Bomba de calor geotérmica para calefacción y refrigeración ¿Cómo funciona?

Los modelos de energía renovable mayoritaria (solar, eólica o las diferentes modalidades de la energía marina), basan su funcionamiento en el efecto de la radiación solar incidente en la tierra. En cambio la energía geotérmica, no tiene su origen en esta radiación solar.
La energía que alimenta los procedimientos geotérmicos de generación, procede del calor existente en el interior de la tierra. Un calor que está presente en rocas, suelo o aguas subterráneas y que procede de capas aún más inferiores.



En las máquinas de refrigeración por compresión, los vapores son aspirados y comprimidos mediante un compresor y licuados en un condensador. Los compresores pueden ser de émbolo o rotativos, con o sin refrigeración intermedia. Los equipos frigoríficos a base de compresores de émbolos y funcionamiento automático, son los que se utilizan casi exclusivamente en los frigoríficos industriales.
Una frigoría es la unidad de potencia que se usa para medir la absorción de energía térmica en un recinto. Se trata de una kilocaloría negativa, es decir, indica el número de kilocalorías que el sistema es capaz de absorber en una hora. A la hora de calcular las frigorías que necesita un aparato de aire acondicionado para absorber el calor de un recinto intervienen numerosos factores como la zona climática de la vivienda, su orientación, número de ventanas, su aislamiento, etc. por eso, en este artículo realizaremos un cálculo muy orientativo y aproximado de la potencia en frigorías.
El aire acondicionado Inverter responde a la evolución en el
Para obtener el cálculo de la potencia de calefacción exacta que precisa la estancia de una vivienda y conseguir un óptimo rendimiento energético, tan solo es necesario contemplar estas 5 variables:
En este artículo ayudaremos a comprender el concepto de rendimiento, su aplicación a los equipos de climatización, describir los coeficientes que se utilizan para medir los rendimientos teóricos de esos equipos y su utilidad práctica. Los parámetros relativos a estos términos en la climatización, COP, EER, SCOP y SEER son acrónimos de origen anglosajón cuyo significado es:
La instalación de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) reúne una serie de elementos técnicos que, instalados correctamente y en armonía, garantizan un sistema eficiente de generación de calor y confort en los edificios. Para cumplir los objetivos de diseño, construcción y mantenimiento de las instalaciones de calefacción es necesario conocer cuáles son las necesidades de usuario, y además cumplir con los criterios de seguridad, calidad y eficiencia energética que marca la norma.
La refrigeración es el proceso que se emplea en los aparatos de aire acondicionado: consiste en producir frío, o mejor dicho, en extraer calor ya que para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro. Así, el lugar al que se le sustrae calor ,se enfría. Al igual que se puede aprovechar diferencias de temperatura para producir calor, para crear diferencias de calor, se requiere energía.
Los Sistemas de Refrigeración se encargan en la extracción de calor, provocando que en la ausencia de calor se produzca frío. Un sistema de refrigeración debe lograr trasladar el calor de un lugar a otro, de manera que, el lugar que tenia calor, al sustraerle el clima se enfría.
En el ciclo de refrigeración de un equipo cualquiera de aire acondicionado, circulan gases refrigerantes que sirven para reducir o mantener la temperatura de un ambiente por debajo de la temperatura del entorno para ello se debe extraer calor del espacio y transferirlo a otro elemento cuya temperatura sea inferior a la del medio a refrigerar. Esta labor puede ser muy compleja, pero con el fluido refrigerante resulta mucha más sencilla de lo que parece. Esto puede llegar a conseguirse haciendo pasar nuestro refrigerante por diversos estados o condiciones, cada uno de estos cambios se denomina procesos.

