Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Ejemplo de rehabilitación EnerPHit de un colegio para mejorar su calidad de aire

detalle de las lamas protectoras en las ventanas del colegio rehabilitadoEl proyecto de la rehabilitación-energética (Rehabilitación-EnerPHit) del colegio El Garrofer, en Viladecans, nace de una auditoría energética de edificios de uso público, encargada por el Área Metropolitana de Barcelona. En este estudio se analizan los consumos energéticos de varios colegios y se monitoriza la calidad del aire interior (concentración de CO2 en ppm) de dichos edificios.

Los malos resultados obtenidos de la auditoría, con picos de concentración superiores a 3.500 ppm, muy por encima de los niveles recomendados para escuelas, lleva al ayuntamiento de Viladecans a encargar un proyecto de rehabilitación energética de uno de los colegios analizados.

Leer más ...

ISOBIO: Cálculo higrotérmico y validación de un panel aislante estructural con materiales de origen biológico

Paneles aislantes con fibras vegetales en el proyecto ISOBIOEste articulo presenta los resultados de Progetic en el proyecto europeo ISOBIO (2015-2019) financiado bajo el programa Horizon2020 en el apartado de Materiales para la Envolvente de los Edificios, EeB-01-2014. El proyecto desarrolló nuevos materiales aislantes y revocos a partir de fibras vegetales, residuos agrícolas, y aglomerantes biológicos, con el objetivo de reducir tanto la energía embebida de los materiales en la fase de fabricación como el consumo energético en la fase de uso de un edificio. 

Leer más ...

Se acerca ediFica, la feria de los edificios de consumo casi nulo, balance cero y positivo, pasivos y saludables

imagen de una ciudad y arboles tomada desde el suelo La 2ª Edición de ediFica, organizada por Consorcio Passivhaus, reúne a todos los agentes de la edificación sostenible y al usuario final para que puedan experimentar el aumento del bienestar, confort, salud y ahorro energético de las viviendas ECCN-Pasivas, de balance neto y positivo. Este evento, pionero en España, se celebra los días 27, 28 y 29 de septiembre en el recinto Ferial de la Institución Ferial de Alicante.

Leer más ...

Cómo pagar 50€ al año en calefacción: datos reales de consumos y confort en una casa pasiva

casa passivhaus¿Es verdad lo que se dice, que las casas pasivas consumen muy poca energía y que son muy confortables? Se presentan datos reales de la monitorización de una vivienda con certificación Passivhaus, ubicada en la localidad de Collsuspina, provincia de Barcelona. Los resultados, obtenidos de la mano de Progetic, muestran una factura de calefacción de 52 € al año, un alto nivel de confort tanto en invierno como en verano, y una buena calidad del aire interior. 

Leer más ...

Instalación de SATE en fachadas con lana mineral

Aislamiento SATE fachada con lana mineralLos sistemas constructivos de fachada han evolucionado notablemente en los últimos años, sobre todo, a raíz de las políticas de eficiencia energética impulsadas desde la UE. Entre los tipos de aislamiento térmico para fachadas que existen está el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) que en España ha experimentado un crecimiento desde 2008 del 150% hasta situarse en 2016 en 1.575 miles de m2. Las lanas minerales van cobrando protagonismo en estos sistemas porque aportan, además de aislamiento térmico, aislamiento acústico y protección contra el fuego porque son incombustibles.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes