AIRSENS WIFI de Soler & Palau, la monitorización constante de la CAI es posible
Diseñado con la intención de posibilitar la monitorización de la CAI, el AIRSENS WIFI de Soler&Palau supone una evolución de la gama de productos AIRSENS.
La versión WIFI del AIRSENS permite a los usuarios conectarse a la plataforma de S&P, Connectair®. Esta además les otorgará la oportunidad de poder hacer un seguimiento de forma remota la calidad del aire de los espacios interiores donde se localice el sensor.
 



						
Nos encontramos en una época del año especialmente sensible en las oficinas. El hecho de contar con un número elevado de trabajadores en un mismo espacio, por grande que sea, multiplica las posibilidades de contagio en caso de gripes, resfriados o enfermedades respiratorias como el COVID, que a pesar de tener una incidencia menor al año pasado sigue provocando bajas en el entorno laboral. A estos factores hay que sumarle un problema poco conocido, que SIBER quiere hacer más visible, que tiene que ver con los edificios y la escasa o mala ventilación de estos. Se trata del Síndrome del Edificio Enfermo.
El No-Strat, un aparato anti-estratificación del aire, recircula el aire caliente que tiene a estratificarse hacia arriba en grandes espacios industriales. De hecho, el aire calentado asciende y está sujeto a estratificación, por lo que no puede ser utilizado en la altura donde opera el personal, mientras que el calor relativo se escapa gradualmente hacia el exterior a través del techo.
La ventilación mecánica controlada, VMC, relativo a la ventilación de viviendas es un dispositivo integrado en el edificio que funciona con una central de ventilación que fuerza la extracción del aire para renovarlo y garantizar así la calidad del aire interior. A través del siguiente artículo e infografía queremos aproximarnos al funcionamiento, la eficiencia y las ventajas de la ventilación mecánica controlada en las viviendas. 
¿Sabías que ningún criterio para dar estrellas a un hotel o restaurante está basado en la calidad de su aire interior (CAI/IAQ)? Se puede pensar que la calidad del aire interior en un hotel o centro hostelero se sobreentiende, que todos los establecimientos deben cumplirla, pero… ¿podría ser este parámetro uno de los futuros filtros para determinar la categoría de un establecimiento? Es más que posible. Hagamos un recopilatorio de medidas, obligatorias y aconsejadas, que deben de cumplir estos establecimientos.
Condair empezó a pensar a mediados de los años 90 en cómo debería ser una solución de humidificación adiabática para ser una alternativa genuina y sostenible a los humidificadores isotérmicos y estar a la altura de los humidificadores de vapor en términos de higiene y requisitos de construcción (distancia de humidificación lo más corta posible), así como de tecnología de control y consumo de agua.
						
