La Agencia reúne en Sevilla a profesionales de la edificación para presentarles la nueva normativa en edificación
- Publicado en Normativas
Más de 70 profesionales, asociaciones y empresas del sector involucradas en la mejora de la eficiencia, la gestión energética de las instalaciones o el diseño de edificios, así como consultoras, instaladoras y fabricantes de equipos que intervienen en el diseño, rehabilitación energética y el mantenimiento de las instalaciones de climatización e iluminación en el sector de la edificación, se han dado cita hoy en la jornada “Oportunidades en el desarrollo y aplicación de la nueva normativa energética en el sector de la edificación”, organizada por la Agencia Andaluza de la Energía.




La gran mayoría de nuestros edificios han sido construidos en épocas pasadas en las que las capacidades tecnológicas y/o exigencias edificatorias eran menores. Por otro lado, se ha venido produciendo un proceso lógico de deterioro o envejecimiento.
El sector de la edificación es el mayor consumidor de energía en Francia, con una cuota del 42,5% de la energía final total, y un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero del 23% respecto a las emisiones globales.
En el marco de la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, GENERA, el IDAE organizó la conferencia-debate sobre “Edificios de consumo de energía casi nulo: nueva construcción y rehabilitación” con el objetivo de analizar la problemática de la conversión de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo, incluyendo los de nueva construcción, estudiando tanto sus aspectos técnicos como económicos.
Por lo general, la vida media de una vivienda supera los 50 años, por lo que al comprar, alquilar o acometer obras de reforma en la misma, se debe prestar atención especial a la envolvente térmica del edificio y también a las instalaciones interiores de calefacción, iluminación, etc.
La reforma profunda de 10 millones de viviendas hasta 2050 –para reducir su gasto de calefacción un 80% y cubrir un 60% de las necesidades de agua caliente– puede generar unos 130.000 empleos nuevos en una primera fase de aquí a 2020, según el plan de acción presentado por un grupo de expertos en CONAMA 2012.
Teniendo en cuenta la tasa media de desempleo en Europa, que sigue oscilando sobre un 10%, Knauf Insulation, uno de los miembros fundadores de la campaña Renovar Europa, sigue promocionando los múltiples beneficios que aporta la renovación de los edificios para generar empleo y superar las dificultades económicas. En la actualidad el consumo de energía de los edificios de la UE es del 40%; con este plan de renovación, la UE podría reducir el consumo de energía en un 32% y crear 1,1 millones de empleos en el sector de la construcción europea.
El pasado 25 de junio, Knauf Insulation presentó a en el CAATEEB su nuevo catálogo de rehabilitación energética de viviendas, el segundo de la marca. A la jornada asistieron más de 70 profesionales del sector interesados en las novedades en matera de aislamiento
En la I Semana Internacional de la Construcción, que ha tenido lugar del 8 al 11 de mayo en IFEMA, se han celebrado tres ferias dedicadas a activar dinámicamente el sector de la Rehabilitación y su internacionalización: Veteco (Semana de la Ventana y Cerramiento Acristalado), Piedra (Feria de la Piedra Natural) y Construtec (Salón Internacional de la Construcción).
Los sistemas por superficie radiante de REHAU se emplean cada vez con mayor frecuencia en las obras de rehabilitación de edificios ya que gracias a su bajo consumo de energía, reducen costes de funcionamiento y se minimiza el consumo de combustibles fósiles.
