Cómo es la mujer en el sector de las instalaciones bajo el prisma de CNI
- Publicado en Asociaciones
Mujer instaladora, no gracias. Durante años hemos oído cada 8 de marzo la frase famosa de “¿por qué hay tan pocas mujeres en el sector de las instalaciones?
Está claro que las instalaciones es un sector eminentemente masculino, hay pocas mujeres, pero el principal motivo de que no haya más es porque no quieren. La profesión de instalador no resulta atractiva para las mujeres. Es un hecho y hay que aceptarlo. Son algunas las que empiezan los cursos de formación, pero muy pocas o ninguna las que terminan. Sin duda las condiciones de trabajo y los horarios son duros y difíciles de compaginar con la familia.



“Nuestro sitio web es el elemento número uno de nuestra imagen. Todo lo demás viene después. Por eso inmediatamente después de diseñar nuestro nuevo logo, nos pusimos en marcha con el cambio de la web.. Hemos introducido una línea de diseño basada en lo esencial, minimalista, sencillo, pero nos sigue identificando ese color verde lima tan característico de nuestras letras C N I”, afirma Blanca Gómez, directora de CNI
El 20 de febrero es la fecha límite marcada por el RD 115/2017 para que todos los profesionales con un certificado de manipulador de
El próximo jueves 18 de febrero tendrá lugar la mesa de debate digital bajo el título “El comercio ilegal de gases refrigerantes. Situación actual y cómo erradicarlo”, una iniciativa impulsada por el Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC) y la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF).
El pasado 2 febrero, CNI celebró la jornada gratuita online "Novedades del RSIF que afectan a empresas térmicas habilitadas”. La jornada fue impartida por los miembros del Comité Técnico de CNI Javier Ponce, que se encargó de la exposición, y Lorena Hernández, que contestó las numerosas preguntas que hacían los asistentes en el chat online. La jornada contó con una alta participación, 448 profesionales inscritos y una actividad frenética en el chat de preguntas con más de 60 dudas resueltas.
Alrededor de 6.000 empresas del sector agroalimentario, especialmente pymes, podrían verse beneficiadas del presupuesto de 700 millones de Euros que AEFYT ha solicitado en el marco del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation UE).
CNI celebró la jornada técnica de presentación del Programa de Cálculo de Suelo Radiante según UNE EN 1264, elaborado por el ingeniero de Proyectos de ALPHA TRES RENOVABLES César Herrera, quien ya ha colaborado con CNI en la elaboración de otras hojas de cálculo; y revisado por Javier Ponce, miembro del Comité Técnico de CNI y Gerente de FORMATEC.
CNI ha denunciado en numerosas ocasiones el grave perjuicio que el
AISLA, CNI y CONAIF, en representación de las 48 entidades adheridas al Manifiesto en favor del Reconocimiento Profesional del Instalador y Mantenedor en Edificación, hicieron entrega del citado documento a José Ignacio Carnicero, Director General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). El dicho manifiesto se recogen una serie de propuestas, algunas de las cuales se incluyen en el ámbito de trabajo de este Ministerio.
AFEC, CONAIF y CNI han actualizado la Guía de los Refrigerantes A2L, lanzada en febrero de 2020 por estas tres organizaciones empresariales del sector de la climatización para mostrar las ventajas que presentan los
Las instalaciones de aire acondicionado pueden tener un papel clave a la hora de minimizar la transmisión de los contagios de COVID-19 en los edificios. Así lo afirman las principales organizaciones empresariales y profesionales del sector del aire acondicionado y la climatización: AFEC, ATECYR, CONAIF, CNI y FEDECAI.
CNI ha publicado la Guía “Climatización Post COVID” que recoge consejos profesionales para la puesta a punto de instalaciones de climatización. Las instalaciones que hasta ahora han permanecido cerradas por el COVID-19 se vuelven a abrir. La actividad, si bien reducida, se restablece y multitud de instalaciones de climatización deben ponerse en marcha con las máximas garantías para los usuarios. CNI advierte de que hay que tener precaución antes de seguir a ciegas un consejo y analizar bien el sistema de climatización completo, tanto el equipo como la instalación.

