Jornada técnica informativa sobre los nuevos Reales Decretos de certificaciones energéticas y modificaciones del RITE
- Publicado en Asociaciones

ATECYR organiza el 7 de mayo en nueve comunidades autónomas una Jornada Técnica informativa para explicar los nuevos Reales Decretos de certificaciones energéticas y las modificaciones del RITE.
Las certificaciones energéticas permiten no solamente conocer la situación de los edificios, sino también mejorar la calidad de vida de los usuarios, reducir el consumo energético y promover un mayor respeto por el medio ambiente.
Tras la aprobación de la nueva normativa sobre Eficiencia Energética en Edificios el pasado 5 de abril en el Consejo de Ministros, y para facilitar la aplicación del Real Decreto de Modificaciones del RITE y del Real Decreto de Certificación Energética de Edificios, ATECYR ha programado varias Jornadas Técnicas de presentación de los mismos el próximo día 7 de mayo en 9 Comunidades Autónomas de España.



La GUÍA ASIT de Energía Solar Térmica ha sido publicada como Documento Reconocido de RITE.
La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración ATECYR, proponen llevar a cabo una serie de cursos y jornadas técnicas sobre la nueva normativa energética edificatoria. Con ellos se pretende formar en el conocimiento del RITE, el procedimiento de certificación energética, los programas informáticos LIDER, CALENER VyP y CALENER GT, la climatización y las auditorías energéticas.
El 28 de noviembre entró en vigor el Real Decreto 1826/2009 del “Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios”, después del plazo de adaptación de doce meses desde la entrada en vigor de esta disposición el 28 de noviembre 2009. Este Real Decreto 1826/2009 vino a modificar el anterior Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, en concreto su instrucción técnica IT-3 dedicada al mantenimiento y uso de estas instalaciones, en respuesta al Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011, aprobado por el Consejo de Ministros el 1 de agosto de 2008.
Ferroli patrocina la cuarta edición del libro "Comentarios al RITE - Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios 2007" editado por Conaif. Este manual es una herramienta de consulta ágil y básica sobre la normativa vigente por lo que facilita el trabajo del profesional y se convierte en un texto indispensable.
El nuevo Real Decreto 1826/2009 de 27 de noviembre, busca como finalidad conseguir un mayor ahorro energético al regular las condiciones de temperatura de grandies superficies y edificios públicos con afluencia habitual de un número elevado de personas, a través de modificaciones que afectan a determinados preceptos del RITE, en concreto de su Instrucción Técnica IT-3 dedicada al mantenimiento y uso de estas instalaciones. El pasado 11 de diciembre apareció publicado en el BOE.
Uno de los aspectos que más repercusión tiene sobre el comportamiento de un mercado es el legislativo, por lo que no es de extrañar la expectación con la que se recibe la publicación de un nuevo reglamento; y esto no es una excepción en el mercado de la climatización. Por esta razón, el análisis de las tendencias del sector tiene, necesariamente, que considerar el impacto que la aprobación del nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE-07) 1 tendrá, y que podemos considerar como la novedad más importante en el sector durante el año 2007.
Para los profesionales de este sector, el

