Logotipo Caloryfrio
Menu
¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la d…

Como era de esperar … Lo veíamos ve...

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabilitar tu fachada?

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabil…

Las fachadas ventiladas son una tipologí...

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edificios

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edif…

Podemos afirmar con toda seguridad que...

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarbonización

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarb…

Mitsubishi Heavy Industries lleva centra...

Prev Next

Casas autosuficientes a partir de fuentes de energía renovables

casas autosuficientes con energía renovable

Vamos a mencionar tres edificios singulares que, por el uso que hacen de las energías renovables, son buenos ejemplos de autosuficiencia energética y de sostenibilidad. Como un proyecto de experimentación energética o en fase de construcción los tres proyectos tienen un eje en común: el uso de las renovables como principal fuente de energía.

El sol, el viento y la tierra son las tres fuentes que proveen de energía a estas casas, con lo que se logra que sean autosuficientes. Además, están diseñadas para perdurar en el tiempo y para que su construcción y uso no afecte al entorno. Por esta razón además del autoconsumo energético se promueve la autogestión de los residuos y el aprovechamiento de los recursos naturales. 

Dutch Windwheel, autosuficiencia con energía eólica electrostática

Se trata de un molino de viento del siglo XXI con un espectacular diseño, que será uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad de Rotterdam. Dutch Windwheel emplea la energía eólica electrostática para transferir la energía contenida en el agua en movimiento y convertirla en electricidad con la que autoabastecerse. Además, aplica la reutilización de aguas pluviales en baños y para los sistemas de riego, y fabrica biogás a partir de residuos orgánicos. 

 

Dutch Windwheel, autosuficiencia energética con energía eólica electrostática

Casa autosuficiente con energía solar fotovoltaica

Grupo Terravita, uno de los estudios de arquitectura que más trabaja las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y el paisajismo en las Islas Baleares, ha construido en Ibiza una de las viviendas más eficientes del mundo. Se trata de una casa pasiva con la certificación Passivhaus Premium. Logra esta exigente clasificación gracias a los sistemas constructivos empleados y a la integración de renovables para minimizar su consumo energético. El sol es la principal fuente de energía y se consigue la autosuficiencia energética gracias al uso de placas solares fotovoltaicas y de placas solares térmicas para la acumulación de agua caliente. Así, la vivienda no necesita conectarse a la red eléctrica.

casa pasiva terravita

La Casa Verdá, una casa autosuficiente con geotermia

Es un edificio que se ha presentado como un experimento en materia de eficiencia energética y renovables. La principal fuente de energía de esta casa es la geotermia, ya que la Casa Verdá se encuentra situada sobre un soplador volcánico que de forma natural cubre las necesidades de climatización de la vivienda. La vivienda se ha concebido desde un profundo respeto al entorno y está perfectamente integrada en él. Además, en todo momento se ha buscado el uso de sistemas eficientes y el apoyo de energías renovables.

casa verdá, casa autosuficiente con geotermia

Aunque estas tres casas parten de conceptos diferentes, todas buscan la autosuficiencia energética a partir de fuentes de energía renovables. Son un excelente ejemplo de como la energía eólica, la energía solar y la geotermia permiten el aprovechamiento de los recursos disponibles y el autoabastecimiento energético.

 
Modificado por última vez enViernes, 16 Diciembre 2022 10:27

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Reforma de un piso con certificado Passivhaus con control solar dinámico

¿Cómo es el hogar del futuro? Mesa redonda con 5 profesionales de la construcción y la arquitectura

El mercado de la ventana y los cerramientos - VETECO 2022

Evolución de los materiales, procesos e instalaciones | Mesa Redonda Rebuild 2022

Hacia la demanda cero y el consumo nulo en edificios | Mesa Redonda Rebuild 2022

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes