Logotipo Caloryfrio
Menu
Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabilitar tu fachada?

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabil…

Las fachadas ventiladas son una tipologí...

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edificios

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edif…

Podemos afirmar con toda seguridad que...

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarbonización

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarb…

Mitsubishi Heavy Industries lleva centra...

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la d…

Como era de esperar … Lo veíamos ve...

Prev Next

La importancia de la hermeticidad en Passivhaus

Soluciones de hermeticidad El standard Passivhaus se basa en cinco principios básicos: excelente aislamiento, ventanas de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad al aire y ventilación mecánica con recuperador de calor.  De todos ellos, un buen diseño y ejecución de la Hermeticidad influirá en el buen funcionamiento de otros principios básicos.

Sobre el aislamiento: reduciendo la cantidad de aire que pueda circular a través de la capa aislante, ya que si no es así, el aislamiento pierde parte de su eficacia.

Sobre las carpinterías: ya que un mal sellado de estas provocarán que se produzcan infiltraciones que perjudicarán los valores del hueco.

Sobre los sistemas de ventilación mecánica controlada: ya que estos no nos aportarán su máxima eficacia.

Las soluciones de hermeticidad deberán estudiarse en la fase de proyecto en función de las necesidades que nos vengan dadas por la solución constructiva adoptada en cada caso, por ello tendremos diferentes soluciones en función de cómo sea el diseño.

Una vez definidas las soluciones constructivas es fundamental una correcta ejecución de las mismas, por ello es sumamente importante el control en obra.

Membrana Líquida para Hermeticidad

La utilización de membranas liquidas para hermeticidad resulta un sistema adecuado para resolver de manera satisfactoria encuentros entre diferentes tipos de material.

Tanto para realizar los encuentros entre muros y forjados, como en encuentros con premarcos, si es necesario podemos emplear fieltros de refuerzo AEROSANA FLEECE para, a continuación, aplicar la membrana líquida AEROSANA VISCONN que, con un valor Sd de difusión variable entre 0,13 y 13 m, nos garantizará tanto la hermeticidad como una gestión eficaz de la difusión de vapor. Esta aplicación se puede realizar tanto con brocha sobre estos refuerzos como con sistema airless sobre las superficies de los cerramientos.

Membrana Autoadhesiva

Para el caso, por ejemplo, de una envolvente construida en madera contralaminada CLT, en la que nos interesa que la madera quede vista por el interior, podemos ejecutar la hermeticidad por la cara exterior del CLT utilizando para ello la lámina adhesiva SOLITEX ADHERO con un valor Sd variable entre 0,25 y 0,8 metros, consiguiendo con ello la continuidad de la línea de hermeticidad y posteriormente colocar el aislamiento: La utilización de esta lámina adhesiva nos facilita la ejecución de los encuentros, garantizando la hermeticidad. Ademàs de ello, dadas sus características de transpirabilidad, permitirá la difusión de vapor. 

Sellado de Carpinterías

Para el sellado de las carpinterías, tanto de madera, como de PVC o Aluminio, utilizaremos cintas adhesivas que nos garantizarán que los valores de aislamiento de las carpinterías no se vean perjudicadas por un mal sellado.

Para el interior es importante la utilización de una cinta adhesiva como la CONTEGA SOLIDO SL, que, con un valor Sd de 2,80 metros, además de conseguir la hermeticidad en la unión de la carpintería con el premarco consigue servir de freno al paso del vapor hacia el exterior, reduciendo el riesgo de condensación.

Por la cara exterior se emplea una cinta adhesiva abierta a la difusión de vapor como la CONTEGA SOLIDO EXO, que nos impedirá la entrada de aire y a su vez por su valor Sd:0,70 m permitirá la rápida evacuación del vapor que pueda llegar a ese punto.

En todos los proyectos debemos diseñar la hermeticidad en su conjunto, adoptándose, en cada caso, la solución más adecuada en base al sistema constructivo, teniendo en cuenta, además, los datos climáticos de la zona en la que se ubica el proyecto. Estas nos determinarán el comportamiento respecto a la difusión del vapor y la posible formación de condensaciones, pudiendo adoptar en cada caso las soluciones más eficientes que nos reduzcan los riesgos de condensaciones y en su caso nos faciliten el secado de estas posibles condensaciones.

Si proyectamos y ejecutamos correctamente el plano de la hermeticidad, evitaremos pérdidas de energía y patologías posteriores en el edificio consiguiendo, además, espacios confortables.

PIE DE FOTO: Vivienda Unifamiliar en Padul (Granada)-Proyecto: Decaro Arquitectos.

Modificado por última vez enLunes, 28 Noviembre 2022 17:25

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Reforma de un piso con certificado Passivhaus con control solar dinámico

¿Cómo es el hogar del futuro? Mesa redonda con 5 profesionales de la construcción y la arquitectura

El mercado de la ventana y los cerramientos - VETECO 2022

Evolución de los materiales, procesos e instalaciones | Mesa Redonda Rebuild 2022

Hacia la demanda cero y el consumo nulo en edificios | Mesa Redonda Rebuild 2022

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes