TRANE presenta Exergy, su nueva gama de equipos Bomba de calor de alta temperatura
- Publicado en Bomba de Calor
TRANE presenta Exergy, su nueva gama de equipos Bomba de calor de alta temperatura.
Son muchas las instalaciones que tienen necesidades de frio y calor y, muchas de ellas, se realizan con enfriadora y caldera, pero pensado en la Electrificación del Calor y las reducciones de emisiones de CO2, TRANE presenta su solución EXERGY, que gracias a su amplio mapa de funcionamiento es la solución ideal para cubrir las necesidades de frio y de calor.



Axima Refrigeration está a la vanguardia del desarrollo de aplicaciones de refrigeración con bajo potencial de calentamiento global (Global Warming Potential, GWP). Y puesto que es una compañía destacada de los mercados francés e internacional, entre sus clientes se cuentan empresas líderes como una cadena de tiendas especializada en la fabricación y comercialización de productos congelados, líder en Francia y presente en todo el mundo con varios cientos de tiendas, reconocida múltiples veces como una de las mejores empresas de alimentos especializados y congelados.
La transición de los sistemas de calefacción y agua caliente es uno de los últimos y más importantes retos pendientes para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos y lograr la neutralidad en carbono antes de 2050. Con el objetivo de acelerar este cambio, más de 10 empresas, patronales, centros de investigación y organizaciones medioambientales españolas se unen en la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente.
Genebre presenta un nuevo Catálogo de Grifería Pública Electrónica para baño. El nuevo Catálogo de Genebre, muy emocional y versátil, refleja la filosofía de la compañía por el cuidado del medio ambiente.
La demanda energética global no ha dejado de crecer desde la Revolución Industrial, pero no solo en lo que a procesos industriales o a gran escala se refiere. El sector residencial representa un 25% de la demanda total española, según IDAE. Esto Dispositivos electrónicos, luces, aparatos de calefacción y refrigeración eléctricos…el consumo en los hogares es muy relevante, también de energía térmica. Para hacer frente a estas demandas, hay diferentes métodos de obtención de energía, entre ellos el Energy Harvesting o extracción de energía ambiente.
Se ponen en marcha cuatro convocatorias de ayudas para programas de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable. Dotadas con 250 millones de euros, se destinarán a grandes electrolizadores (100 millones), demostración y validación de vehículos (80 millones), investigación industrial y experimental (40 millones) y fomento de capacidades y avances tecnológicos en líneas de ensayo y fabricación (30 millones). Se estima que su materialización generará más de 14.000 empleos y contribuirá con más de 960 millones de euros al PIB.
Coincidiendo con su 40 aniversario, FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor) organiza el primer Foro de las Instalaciones Térmicas, FITER, el próximo 26 de abril, en el auditorio CentroCentro de Madrid.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la convocatoria de una línea dotada con 150 millones de euros para proyectos pioneros de hidrógeno renovable, con viabilidad comercial, para su producción y consumo local en sectores de difícil descarbonización, como la industria o el transporte pesado.
La taxonomía sobre inversiones sostenibles que ha propuesto la Comisión Europea está en contradicción con las directivas del “paquete de invierno” que establecen la viabilidad técnica y económica de las energías renovables y la eficiencia energética para alcanzar la neutralidad climática en 2050. En ningún texto de las directivas se cita la energía nuclear o el gas fósil, ni siquiera como energías de respaldo a las renovables; por el contrario, sitúan al consumidor activo en el centro de la transición energética, otorgándole nuevos derechos, aún no reconocidos en las regulaciones nacionales.
Carrier Refrigeración Comercial ha equipado recientemente un almacén de vacunas para la COVID-19 con su tecnología PowerCO2OL™ en España. Esta tecnología usa el dióxido de carbono (CO2) como refrigerante natural. Esta es la primera vez que este refrigerante de bajo impacto en el calentamiento global se usa para conservar y proteger la eficacia de vacunas críticas en España. Para ofrecer un mejor soporte a esta cadena de frío segura y eficiente, se introdujeron los buques insignia de las centrales frigoríficas de Carrier de alta capacidad en una extensión de una instalación ya equipada previamente con equipos Carrier.
SODECA presenta nuevas soluciones aplicadas a cocinas profesionales con un claro compromiso y respeto medioambiental para eliminar las partículas en suspensión, evitando que la suciedad en el aire se disperse también a lugares próximos a la zona de trabajo.
En 1997, la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas designó el 28 de enero como el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. El objetivo no era otro que el de concienciar y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta de su impacto ambiental y el cambio climático.

