Calefacción por infrarrojos ▷ ¿Cómo funciona?
- Publicado en Instalaciones y componentes

¿Qué es el sistema de calor por infrarrojos? La calefacción por infrarrojos es un sistema para calefactar las estancias que genera calor de una manera totalmente diferente a los sistemas tradicionales como pueden ser las calderas de condensación, o las calderas de biomasa. Básicamente, este tipo de instalaciones imitan el proceso del sol al calentar la tierra, calientando los objetos y las personas de una estancia mediante radiación. El sistema se basa en la radiación de rayos infrarrojos sobre la materia presente cerca de su foco, permitiendo a las personas cercanas calentarse y disfrutar de una sensación térmica agradable.




Se han realizado numerosos estudios sobre el confort térmico y existen muchas recomendaciones o publicaciones sobre las condiciones necesarias para alcanzarlo, pero se ha llegado a la conclusión de que los sistemas radiantes eléctricos permiten evitar cualquiera de las causas de incomodidad térmica local.
Hace doce años IR Radiant fue pionera en traer la Calefaccion por infrarrojos a España, cuando era una utopía y nadie quería creer que se podía calefactar un habitáculo sin calentar el aire. El ahorro energético, el confort y cuidar el planeta hizo embarcarse a IR Radiant en este proyecto para dar a conocer la calefacción por infrarrojos, y tratar de mejorar con ella la vida de las personas. Hoy en día, la calefacción por infrarrojos es ya una realidad entre las muchas opciones para elegir.
El sistema de calefacción por infrarrojos para exterior IR Radiant es la solución idónea gracias a la tecnología del infrarrojo. Este sistema consigue calefactar patios y terrazas al aire libre, pero también naves industriales de gran altura y grandes espacios difíciles de calefactar, como gimnasios, centros comerciales, salas de conciertos, pabellones deportivos, iglesias o estadios.
IR Radiant Calefacción Infrarrojos ha desarrollado un innovador sistema de calefacción de alta eficiencia y bajo consumo, basado en la transmisión de calor por radiación en lugar de por convección, como los tradicionales. Las placas aprovechan el 95% de la energía generada calentando sólo los cuerpos bajo su influencia, sin necesidad de calentar el ambiente y minimizando las pérdidas por mal aislamiento.
Ceilhit presenta su gama de paneles radiantes, para todos los sectores y tipos de edificio. Utilizan el sistema de calefacción más reactivo y más flexible a la hora de ajustarse estrictamente a las necesidades de aportación de calor. Además, proporciona confort y ahorro energético ya que los sistemas radiantes permiten un ahorro del 50%.
Maincor presenta por primera vez en España, sus diferentes soluciones para la calefacción por suelo radiante. Las alternativas para el instalador son varias pudiendo elegir entre diferentes tipos de tubería (PERT, PEXa, Multicapas) y aislamientos. De ésta manera, se puede trabajar obra nueva como reformas.
Rehau propone sus sistemas de calefacción por superficie radiante como alternativa a los radiadores para liberar espacio a la hora de ejecutar un proyecto decorativo de interiorismo. Las superficies radiantes Rehau se adaptan a las necesidades de cada proyecto tanto para obra nueva como para rehabilitación con opción de instalar suelo radiante, techo radiante o pared radiante.
El sistema de control para instalaciones radiantes Smatrix de Uponor aprovecha al máximo las ventajas de un sistema radiante aumentando la eficiencia energética del mismo. La función inteligente de equilibrado automático permite un ahorro energético de hasta un 20% adicional y además en modo refrigeración. En modo refrigeración, Smatrix monitoriza la humedad y evita la condensación.
Evoheat presenta su sistema de calefacción radiante de bajo consumo eléctrico, basado en un sistema de folios radiantes que emiten calor por infrarrojos y que puede instalarse tanto en suelos como en paredes o techos. El sistema Evoheat permite un ahorro de consumo energético de hasta el 45% respecto a otros sistemas de climatización.

