Aire acondicionado portátil ▷ ¿Cómo elegir el mejor?
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El aire acondicionado portátil es una alternativa rápida a los equipos de aire acondicionado tradicionales que requieren de una instalación profesional. Los aires acondicionados portátiles, también conocidos como pingüinos por su peculiar forma, son aparatos que extraen el calor generando aire frío desde un mismo equipo que, además, es móvil.
Por sus características específicas, comprar un aire acondicionado portátil está indicado para segundas viviendas o pisos de alquiler, para cubrir olas de calor puntuales o bien como apoyo a una instalación de aire tradicional. Pero como en toda compra de un equipo de climatización, antes de elegir el mejor aire acondicionado portátil, es importante saber cómo funciona y cuáles son las peculiaridades de estos sistemas, sus ventajas y sus inconvenientes. En este artículo te lo explicamos.
Guía para elegir el mejor aire acondicionado portátil
- ¿Cómo funciona un aire acondicionado portátil?
- Tipos de aire acondicionado portátil:
- Aire acondicionado portátil con tubo
- Aire acondicionado portátil doble tubo
- Aire acondicionado portátil sin tubo
- ¿Qué debes saber antes de elegir?
- Tamaño ¿cuánto ocupa?
-
Nivel de ruido o decibelios ¿es silencioso?
Qué potencia o frigorías necesitas - Eficiencia energética del aire portátil
- Ventajas y desventajas del aire acondicionado portátil
Puedes escuchar este artículo en nuestro podcast:
¿Cómo funciona un aire acondicionado portátil?
El aire acondicionado portátil tiene un compresor interno (el condensador) que absorbe el aire de la habitación y lo enfría. A diferencia de un equipo de aire acondicionado split o bomba de calor, concentra en un mismo aparato la unidad interior y la exterior por lo que resultan muchísimo menos eficientes.
Explicado de forma sencilla, aire acondicionado móvil toma el aire caliente de la estancia desde la rejilla trasera, lo enfría y lo impulsa hacia la habitación.
El equipo portátil generalmente consta de un tubo para la extracción del aire caliente sobrante cuya salida debe colocarse hacia el exterior en una ventana, preferiblemente a través de un agujero que aisle la entrada del aire. Al mismo tiempo que emite aire frío, la unidad interior condensadora toma aire desde la rejilla trasera, lo calienta y lo saca a la calle a través del tubo extractor colocado en la ventana.
Este ciclo resulta poco eficiente ya que parte del aire que el aparato ha hecho el esfuerzo de enfriar, termina de nuevo en la calle.
Este proceso, genera condensados (pequeñas gotas de agua), por lo que el aparato consta de una salida para los condensados que generalmente se almacenan en un depósito interior, aunque en ocasiones se evacúan por otro tubo que debe orientarse hacia un sumidero.
Aunque menos comunes, también se comercializan equipos portátiles de dos tubos, que resultan más eficientes ya que independizan los ciclos de refrigeración y condensación por lo que no necesita extraer aire del interior al exterior.
Tipos de aire acondicionado portátil
Aunque se trate de un aparato bastante sencillo, existen en el mercado distintos tipos o modelos cuya diferencia principalmente consta en la forma en la que gestiona y extrae el aire de la estancia: sin tubo, con un tubo o con dos tubos.
Aire acondicionado portátil con tubo

Se trata del equipo de aire acondicionado móvil más comunmente vendido y el más económico. Consta de un aparato portátil con ruedas del que sale un tubo o conducto flexible que debemos colocar en la ventana hacia el exterior, ya que por él sale el aire caliente que el equipo extrae de la habitación. En este tipo de equipos hay que tener en cuenta dos cosas:
Que el tubo extractor se calienta durante el proceso, por lo que, cuanto más corto sea ese tubo, menos calor estaremos dando a la habitación de nuevo. Por esto es importante colocar los equipos lo más cerca de la ventana posible.
Que el tubo extractor debe sacar el aire caliente al exterior, por lo que lo más común es colocarlo en una ventana. Sin embargo, si dejamos parte de la ventana abierta, estaremos dejando entrar el aire caliente del exterior a la habitación. Esta suele ser una de las razones por las que estos aparatos no resultan tan eficientes. Para evitar esta situación, hay dos alternativas: una es realizar un agujero en el cristal de la ventana en el que encajaremos el tubo en el que podremos colocar una tapa cuando no se utilice el aparato. Otra es comprar un plástico o un kit especial que aisla todo el hueco de la ventana abierta dejando salida sólo para el conducto. Algunos fabricantes de aire portátil comercializan este tipo de kits para mejorar el rendimiento del aparato.
Aire acondicionado portátil de doble tubo
Hay equipos portátiles que cuentan con doble tubo. Al igual que el equipo mono conducto, el aire residual caliente que se genera en el proceso de refrigeración es expulsado a través de un tubo hacia el exterior. Su principal diferencia radica en que extrae el aire caliente del exterior y no de la estancia, por lo que resulta más eficiente ya que no está "robando" el aire que ya ha refrigerado.
Este tipo de aparatos son menos comunes de encontrar y resultan más caros que los monotubo.
Aire acondicionado portatil sin tubo: el climatizador evaporativo
Si lo que estás buscando es un aire acondicionado portatil sin tubo, estás pensando en un climatizador evaporativo. Aunque por fuera, los aparatos parezcan parecidos, su funcionamiento es totalmente diferente. Este tipo de climatización portátil utiliza el principio natural de la evaporación del agua para producir aire fresco de la misma forma que se genera la brisa marina.
El aire al pasar por el filtro empapado en agua se humedece y se enfría, consiguiendo un aire de calidad, fresco, limpio, sano y con un consumo energético muy reducido y con la ventaja de no tener que instalar tubos al exterior.
Para que su funcionamiento sea óptimo, se deben usar en exteriores, o si se utilizan en interiores, deben colocarse a espaldas a una ventana abierta para que siempre se alimenten de aire nuevo.
¿Qué debes saber antes de elegir un equipo portátil? Características técnicas
Ya conoces cómo funciona y qué tipos de equipos puedes elegir. Sin embargo, es importante tener en cuenta las características técnicas en las que debes fijarte a la hora de comparar un aparato con otro. El tamaño, su potencia, su clasificación energética o su nivel de ruido son factores determinantes a la hora de escoger un equipo portátil.
Tamaño ¿Cuánto ocupa un aparato de aire portátil?
Uno de los inconvenientes del aire acondicionado portátil es el gran tamaño físico que ocupa, que implica reservar un espacio considerable en la estancia para el equipo de aire acondicionado portátil junto a una ventana para la extracción del tubo.
Un ejemplo de medidas de un equipo de aire acondicionado portátil: 82 x 39 x40 cm con un peso de 38 kg.
Si lo comparamos con otros equipos de aire acondicionado como los splits que se instalan en la pared o las instalaciones de aire acondicionado por conductos, los equipos portátiles están en clara desventaja.
¿El aire acondicionado portátil es silencioso?
Uno de los hándicaps tradicionales de los equipos de aire acondicionado portátil es su nivel de ruido que la mayoría de usuarios define como “un zumbido constante”. Sin embargo, esto es algo que los fabricantes han mejorado considerablemente, aunque por supuesto sin alcanzar el bajo nivel sonoro de los splits de aire acondicionado con instalación. Es fundamental fijarnos en esta característica, expresada en dB en la ficha técnica del aparato, a la hora de elegir y comprar un aire acondicionado portátil silencioso.
Como referencia del nivel de ruido de un aire acondicionado portátil, diremos que la voz humana a volumen de conversación normal equivale a unos 60 decibelios, el tráfico intenso de una ciudad alcanzaría unos 70 dB y una aspiradora tradicional 90 dB. Los sonidos por debajo de 40 decibelios son los considerados agradables.
En el mercado se comercializan ya algunos equipos portátiles que aseguran alcanzar entre 40 y 50 decibelios, lo que equivaldría al murmullo constante en una habitación en silencio.
Calcular frigorías del aire acondicionado portátil
Aunque hoy en día se fabrican aparatos con potencias de hasta 4.000 frigorías capaces de refrescar espacios de unos 40 m2, generalmente los aparatos de aire acondicionado portátil más demandados por el mercado no superan las 2.500 frigorías, suficientes para mantener el confort en habitaciones independientes de unos 25 o 30 m2.
Para saber las frigorías que se necesitarán para enfriar una estancia se deben calcular unas 100 o 140 frigorías por m², dependiendo de la exposición de la vivienda al frio o al calor, en función de su ubicación, orientación norte o sur y número de aparatos electrónicos o de personas en movimiento que haya en la habitación donde se colocará el aparato de aire portátil.
Eficiencia Energética en el aire acondicionado portátil
Según la Directiva europea ErP, todos los equipos que consuman energía deben venir acompañados por su correspondiente etiqueta energética, que incluye información importante sobre la potencia eléctrica, el rendimiento en frío EER, el nivel sonoro y la energía consumida en 1 hora.
El nivel de eficiencia energética que tendrá el aparato está marcado por el EER o coeficiente de eficacia frigorífica. Este coeficiente representa el rendimiento energético del aire acondicionado cuando funciona en modo enfriamiento. A mayor EER, mayor eficiencia y por tanto, menos consumirá el aparato.
En el caso de los equipos de aire acondicionado portátil, un equipo con eficiencia A debe superar los 2,60 EER. Un equipo con A+ 3,60 > 3,10. Un equipo A++ 4,10 > 3,60 y el más eficiente, A+++ > 4,10
Como podemos ver en la tabla, el rango de exigencia de eficacia frigorífica para obtener una calificación A es menor en el caso de los aires portátiles, por lo que podemos asegurar que siempre resultarán menos eficientes que un equipo de aire acondicionado Split con unidad interior y exterior.
Funciones extra: regulación, humidifiación...
Existen en el mercado equipos de aire acondicionado portátil que no sólo enfrían la estancia sino que también ofrecen otra serie de funciones extra, que citamos a continuación:
- Humidificación: además de refrigerar, algunos equipos humidifican el ambiente, favoreciendo el confort en zonas muy secas.
- Depuración del aire: utilizan filtros anti-bacterias reduciendo los niveles de alérgenos en el hogar.
- Deshumidificación: También hay equipos portátiles que actúan como deshumidificadores, muy eficaces en lugares con exceso de humedad en el ambiente, algo perjudicial para la salud. Un deshumidificador absorbe la humedad a través de una bomba de calor y puede ser efectivo también para facilitar el secado de estancias afectadas por escapes de agua o inundaciones.
- Programación horaria: Permite la programación completa durante 24 horas.
- Modo noche o sleep: Regulación de la temperatura y nivel sonoro para obtener el máximo confort y ahorro energético.
- Velocidades de ventilación: Selección de diferentes velocidades de funcionamiento para adaptarse al máximo a las necesidades del usuario.
- WIFI: algunos equipos permiten su control y programación mediante una red inalámbrica.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del aire acondicionado portátil?
A modo de resumen y para ayudarte en tu elección, te presentamos un listado con las ventajas y desventajas de los equipos de aire acondicionado tipo pingüino:
Ventajas
- No requieren de una instalación compleja. Son equipos plug and play que basta con colocar, enchufar y encender. Aunque es necesario contar con una salida en la ventana para el tubo.
- Como indica su nombre, es "portátil", dando la opción de trasladarlo a la habitación que se esté ocupando en cada momento.
- Es una solución rápida. Al no necesitar instalación, es una solución inmediata de climatización. De la tienda a tu casa sin intermediarios.
- Resultan más económicos que un equipo de aire acondicionado convencional tipo split.
- Sirven de complemento para otros sistemas de climatización cuando éstos no resultan suficientes.
Desventajas
- Sólo tienen capacidad para refrigerar una habitación en concreto de unos 25 m2.
- No son sistemas eficientes ya que al no contar con un compresor Inverter, funcionan siempre a la máxima potencia, sin modularse.
- Son aparatos de gran dimensión y peso (unos 40 kg). Ocupan mucho espacio en la habitación y es imprescindible colocarlos junto a una ventana.
- Requieren tener una salida del tubo a la ventana, lo que exige o bien hacer un agujero a medida, o contar con un adaptador de plástico para evitar que entre el aire caliente del exterior.
- Consumen mucha energía eléctrica.
- Emiten un sonido constante, como de murmullo, que puede resultar molesto.
Esperamos que este artículo te haya servido para orientarte. Desde Caloryfrio.com recomendamos siempre consultar a un instalador de aire acondicionado acreditado para resolver tus dudas y realizar tu proyecto con el mejor resultado.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Bosch y el ITH se alían para lanzar la nueva plataforma de tecnología BIM para el sector hotelero
- La ventilación equilibrada Zehnder, en el nuevo centro de aprendizaje sostenible Learnlife Eco HubEco Hub
- Ventilador HyPE 2.0 de Haverland, potencia ultrasilenciosa contra el calor este verano
- Don Bosco, formación en refrigeración y climatización incorporando las últimas innovaciones tecnológicas
- Carrier celebra el centenario de la invención de la primera enfriadora centrífuga