Logotipo Caloryfrio
Menu

Redactores en Caloryfrio.com - caloryfrio.com

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Nueva generación de calentadores estancos de bajo NOx - BOSCH Therm 6600 S

bosch calentador boschBosch presenta su nueva generación de calentadores estancos de bajo NOx - BOSCH Therm 6600 S, que se posicionan como la solución ideal para el reemplazo de los modelos Junkers existentes de una manera sencilla, sin ajuste de parámetros, ya que mantienen las mismas conexiones, lo que facilita su instalación. Y es que… La evolución de Junkers, se llama Bosch.

Los calentadores BOSCH Therm 6600 S ofrecen gran flexibilidad gracias a sus amplias longitudes de evacuación, compatibilidad con diferentes diámetros y a la posibilidad de utilizar accesorios ya existentes. Su diseño exclusivo incluye un display y botones para un control sencillo e intuitivo.

Leer más ...
Paula Serrano CALORYFRIO

Dpto. Contenidos. Arquitecta especialista Certificación Energética de edificios LEED AP BD+C.

Nuestro nexo técnico entre la divulgación y el mundo de la arquitectura y las instalaciones.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Vivienda autosuficiente: Guía Completa

vivienda autosuficiente guia completa¿Te has preguntado alguna vez cómo sería vivir en una vivienda totalmente autónoma sin conexión a la red eléctrica e incluso a los servicios públicos de agua y saneamiento? La casa autosuficiente ya no es un concepto futurista. En un mundo cada vez más consciente del cambio climático donde el precio de la energía es volátil, el concepto de vivienda autosuficiente adquiere cada vez más sentido. Y no es una tendencia, es un concepto de vivienda que busca la sostenibilidad total, permitiendo a sus usuarios vivir en armonía con el medio ambiente y con el control absoluto sobre sus recursos. En esta guía completa te explicamos cada uno de los principios en los que se basa el concepto de vivienda autosuficiente y mucho más.

Leer más ...
Aixa Soba CALORYFRIO

Redactora y RRSS en Caloryfrio.com.
Grado en Periodismo y Master en Marketing Digital.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

IFEMA MADRID reúne a más de 102.000 profesionales de toda la cadena de valor de la transición energética

  • Publicado en Ferias

ifema madrid reune 102.000 profesionales cadena valor transicion energeticaIFEMA MADRID cierra con éxito el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R, y la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, con GENERA + MATELEC, que por primera vez se han celebrado en coincidencia. Entre las tres ferias, han convocado a más de 102.000 visitantes profesionales y cerca de 1.200 empresas que consolidan esta convocatoria como referente europeo en la transición energética, la innovación industrial y la sostenibilidad.

Leer más ...
Maite Ruffo CALORYFRIO

Socióloga Urbana y Máster en Marketing y Dirección comercial. Más de 25 años de experiencia en marketing internacional y B2B.
Dirección y Desarrollo de negocio en Caloryfrio.com, portal sectorial de la instalaciones de climatización y refrigeración, construcción sostenible, renovables y baño.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/maiteruffo/

Electrificación y “todo en uno”: qué está cambiando en el hogar conectado | Lupa Temática

lupa tematica electrificacion domoticaLa electrificación avanza a toda velocidad y ya no se trata solo de pasar cable. Hoy el confort, la eficiencia y la digitalización se entrelazan en soluciones integrales que combinan climatización, fotovoltaica, recarga del vehículo y domótica bajo una misma capa de control.

En esta conversación moderada por Caloryfrio.com y promovida por Schneider Electric, cuatro voces del ecosistema —instalación, integración, asesoría y fabricante— comparten cómo está mutando el oficio, qué piden los usuarios y por qué la planificación, y no la improvisación, marca la diferencia entre un proyecto escalable y un rompecabezas de apps.

Participan en esta Lupa Temática, moderada por Maite Ruffo, directora de Caloryfrio.com:

Leer más ...
Concha Raso

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado la mayor parte de su carrera profesional en prensa escrita, trabajando en diversas publicaciones especializadas, principalmente en el sector de la energía. Durante diez años ocupó el puesto de directora editorial en la revista CV Energía, centrada en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética. Actualmente es coordinadora editorial en elEconomista Energía, revista online en la que realiza labores de gestión y elaboración de contenidos. También colabora en la revista Gas Actual, publicación trimestral corporativa que edita la Asociación Española del Gas (Sedigas).

Nuestra corresponsal en Madrid.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/concha-raso-romero-85619450/

Política energética europea: La importancia de los costes en el desarrollo de las renovables y el hidrógeno en Europa

Política energética europea y energías renovablesEuropa aspira a convertirse en el primer continente climáticamente neutro del mundo en 2050. Actualmente, existen distintas tecnologías capaces de lograr el desafío de la descarbonización. Todo un reto queimplicará cambios estructurales, inversiones millonarias y requerirá una planificación meticulosa para mitigar las emisiones que, en la medida de lo posible, evite que se produzca un aumento de los costes energéticos.

Precisamente, los altos precios de la energía que se están registrando en los últimos meses y que, de manera excepcional, se han incrementado con la guerra de Ucrania, deberían servir, a juicio de los expertos, para acelerar la transición hacia un futuro energético renovable y acabar con la dependencia europea de los combustibles fósiles importados. Los futuros mercados del hidrógeno y los gases renovables también jugarán un papel esencial en todo este proceso.

Leer más ...
Montse Bueno

Licenciada en Ciencias de la Información y Postgrado en Locución en los Medios Audiovisuales.
Ha ejercido como periodista técnica, redactora y editora en medios especializados en climatización, electricidad y construcción sostenible, eficiencia energética, smart cities y sostenibilidad, colaborando medios como Ascensores y Montacargas. Participó en la elaboración de las primeras normativas europeas del sector.
Nuestra corresponsal en Cataluña.

URL del sitio web:

Nace la Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO)

Arkaitz Aguirre presidente AESSOSe presenta oficialmente la Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO). Constituida el pasado mes de diciembre, culminando un largo periodo de gestación, la primera entidad del sector en España tratará de aunar los esfuerzos de las empresas fabricantes de soluciones y herramientas de protección y control solar en el marco de un mercado cada vez más atomizado.

Leer más ...
Ana Belén Peña Serrano

Ingeniera en topografía. Energías renovables, eficiencia energética, sostenibilidad en la edificación y cambio climático. Divulgadora científica y podcaster. 

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/pserranoana/

Bomba de calor geotérmica para calefacción y refrigeración ¿Cómo funciona?

La energía geotérmica capta la energía calorífica de la tierra

Los modelos de energía renovable mayoritaria (solar, eólica o las diferentes modalidades de la energía marina), basan su funcionamiento en el efecto de la radiación solar incidente en la tierra. En cambio la energía geotérmica, no tiene su origen en esta radiación solar.

La energía que alimenta los procedimientos geotérmicos de generación, procede del calor existente en el interior de la tierra. Un calor que está presente en rocas, suelo o aguas subterráneas y que procede de capas aún más inferiores.

Leer más ...
Benilde Pardo

Grado en Administración y Dirección de Empresas,  Benilde Pardo es Master en Decoración e Interiorismo por la Escuela Madrileña de Decoración  y Universidad Europea.

Con más de 14 años de experiencia en el sector Retail, ha trabajado para marcas como Starbucks y Apple y está especializada en satisfacción de cliente, generar experiencia de uso y consumo en espacios interiores.

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/in/benildepardo/
María Domínguez

Redactora de contenidos SEO sobre aislamiento térmico, eficiencia energética y construcción sostenible.

URL del sitio web: https://mariadominguezdiaz.com/

¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire interior en casa o en la oficina?

cómo mejorar la calidad del aire interior de las viviendas y oficinas

Se conoce como aire interior al de los ambientes interiores que no son industriales, como las viviendas o las oficinas. La OMS estima que las personas pasamos la mayor parte del tiempo en este tipo de espacios, hasta un 90 % del día a día. Por esta razón es vital que el aire que se respira en estos lugares sea adecuado para la salud.

Además del confort térmico y acústico, la calidad del aire interior (CAI) es uno de los pilares del bienestar en los edificios. Una mala calidad del aire puede generar síntomas como fatiga, dolores de cabeza, alergias, asma e incluso enfermedades cardiovasculares si la exposición es prolongada. Por ello, su control no es un lujo, sino una necesidad básica para la salud pública. 

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes