Logotipo Caloryfrio
Menu

Los sistemas de agua: la evolución del sistema hidrónico Clivet

sistemas agua evolucion sistema hidronico clivetDiseñar un sistema hidrónico tiene indudables ventajas, tanto por lo que respecta a la reducción de los consumos (el sistema funciona a bajas temperaturas) como por lo que se refiere a la sostenibilidad medioambiental (el fluido termoconvector es el agua y, por tanto, es 100% ecológico). En comparación con un sistema de expansión directa o con caldera, presenta, sin embargo, tiempos de puesta en marcha más largos, así como un mayor coste debido a la instalación de tuberías con caudales muy altos para alimentar todas las unidades terminales.

Para respaldar el diseño del sistema y facilitar aún más su instalación, Clivet ha preparado una variante más avanzada del sistema hidrónico. Respecto de la versión tradicional, que para la renovación requiere una serie de unidades de tratamiento del aire alimentadas por uno o más enfriadoras (chiller), el sistema hidrónico avanzado de Clivet confía la renovación del aire a la unidad independiente basada 100% en el aire exterior con recuperador termodinámico activo ZEPHIR3. ¿Cuál es el resultado? Se simplifica el sistema y se reducen los costes de ejecución, dado que las centrales termo-frigoríficas deberán dimensionarse únicamente para satisfacer la carga térmica del edificio y no la renovación del aire.

¿Cómo funciona el sistema hidrónico?

  • En el sistema hidrónico, la energía térmica y/o frigorífica para la calefacción y/o el aire acondicionado de los locales es generada por un refrigerador de líquido (chiller/free-cooling) o por una bomba de calor (reversible/multifunción) con condensación por aire o agua.

  • Después, el agua caliente o fría producida es transferida por medio de tuberías hidráulicas a las unidades interiores (fancoils, paneles radiantes, radiadores) a los diferentes locales.

La renovación del aire

  • La renovación del aire en este tipo de instalaciones depende habitualmente de una central de tratamiento del aire alimentada por una chiller (enfriadora de líquido).

  • A lo largo de los años, la empresa Clivet ha desarrollado soluciones para la renovación del aire autónomas con bomba de calor con todo el aire exterior provistas de recuperador termodinámico activo (recuperadores de calor). Al no tener que alimentarse mediante un chiller, permiten eliminar la instalación necesaria para transferir los fluidos vectores utilizados para satisfacer la carga del aire primario y reducir dimensiones y costes de las centrales termo-frigoríficas (refrigeradores, bombas de calor, calderas y componentes) que deberán dimensionarse sólo para satisfacer la carga del edificio.

Gestión de la instalación

Para aprovechar al máximo las potencialidades de la instalación, Clivet dispone de sistemas integrados de optimización y gestión "Intelliplant".

¿Por qué elegir un sistema hidrónico?

Flexibilidad de ingeniería:

El sistema hidrónico se integra fácilmente con el resto de los sistemas. Algunos ejemplos, serían con los sistemas radiantes, de inducción y de barras frías. El fluido vector utilizado es el agua. Esto garantiza la seguridad, el respeto por el medio ambiente y un fácil mantenimiento

El sistema más conocido:

El sistema hidrónico es el más conocido y consolidado entre los diferentes sistemas de climatización. Esto facilita su diseño, instalación y mantenimiento.

Seguro y sin límites:

El fluido vector utilizado es el agua. Esto garantiza la seguridad, el respeto por el medio ambiente y la facilidad en su mantenimiento. Además, no existe ninguna limitación en la longitud y altura de los tubos.

Versatilidad en el ahorro energético:

El sistema garantiza una elevada eficiencia energética, que se consigue gracias a la tecnología Freecooling de las unidades de tratamiento de aire y/o de las enfriadoras y las bombas de calor.

Si quieres más información sobre este producto de Tecna, haz clic en:
Tecna
https://www.tecna.es

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes