Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.
A lo largo de la transición de los refrigerantes CFC desde 1.990 y especialmente ahora con la transición de los HCFC, no dejo de encontrarme verdaderas "barbaridades" cometidas por bastantes profesionales (probablemente por ignorancia ó en otros casos desidia) en el manejo de los aceites POE en las instalaciones de refrigeración.
El Gobierno aprobó en 2021 la actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) mediante la modificación del Real Decreto Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, que lo creó. La actualización del RITE, efectiva con la publicación del Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios, y contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En concreto, el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030 y de energía final en 36.809,3 toneladas equivalentes de petróleo (Ktep).
Asimismo, el RITE mantendrá un enfoque basado en las prestaciones y objetivos de las instalaciones térmicas en edificios. De esta forma, el reglamento seguirá recogiendo los requisitos que deben cumplir las instalaciones térmicas bajo el principio de neutralidad tecnológica, sin obligar al uso de una determinada técnica o material, ni evitar la introducción de nuevas tecnologías y conceptos en cuanto al diseño.
La bomba de calor geotérmica permite la climatización tanto en invierno como en verano, ya que aprovechan la estabilidad térmica de la tierra (la temperatura a cinco metros bajo el suelo es siempre la misma todo el año), que absorbe y recoge de forma natural la energía para reducir el consumo de una bomba de calor de alta eficiencia, con un ahorro energético que ronda el 40% respecto de las técnicas convencionales.
Una de las ventajas del sistema de bomba de calor geotérmica es que permite tanto calefactar en invierno como refrigerar en verano con la misma tecnología, que tiene un coste ligeramente superior a otros sistemas tradicionales, pero que a largo plazo supone un gran ahorro y confort.
Descárgate las normativas y reglamentos que afectan a las instalaciones de gas. Sustitución de aparatos, instalaciones en edificios habitados, normativas GLP, etc. Para ello hemos, realizado un resumen de los links de mayor utilidad con respecto a cada temática. Los links están direccionados a la legislación española más reciente y de mayor utilidad.
El precio de los pellets en 2023 se ha visto afectado por la fructuaciones del mercado. A pesar de la notable subida que ha sufrido el precio del pellet durante 2022, su coste energético (€/kWh) se ha mantenido siempre inferior al de cualquier combustible fósil o la electricidad. En Europa ya es evidente un cambio de tendencia a la baja en los precios del pellet y también de la astilla, que pronto se ha de empezar a notar también en España.
Así lo afirman desde la Asociación Española de Valorización de la Biomasa (AVEBIOM), entidad que realiza un seguimiento de los precios medios de los pellets y otro tipo de biocombustibles según su formato de presentación.
Para hallar el índice de precios de biomasa doméstico en España, la asociación realiza trimestralmente una encuesta a las empresas presentes en el mercado español que están distribuyendo pellet, hueso de aceituna y astilla a cliente final. A continuación, te mostraremos las tablas de precios del pellet en España actualizadas en 2023.
El calentador de agua solar por termosifón. Termosifón quiere decir que la circulación del calor paso de los captadores al depósito de almacenamiento naturalmente sin bomba ni otro dispositivo, gracia a diferencia de temperatura.
En efecto, cuando el agua (u otro fluido caloportador) es calentado por el sol en los captadores, se dilata y siendo más ligera que el agua fría a volumen igual, sube.
Por falta de costumbre o por desconocimiento, España continúa atrás en la instalación de calderas de condensación en comparación con otros países europeos como Inglaterra o Alemania. En muchas ocasiones esta falta de decisión por parte de los usuarios de instalar una caldera de condensación se debe a que en torno a este tipo de calderas, circulan una serie de mitos que en la mayoría de los casos carecen de fundamento.