Normativa Medioambiental y su influencia en el sector de la Climatización y Refrigeración
El pasado 11 de abril, AMICYF EUSKADI celebró en Bilbao una jornada técnica sobre los nuevos refrigerantes y su equilibrio entre la Eficiencia Energética, el medio ambiente y la Seguridad Industrial. Allí, Pilar Budí, Directora General de AFEC, habló sobre la Normativa Medioambiental y su influencia en el sector de la Climatización y Refrigeración. Por lo tanto, trataremos de dar una visión global de este tema tratando los aspectos más relevantes para el sector.



En enero de 2019 arrancó el Proyecto Europeo AgroBioHeat, en el que AVEBIOM y CIRCE colaboran como socios españoles. A través de este proyecto plantea acciones para conseguir una mayor utilización de biomasas como paja, podas agrícolas, hueso de aceituna, o cultivos energéticos herbáceos y leñosos, en aplicaciones térmicas de pequeña y mediana potencia, principalmente en nichos de mercado del entorno rural como el calor residencial en núcleos urbanos rurales, las explotaciones ganaderas, y agroindustrias.
El próximo 17 de mayo enviaremos una nueva edición de nuestro Boletín Especial Aerotermia y Bomba de Calor , un boletín monográfico sobre esta tecnología basada en una fuente de energía renovable como es la energía ambiental del aire en el que recogeremos un resumen de la actualidad del sector, diversos artículos y reportajes técnicos y el #foroinnova, nuestro mosaico de novedades tecnológicas para este sector.
La carga para refrigerantes inflamables en sistemas de refrigeración comercial queda fijada en un máximo de 150 gramos, según han decidido los miembros de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Con esta resolución, que rechaza la propuesta de aumentar el límite de carga hasta 500 gramos, finaliza un proceso de cinco años que muchos esperaban que diera como resultado un límite de carga más alto para gases refrigerantes inflamables.
La eficiencia del amoniaco como refrigerante hacen de este fluido una de las grandes tendencias de las nuevas instalaciones frigoríficas. Si a este tipo de instalaciones les añadimos sistemas de automatización que permiten incrementar la seguridad y controlar mejor los parámetros de eficiencia, entonces nos encontramos ante dos de los conceptos fundamentales que debe manejar cualquier ingeniero diseñador de sistemas de frío y cualquier instalador. Ésta es la aproximación que AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, ha elegido para la 1ª edición del curso “Automatización de instalaciones industriales de amoníaco”, que tendrá lugar en Madrid los días 15 y 16 de mayo.
El Consejo de Ministros aprobó el 26 de abril, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, un Real Decreto por el que se amplían en 507 millones de euros el presupuesto de las ayudas que destina el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la ejecución de actuaciones que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en municipios y ciudades.
Tras el éxito de ediciones anteriores, Ferroli, fabbricante de radiadores de aluminio, lanza su Plan Renove 2019 para
Hitachi Cooling & Heating, marca global de soluciones de climatización Premium reconocida por su capacidad para crear espacios únicos, entender las necesidades de las instalaciones y satisfacer las exigencias los clientes, presenta la gama Multizone+ACS, única en el mercado.
El Capítulo 2 de las

