Logotipo Caloryfrio
Menu
FEGECA y ACTECIR unen fuerzas

FEGECA y ACTECIR unen fuerzas

FEGECA, la Asociación de Fabricantes de ...

¿Cuánto se ahorra al individualizar el consumo de calefacción central?

¿Cuánto se ahorra al individualizar el consumo de calefacció…

Individualizar el consumo de la calefacc...

Nuevos termos eléctricos BelliSlimo Lite Dry para aguas duras de TESY

Nuevos termos eléctricos BelliSlimo Lite Dry para aguas dura…

Los termos eléctricos BelliSlimo Lite Dr...

Nuevos equipos Multis Domésticos para pequeñas estancias de Mitsubishi Heavy Indsutries

Nuevos equipos Multis Domésticos para pequeñas estancias de …

Mitsubishi Heavy Industries, en su conti...

Prev Next

Hasta un 24% de ahorro en calefacción si se actúa sobre el conjunto de la instalación

Actuar sobre el conjunto de la instalación es clave para conseguir ahorros en calefacción de hasta un 24%El nuevo Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales en las instalaciones térmicas centralizadas, establece que, una vez se compruebe su viabilidad, los edificios con calefacción central tendrán que instalar contadores de energía, o en su caso, repartidores de costes de calefacción en las viviendas antes de mayo de 2023. Una medida que, según el Gobierno, permitirá un ahorro medio de un 24% en el consumo de energía.

Para conseguir estos ahorros, y que la medida sea realmente eficaz, “es necesario actuar sobre el conjunto de la instalación térmica del edificio, y no sólo proceder a la colocación de contadores o repartidores de costes en las viviendas, en los casos a que obligue la normativa”, creen en la Asociación del Sector de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).

Desde esta asociación consideran que conseguir ahorros de más de un 20% de consumo de calefacción en una vivienda con la sola colocación de estos dispositivos es posible, pero antes es necesario complementarlo con otras medidas, como con la instalación de válvulas termostáticas en los radiadores, de manera que cada vecino pueda regular o ajustar el consumo de la calefacción a sus necesidades y en cada estancia.

“Es importante, además, dar un claro mensaje a los ciudadanos:  los contadores de calefacción no ahorran energía, solo miden el consumo que cada vecino realiza. De ahí la importancia de adoptar hábitos para conseguir ahorros y la deseada eficiencia energética, como ajustar los horarios de calefacción o regular la temperatura de cada habitación”, explica Inmaculada Peiró, directora General de Agremia.

En Agremia apuntan también a la necesidad de hacer una regulación completa de toda la instalación para adecuarla a las nuevas pautas de funcionamiento y que todo el edificio pueda ahorrar. “Consiste fundamentalmente en instalar bombas de caudal variable o variadores de frecuencia y proceder a un correcto equilibrado hidráulico de la instalación para que esta no genere ruidos extraños”, concluyen desde esta asociación.

Toda la información sobre Agremia en: 
AGREMIA logo
www.agremia.com

Modificado por última vez enLunes, 16 Noviembre 2020 16:15

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Presión absoluta y relativa | Formación #KeyterAkademy

Diferencia entre calor sensible y calor latente | Formación #KeyterAkademy

Curso de suelo radiante de agua para calefacción y climatización, impartido por Salvador Escoda

Curso de tuberías y sistemas de unión de agua, de Salvador Escoda

INIDENS, De Dietrich lanza su nueva caldera mural de gas de condensación

UPONOR ayuda a proyectar climatización invisible en los proyectos inmobiliarios - 20 años innovando

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes