Logotipo Caloryfrio
Menu

Rehabilitaciones y reformas: medidas específicas para la recuperación económica

Rehabilitaciones y reformasLa reforma en el campo de la edificación, tanto si se trata de viviendas como de locales comerciales, hoteles o infraestructuras implica a un enorme volumen de mano de obra y proporciona valor añadido al mercado de consumo, puesto que se trata de una inversión que permanece, incrementa la calidad de vida de quienes la utilizan y contribuye a aumentar el valor de los inmuebles. Asimismo, el sector de la rehabilitación constructiva supone un valor económico que es susceptible de ser movilizado rápidamente, puesto que recae en profesionales especializados locales de muy diversas especialidades. El conjunto de actores que intervienen en este mercado insiste en la importancia de instar al Gobierno a focalizar su mirada en este ámbito económico.

En su Estrategia España para la Recuperación de la Crisis del COVID-19, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en un análisis que ha desarrollado en colaboración con Deloitte y ESADE, se ha marcado con objetivo identificar el conjunto de medidas destinadas a la recuperación de la economía española tras la crisis que ha provocado la emergencia sanitaria del COVID-19 y, en base a ello, propone una estrategia que se apoya en una combinación de un enfoque defensivo, de mitigación de riesgos existentes, preservación del tejido productivo y recuperación de la actividad y, en especial, de los sectores más afectados, con un enfoque proactivo de identificación y desarrollo de palancas y elementos tractores que jugarán un papel clave en la adaptación y el crecimiento del conjunto de la economía en un entorno coyuntural y estructural distinto y complejo a nivel nacional e internacional.

Leer más ...

AEFYT organiza un Ciclo de Encuentros Virtuales sobre empresa y frío relacionados con la Covid-19

Cursos covid19 aefytAEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, organiza un Ciclo de Encuentros Virtuales sobre temas relacionados con la repercusión de la Covid-19 en la actividad empresarial desde diferentes ámbitos (prevención de riesgos laborales, protección de datos, nuevas oportunidades, seguros, asuntos jurídicos, etc.) y sobre aspectos tecnológicos específicos del mercado de la refrigeración.

Con esta iniciativa se pretende dar respuesta a las numerosas dudas que la situación creada por la pandemia de la Covid-19 plantea a las empresas, por lo que las ponencias serán muy prácticas, incluyendo los aspectos más relevantes del impacto organizativo y económico de la crisis sanitaria, previsiones de futuro y soluciones en los ámbitos concretos que se tratarán. Además, el sector del frío continúa avanzando en la aplicación de soluciones tecnológicas en el ámbito de la eficiencia energética o la evolución de los gases refrigerantes, por lo que parte de los encuentros abordarán también la situación actual del mercado.

Leer más ...

Orkli asegura la calidad del aire interior de la casa con su sistema de ventilación de doble flujo

Sistema de ventilación de doble flujo OrkliOrkli ofrece soluciones de ventilación ideales para casas unifamiliares, viviendas sociales y bloques de apartamentos particulares desde los 50 a los 450m², tanto para proyectos de reforma como de obra nueva. Se trata de un sistema de ventilación con recuperación de calor controlado por la demanda. Estos equipos de ventilación ayudan significativamente a crear una atmósfera interior confortable y saludable, y a reducir el consumo energético gracias a la recuperación del calor producido por la extracción del aire viciado, que se traspasa al suministro de aire fresco. 

La gama de ventilación Orkli ofrece algunas de las mejores soluciones de ventilación del mercado. Con un rendimiento certificado en Passive House de hasta el 93,8% y una eficiencia térmica de sus intercambiadores de calor de hasta el 96%.

Leer más ...

La ventilación forzada para combatir la polución en las ciudades

Jaga vídeo sobre ventilación forzadaEn pleno confinamiento y mediante video conferencia, Jerry Vinkesteyn, CEO Jaga España y Francisco Javier López, de Jaga España, hablan sobre la importancia de la ventilación en el hogar antes los niveles de la contaminación alcanzados en las grandes ciudades. Este confinamiento ha ayudado a muchos a la reflexión y, en este caso, Jaga se plantea cómo la ventilación forzada es muy recomendable para paliar la situación actual de la mala calidad del aire en los hogares más allá de la pandemia.

 

Leer más ...

BAXI lanza #BAXIContigo: ayudas para el instalador de climatización y el usuario final

BAXI contigo BAXI ha puesto en marcha una serie de acciones para acompañar a la paulatina reactivación de nuestra actividad económica que pueden ayudar a la acción de los instaladores en los próximos meses (de mayo a agosto). "Nuestra posición desde el inicio de la crisis Covid-19 ha sido de total comunicación y apoyo a nuestros empleados, a nuestros clientes e incluso a la sociedad con la fabricación de respiradores para centros sanitarios y residencias de la tercera edad", ha comunicado desde la firma.

Bajo el espíritu del hashtag #BAXIContigo, ahora que parece que la emergencia sanitaria empieza a estar bajo control, BAXI pone a disposición de los profesionales y los particulares dos iniciativas:

Leer más ...

Atecyr elabora una Guía de mantenimiento en instalaciones de climatización y ventilación para la prevención del contagio por COVID-19

Posicionamiento de Atecyr prevención contagio Covid19 en viviendas de uso no sanitario

Atecyr se posiciona sobre las medidas a realizar en la operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación para edificios de uso no sanitario para la prevención del contagio por Covid-19.

La enfermedad COVID-19 está suponiendo un enorme impacto, sanitario, social y económico en España y en el mundo, motivo por el que Atecyr ha elaborado desde el Comité Técnico con la participación de un Grupo de Expertos este documento con el objetivo de tratar de ayudar al máximo en minimizarlo.

Leer más ...

¿Qué es Carrier Now? Eugenio Merino, Director Comercial Sur de Europa Carrier

Eugenio Merino Director Comercial Sur de Europa CarrierEugenio Merino, Director Comercial Sur de Europa Carrier nos explica en esta entrevista en qué consiste la iniciativa Carrier NOW, un nuevo espacio digital abierto donde la firma quiere compartir su experiencia y herramientas con los profesionales del sector. "El hecho de compartir experiencias es lo que nos permite conocer de primera mano las necesidades e inquietudes del mercado". 

¿Qué es Carrier Now?

Esta iniciativa nace con el objetivo de ampliar y extender en la cadena de valor del sector el conocimiento sobre climatización y aire acondicionado, aportando la experiencia y saber hacer históricos que poseemos como pioneros desde hace más de 100 años.

Leer más ...

Soluciones de climatización Daikin permiten mantener la calidad del aire en el interior de casa

Calidad del aire interior Daikin¿Sabías que el aire que respiras en casa puede estar hasta 5 veces más contaminado que el aire exterior? Con la bajada de los niveles de contaminación durante el estado de alarma se ha avivado el debate sobre el aire que respiramos cada día y la preocupación por los efectos nocivos de la contaminación en nuestra salud. Sin embargo, se sabe poco de la calidad de este aire en nuestros hogares, que suele presentar niveles de contaminación más altos que los del aire exterior y afecta en gran medida a la salud y bienestar de la población, especialmente ahora que nos pasamos todo el día en casa.

Quedarnos en casa durante la cuarentena para ayudar a frenar la curva de contagios hace que muchas de las actividades que antes realizábamos en el exterior, como trabajar o practicar deporte, ahora las tengamos que hacer en un espacio cerrado. Teniendo en cuenta que el aire interior mantiene entre 2 y 5 veces más concentrados los niveles de agentes contaminantes que el exterior y que cada día respiramos entre 7.200 y 8.600 litros de aire, parece evidente la importancia de garantizar la calidad del aire en nuestros hogares para proteger nuestra salud.1

Leer más ...

IFEMA se rearma para su vuelta a la actividad

Reapertura de IFEMA#SeguimosSiendoNosotros es el eslogan con el que IFEMA arranca su propia desescalada y se rearma para su vuelta a la actividad una vez apagadas las luces del hospital y tras dos meses de intensas jornadas. El retorno, estimado para septiembre,  viene acompañado de un apretado calendario en el que se están ajustando fechas para más de 60 ferias que se concentrarán hasta final de año, a lo largo del último cuatrimestre de 2020. Entre las ferias programadas figuran muchas de las convocatorias que se han visto aplazadas como consecuencia de la crisis sanitaria.

El esfuerzo de IFEMA durante este periodo de impasse se ha centrado en mantener el mayor número de ferias de su calendario, y con ello causar el menor impacto a la economía de los sectores representados.

Leer más ...

Indicadores para lugares de trabajo saludables: los KPI de la salud en los edificios

Indicadores salud edificio¿Cuáles son los indicadores de salud para los espacios de trabajo? Es la hora de la salud de las personas, también de la del planeta, nuestro futuro va en ello.

Esta crisis nos ha desnudado y ha puesto en evidencia nuestra vulnerabilidad. Ojalá el hecho de sentirnos más vulnerables también nos haga más conscientes de los límites de la Tierra. Si la crisis del coronavirus acaba resultando una crisis fugaz -viene rápido y en un par de años, con una vacuna, puede estar controlada- hay otras, como el cambio climático, que tienen otra inercia, que acechan lentamente. 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes