La bomba de calor se consolida como activo estratégico para la electrificación de los usos térmicos
- Escrito por María Castañeda
Las bombas de calor son activos estratégicos para la electrificación de los usos térmicos del sistema español. Así lo refrendaron las reflexiones y los análisis de los expertos que participaron en el V Foro de la Bomba de Calor, este año con la leyenda “un activo para la seguridad energética y la flexibilidad de la red”, organizado por Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) e Iberdrola. El papel clave de esta tecnología como elemento esencial en la electrificación del calor, la flexibilidad del sistema eléctrico y la seguridad de suministro, para garantizar un sistema energético más seguro, resiliente y sostenible han sido los focos del debate.
La apertura corrió a cargo del director general de IDAE, Miguel Rodrigo que, si bien manifestó que "la bomba de calor tiene potencial para ser el nuevo autoconsumo", admitía, al mismo tiempo, que "todavía tenemos que convencer a mucha gente" en clara alusión al ámbito industrial. Además, reconocía en el gas natural "un duro competidor", con el que "deberíamos reducir el gap de una forma u otra".
La mesa de debate, moderada por el responsable de Smart Clima de Iberdrola, Víctor Carballo, ha comenzado con las palabras de Marina Serrano, presidenta de AELEC. “En el desplazamiento de los combustibles fósiles en favor de la electricidad, la bomba de calor juega un papel fundamental, todos estamos convencidos de eso, pero necesitamos medidas regulatorias que incentiven el necesario despliegue de esta tecnología”, apuntaba la representate de la patronal eléctrica.
En este sentido, todas las herramientas que faciliten la consolidación de esta tecnología van a marcar el cambio. “El sistema CAE nos permite monetizar el ahorro y, donde hablamos de Mwh, poder hablar de euros”, destacaba Jacobo Llerena, subdirector general de Eficiencia Energética de MITECO.
Facilidades para el usuario final
Luis Mena, presidente del Comité de estadísticas de bomba de calor de AFEC, insistía en la necesidad de que las ayudas a la instalación sean “accesibles y transparentes para el usuario final”. Por su parte, el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez, hacía hincapié en que “el consumidor final debe saber que la electricidad es cada vez, en mayor medida, de origen renovable y eso se traduce en ayudas a la rehabilitación de edificios”.
Mirada crítica y constructiva
La jornada se cerró con un dinámico debate, desde una mirada crítica, pero sin perder de vista el escenario actual en el que se desenvuelve el sector. Jan Rosenow, profesor de Energía y Política Climática en la Universidad de Oxford, reconocido internacionalmente como uno de los expertos más influyentes a nivel global en eficiencia energética, electrificación y transición climática; Francisco José Perucho y Marta San Román, presidente y directora de AFEC respectivamente, protagonizaron una animada charla.
El broche final lo puso Rosenow alentando a las empresas fabricantes de equipos allí presentes: “Tenemos la tecnología, tenemos la regulación, tenemos las personas y los equipos, y también la necesidad en la parte de la demanda, que no nos distraigan. No es posible intentar encontrar soluciones para hoy en tecnologías que no han llegado. Tenemos que hacer tangible esta tecnología”.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Ni apagones ni excusas: la revolución silenciosa de la aerotermia
- Aerotermia y sistema de pressfitting de acero inoxidable de Isotubi: durabilidad y cumplimiento normativo
- Nuevos actuadores lineales compactos de Resideo que ofrecen una amplia gama de opciones
- Mitsubishi Electric mostrará en EFINTEC sus soluciones más avanzadas en materia de eficiencia energética
- AFEC lanza el V Foro de la Bomba de Calor como tecnología clave en la electrificación de usos térmicos