Logotipo Caloryfrio
Menu
Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Alejandro Rodríguez CALORYFRIO

Redactor de contenidos en caloryfrio.com. Licenciado en Periodismo con amplia experiencia en radio, agencias de comunicación y medios impresos y digitales.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

El Fondo Nacional con el que el Gobierno quiere abaratar la factura eléctrica de hogares y empresas

El Gobierno remite al Congreso el proyecto de Ley de creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico que abaratará la factura de hogares y empresasSe ha aprobado el proyecto de ley por la que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) con un cuádruple objetivo: dar las señales adecuadas para la electrificación de la economía, asegurar la sostenibilidad del sistema eléctrico, aportar certidumbre a las inversiones para la transición energética y conseguir reducir la factura para hogares y empresas.

Aprobado el Real Decreto que regula la certificación de la eficiencia energética de los edificios

El Gobierno aprueba el Real Decreto que regula la certificación de la eficiencia energética de los edificiosEl Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 390/2021 que establece el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Este cambio normativo actualiza las condiciones técnicas y administrativas del proceso para la certificación energética de los edificios y responde a la adecuación de la normativa española a las nuevas necesidades y retos adquiridos para alcanzar el objetivo de descarbonización a 2050.

Caloportadores Climalife para aplicaciones que puedan estar en contacto con ACS

Climalife ofrece una gama de caloportadores destinados a aplicaciones que puedan estar en contacto con agua caliente sanitariaClimalife ofrece una gama de caloportadores destinados a aplicaciones que puedan estar en contacto con agua caliente sanitaria (ACS), es decir, agua calentada para uso doméstico transportada en canalizaciones hasta puntos de uso como duchas, fregaderos, lavavajillas, etc.

Existen diversas técnicas para calentar dicho agua, como el intercambio térmico con un bucle de agua más caliente, por ejemplo mediante un sistema solar térmico. Con el fin de limitar los riesgos asociados a la ingestión involuntaria en caso de fugas al ACS, Climalife ha añadido un agente amargante en los productos Greenway® Neo Heat Pump N y Greenway® Neo Solar N.

Consejos de Resideo para las instalaciones de agua potable

Lo que los instaladores deben saber para las instalaciones de agua potableEl agua potable se considera uno de los recursos consumibles mejor controlados. En nuestro país, los Municipios son responsables de asegurar que el agua suministrada a través de cualquier red de distribución, cisterna, o depósito móvil en su ámbito territorial sea apta para el consumo en el punto de entrega al consumidor. La gestión del abastecimiento puede ser directa o indirecta (concesión a empresas abastecedoras, empresas municipalizadas, consorcios, etc.). Sin embargo, la calidad del agua está garantizada solo hasta que se entrega a la red de suministro doméstico. A partir de este momento, los propietarios de los inmuebles son los responsables de mantener la instalación interior del agua en perfectas condiciones, a efectos de evitar empeoramiento de la calidad desde la acometida hasta los grifos. (Cañerías, depósitos particulares, grifería, etc).

Soluciones de climatización sostenibles de Jaga

Jaga fabrica una amplia gama de soluciones de refrigeración, calefacción y ventilación energéticamente eficientes que se adaptan específicamente a sus clientesJaga fabrica una amplia gama de soluciones de refrigeración, calefacción y ventilación energéticamente eficientes que se adaptan específicamente a sus clientes. Sus productos incluyen, sistemas de climatización estática y dinámica y ventilación, soluciones de climatización empotrada en suelo y perimetral.

Jaga tiene unos valores fundamentales muy sólidos en lo que respecta a la producción sostenible. Tienen en cuenta todos los elementos relacionados con el medio ambiente a la hora de desarrollar sus productos. Es una empresa familiar, por lo que los accionistas no dictan sus motivaciones empresariales, lo que les da libertad para desarrollar productos de la mejor calidad.

La refrigeración en la generación de energía de respaldo

refrigeración en una planta de generación de energía de respaldo.Este proyecto en el que toma parte Torraval se centra en una planta de producción de energía de respaldo situada en una zona de Chile en la que se superan con creces los 35°C de temperatura en verano. La planta dispone de 43MW con en 26 motores Caterpillar que utilizan como combustible GLP. Cuenta con dos circuitos cerrados y presurizados de enfriamiento: el primero, de alta temperatura, se dedica al bloque motor mientras que el segundo, de baja temperatura, se ocupa del aftercooler.

Se amplía la gama Smart doméstica con conexión Wifi de Mitsubishi Heavy Industries

gama Smart doméstica con conexión a Wifi La multinacional japonesa Mitsubishi Heavy Industries siempre pensando en hacer más fácil y cómoda la vida a las personas, amplía su gama Smart doméstica con conexión a Wifi (opcional). Desde la app SMART WIFI MHI podrá gestionar el funcionamiento de su equipo Mitsubishi Heavy Industries desde donde se encuentre, optimizando su funcionamiento, consiguiendo un mayor confort y ahorrando en su consumo.

URSA renueva su colaboración con la Escuela Técnica de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid

URSA participa en dos estudios de investigación de la UPM que analizan las prestaciones térmicas de los materiales de construcción Un año más, URSA vuelve a renovar su Convenio de Colaboración Universidad-Empresa con la Escuela Técnica de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid. Gracias a este acuerdo, URSA puede colaborar en la capacitación y formación de sus estudiantes, los futuros arquitectos técnicos y participar en diferentes proyectos de investigación.

Bomba de calor de WOLF: hibridación y reducción de energía

bombas de calor MHA-2 de WOLFMayor eficiencia energética y seguridad son dos de los aspectos clave que incluye la reciente actualización del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), y que busca acercar el objetivo de reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030, cumpliendo así con lo establecido dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) para la lucha contra el cambio climático.

Gama de tratamiento, control y equipamiento para piscinas de CABEL

CABEL relanza su gama de tratamiento, control y equipamiento para piscinasLa marca CABEL propone su amplia gama de soluciones para el control y tratamiento del agua de piscinas con las que poner a punto cualquier instalación, desde bombas circuladoras hasta los consumibles esenciales para clorar y controlar el pH o los imprescindibles bactericidas y alguicidas... sin olvidar el extenso porfolio de la firma de AUNA Distribución con todo lo necesario para instalaciones de fontanería, agua caliente y climatización.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes