vivienda, además de realizar una instaración de garantías.

Leer más ...

Techos verdes para reducir el consumo de energía en los edificios

techos verdesLos beneficios de los techos verdes en las ciudades son múltiples. Por un lado, esta cubierta vegetal reduce el consumo de energía del edificio, al ayudar a la mejora de la climatización con una doble tarea: el aislamiento y la absorción del calor del sol. Por tanto, los tejados verdes ayudan a reducir el gasto en calefacción y en aire acondicionado. Además, retienen el agua de lluvia, aíslan del ruido exterior y previenen el temido efecto "isla de calor".

Por otro lado, el ambiental, los techos verdes reducen el dióxido de carbono y mejoran la calidad del aire a través de su filtración y de la fotosíntesis. Sin duda, la instalación de jardines y huertos en las azoteas o techos de los edificios es una manera de aprovechar zonas sin uso para contribuir a la regeneración de los espacios urbanos. Además, promueven la biodiversidad, al conformarse como un espacio de colonización natural de especies locales.

 

Leer más ...

Termostato digital para caldera y calefacción: apuesta por la conectividad inteligente

termostato digital inteligente para controlar la calefacciónUn estudio publicado sobre hogares conectados asegura que un 40% de los españoles deja encendida la calefacción al salir de casa, a veces por olvido y a veces por no encontrarse la casa fría cuando vuelven de la calle. Pero la realidad es que mantener encendida la calefacción mientras no se está en el hogar supone un despilfarro de energía y de dinero. Entonces, ¿cuál es la alternativa si queremos encontrarnos una vivienda calefactada al llegar a casa sin gastar en exceso? Instalar un termostato digital inteligente en tu caldera puede ser la solución.

Leer más ...

Refrigeración a través de paneles solares: una nueva alternativa

refrigeración con paneles solaresLa innovación en el campo de la climatización no cesa, en la línea de conseguir soluciones cada vez más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. En este contexto se enmarca Radicold, un sistema de refrigeración a través de paneles solares con el que se logra no solo una importante reducción del consumo, también una solución de bajo coste de una alta eficiencia energética.

Leer más ...

Ejemplo de un presupuesto de reforma de baño: precios orientativos

Cuando pensamos en reformar un baño, una de las primeras preguntas que surge es ¿cuánto puede costar? Aunque el precio final dependerá de los materiales elegidos, el tamaño del espacio y la complejidad de la obra, contar con un ejemplo desglosado nos permite tener una visión realista del mercado actual en España.

A continuación, presentamos un presupuesto orientativo para la reforma completa de un baño de unos 5 a 6 m², con precios actualizados a 2025.

Ejemplo reforma baño

Leer más ...

150 millones para la convocatoria de ayudas para proyectos de hidrógeno renovable

El MITECO abre la convocatoria de ayudas para proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable, dotada con 150 millonesEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la convocatoria de una línea dotada con 150 millones de euros para proyectos pioneros de hidrógeno renovable, con viabilidad comercial, para su producción y consumo local en sectores de difícil descarbonización, como la industria o el transporte pesado.

Se trata de una de las dos líneas de ayudas para el impulso del hidrógeno renovable aprobadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

Leer más ...

Cambiar caldera de gas por estufa de pellets

Caldera de gas por estufa de pelletsCada vez más hogares comienzan a plantearse el cambio de su caldera de gas natural por una estufa de biomasa, concretamente por las chimeneas de pellets. Pero lo cierto es que hay una serie de requisitos que debe cumplir una vivienda cuando se quiere instalar una caldera de pellets. Por ello, en el artículo de hoy realizaremos una comparativa de los dos sistemas, para poder sacar las conclusiones necesarias que den respuesta a la siguiente pregunta: ¿debo cambiar mi caldera de gas por una de pellets?

También debes saber que, además de las estufas de pellets, existen las calderas de pellets. Si bien la estufa funciona calentando el aire y expulsándolo a la estancia, la caldera de pellets calienta el agua al igual que la caldera de gas, por lo que sería una opción interesante si se quiere mantener el sistema de difusión de calor existente, como podrían ser los radiadores.

Antes de cambiar la caldera de gas por una de biomasa, debemos tener en cuenta los siguientes elementos:

Leer más ...

¿Cómo elegir un termo eléctrico?

¿Cómo elegir un termo eléctrico?Los termos eléctricos son sistemas que sirven para generar un aporte de agua caliente sanitaria mediante energía eléctrica. Utilizando resistencias, calientan el agua y después la acumulan en un depósito para su posterior uso. De esta forma, conseguimos tener una instalación de ACS sin instalaciones complejas o uso de combustibles. Pero, en muchas ocasiones, no sabemos muy bien en qué nos tenemos que fijar cuando queremos elegir un termo eléctrico.

Por eso, en este artículo vamos a hacer un análisis de los factores clave en los que debemos fijarnos a la hora de tomar esa decisión.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes