I Congreso Nacional de Autoconsumo organizado por APPA Renovables y FENIE
- Publicado en Hemeroteca Ferias
APPA Renovables y FENIE unen fuerzas para organizar el I Congreso Nacional de Autoconsumo. Esta primera edición, que tendrá lugar en Madrid, busca establecer un punto de encuentro a nivel nacional para todos los profesionales que se dedican a esta forma de generación eléctrica.




Expertos y referentes del ámbito del autoconsumo energético especializados en proyectos, instalación, marco regulatorio, financiación y desarrollo tecnológico I+D+i se dieron cita en las tres jornadas técnicas organizadas en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente GENERA 2019 y que reunieron a más de 500 asistentes.
LG Electronics, presente en el mercado español desde hace veinticinco años, lleva más de tres décadas fabricando paneles solares en otras regiones del mundo con el objetivo de ayudar al desarrollo sostenible y ofrecer la posibilidad a ciudadanos y empresas de aprovecharse de las ventajas y beneficios que ofrecen las energías renovables. Sin embargo, el cambio normativo que se avecina en nuestro país, que culminará en pocas semanas con la aprobación de una nueva regulación que favorecerá el autoconsumo, ha animado a LG a abrir un nuevo nicho de negocio en España.
Las Bases del Pacto Nacional para la Transición Energética de Cataluña, aprobadas por el Govern de la Generalitat en enero de 2017, conllevaron el diseño de una hoja de ruta enfocada hacia un contexto futuro – 2050 aproximadamente – en el que está previsto que las energías renovables supongan el 100% del consumo energético y en el que se priorizará un modelo distribuido en el que la energía que se genere se consuma en buena parte en el propio territorio.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, ha autorizado la tramitación mediante Real Decreto de las condiciones técnicas y administrativas que regularán el autoconsumo de energía en España. El Ejecutivo concluye que la tramitación ha de realizarse por vía de urgencia dado que el
El pasado sábado 6 de octubre se publicó el RD 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores por el que el Gobierno pretende abordar con carácter urgente la actual subida en los precios de la luz adoptando además, una serie de medidas encaminadas a acelerar la transición energética hacia un modelo basado en las energías renovables, reconociendo el derecho al autoconsumo eléctrico y eliminando el llamado “impuesto al sol”.
El pasado miércoles 19 de septiembre se produjo la comparecencia parlamentaria de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a petición propia con el fin de proponer un paquete de medidas para abordar de manera inmediata el elevado precio de la luz, como la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, aprobado en 2012, y la garantía de cobertura a los consumidores más vulnerables, mejorando el bono social eléctrico y creando un nuevo bono para calefacción.
El informe ‘Hoja de ruta hacia la sostenibilidad energética’ marca las pautas a seguir para conseguir la autosuficiencia energética en 2030 en el parque inmobiliario de Madrid para lograr un suministro de energía 100% renovable y autosuficiente, y alcanzar emisiones cero en sus edificios, en línea con el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático. Los servicios técnicos municipales han elaborado este documento, con la colaboración de la Fundación Renovables, que fue presentado en julio por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, junto al vicepresidente de la Fundación, Sergio de Otto.
La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo cerraron ayer las negociaciones sobre la Directiva de Energías Renovables fijando un objetivo vinculante del 32% para el año 2030 e incluyendo una cláusula de revisión al alza en 2023.
Teresa Ribera, es desde ayer, la nueva ministra del Gobierno de Pedro Sánchez encargada de las áreas de Energía, Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático, tras una dilatada experiencia medioambiental, especialmente en el campo de la lucha contra el cambio climático.
El próximo 15 de Junio el Ayuntamiento de Sitges y BioEconomic, tienen el placer de anunciar la VII Jornada BioEconomic® Sitges 2018 “Autoconsumo, Energías Renovables y Alternativas”, Nuevas oportunidades y financiación que se celebrará en el Edificio Miramar.
La combinación de la tecnología solar con los sistemas de bomba de calor Viessmann, son la solución ideal para conseguir altas tasas de autoconsumo. El alto nivel de calidad de los módulos fotovoltaicos garantiza la eficiencia y longevidad de los sistemas fotovoltaicos Viessmann. Una opción para hacer frente al incremento de los costes de adquisición de la electricidad de los últimos años, además de la normativa regulatoria referente a los sistemas de generación conectados a la red.
