Certificados de construcción sostenible; evaluación ambiental de los edificios
- Publicado en Certificación Energética
Lo que nadie duda a estas alturas es del impacto tanto directo como indirecto que los edificios tienen sobre el medio ambiente. Durante su construcción, ocupación, renovación y demolición, los edificios utilizan energía, agua y materias primas, generan residuos y emiten emisiones atmosféricas potencialmente dañinas. Estos hechos han impulsado la creación de estándares de construcción sostenible y ecológica, certificaciones y sistemas de calificación destinados a mitigar el impacto de los edificios en el entorno natural a través del diseño sostenible.



Con el propósito de ofrecer una adecuada información a los técnicos y responsables de las administraciones públicas, la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) han organizado el Congreso Nacional de Bioenergía 2018, que se celebrará en Cuenca los días 12 y 13 de diciembre, bajo el título: ‘Instalaciones y redes de calor con biomasa para uso público’.
SODECA se adapta a las necesidades de cada cliente, ofreciendo una solución completa con sus sistemas de ventilación y control de humo en aparcamientos, escaleras, vestíbulos y vías de escape.
Standard Hidráulica, compañía de referencia integrada en la multinacional europea Comap Group y a su vez en la división de “Thermal & Sanitary Efficiency” de Aalberts, ha inaugurado sus nuevas instalaciones en Pinto (Madrid) el pasado jueves día 29 de noviembre.
El Grupo de Trabajo por la Rehabilitación presentó recientemente en CONAMA su último informe dedicado, en esta ocasión a las ciudades. Bajo el título, “Por un cambio en las políticas públicas de fomento de la rehabilitación residencial: Los municipios, pieza clave en un marco de cooperación institucional”, el informe alerta del grave desfase entre los compromisos de rehabilitación asumidos por España para luchar contra el cambio climático y la realidad de la actividad rehabilitadora en nuestro país. Cada año se deberían rehabilitar energéticamente 250.000 viviendas y apenas se llega a las 25.000.
IR Radiant Calefacción Infrarrojos ha desarrollado un innovador sistema de calefacción de alta eficiencia y bajo consumo, basado en la transmisión de calor por radiación en lugar de por convección, como los tradicionales. Las placas aprovechan el 95% de la energía generada calentando sólo los cuerpos bajo su influencia, sin necesidad de calentar el ambiente y minimizando las pérdidas por mal aislamiento.
El Día de la Bioenergía en España vuelve a celebrarse este año el 3 de diciembre, fecha que coincide con el inicio del periodo a partir del cual la biomasa puede satisfacer toda la demanda energética del país hasta final de año. Según los datos del Observatorio de la Biomasa, el uso de la bioenergía vive un buen momento, y es que en 2019 se instalaron casi un 10% más de equipos tecnificados de biomasa (sin contar la leña) que el año anterior y ya suman 357.000 unidades y 11.570 MW de potencia generando energía térmica.
Las estufas de pellets MET MANN AIRE de aire caliente, son una solución práctica, eficiente y ecológica para la calefacción de viviendas o locales de 18 a 250 m2 obteniendo niveles de confort rápidos y con el mínimo consumo energético (ahorros de gasto de hasta el 60% respecto a otros combustibles).
Lacunza, lanza al mercado la estufa de leña en acero PLATINUM 600, la última en sumarse a la serie PLATINUM. Al pertenecer a la misma serie tienen ciertas similitudes, pero esta última viene renovada y con un diseño adaptado a las necesidades del cliente más actual.
Los edificios climatizados necesitan avanzar hacia un mayor control de la calidad del aire y de la eficiencia energética. La sociedad es cada vez más consciente de la importancia sobre los efectos de la salud y de los beneficios para las personas que implica el uso de sistemas adecuados para el control de la humedad del aire que respiramos.

