AVEBIOM y Apropellets, preocupados por la difusión de información errónea y confusa sobre los pellets por parte de la OCU
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
Desde hace años, la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, realiza campañas de análisis y posterior comparativa de diferentes productores de pellets y otras biomasas, que luego publica en su sección web “Comparador de pellets” y en la revista “OCU Compra Maestra”.
Desde las asociaciones sectoriales Apropellets y AVEBIOM llevamos tiempo advirtiendo a la OCU sobre errores detectados en sus valoraciones por los perjuicios que pueden ocasionar tanto para los consumidores, que reciben información errónea o confusa, como para los comercializadores y distribuidores de biocombustibles, que ven como se desvirtúa la libre competencia del mercado.
El sector de la biomasa está totalmente alineado con la defensa de los derechos de los consumidores. Por esta razón, existen varios esquemas de certificación a escala europea y mundial como ENplus® y DIN PLUS, que certifican la calidad y sostenibilidad de los pellets de madera, o BIOmasud® para otros biocombustibles sólidos.
Estos certificados se apoyan en normas, como la UNE EN ISO 17225-2, que se han desarrollado tras años de trabajo científico, y cuentan con la colaboración de entidades independientes de prestigio que auditan, inspeccionan y analizan con estrictos criterios técnicos y de forma transparente, permitiendo la trazabilidad en todo momento del producto.
Hoy en día, cerca del 90% de los productores de pellets en España está certificado en alguno de estos esquemas, lo que garantiza al usuario que el producto que compra está dentro de los límites establecidos por estas normas y que va a obtener el servicio que espera con total seguridad.
Por supuesto, el sector de la biomasa aplaude la labor de las organizaciones de consumidores que se esfuerzan en identificar los mejores productos para los ciudadanos. Pero creemos que es exigible que cuenten con la capacidad técnica y el rigor metodológico para poder hacerlo con garantías.
Las dudas sobre el proceso de análisis y valoración de OCU se plantean desde el inicio: qué protocolos aplican para recoger las muestras, dónde se realizan los análisis, qué formación técnica poseen las personas que analizan los datos y realizan las valoraciones…
La falta de transparencia en estos aspectos conduce, finalmente, a la publicación de información errónea y confusa para el consumidor, lo opuesto de lo que teóricamente busca la organización.
Desde Apropellets y AVEBIOM animamos a los consumidores a buscar la máxima calidad y sostenibilidad en los pellets de madera que adquieren. Tanto en el Blog del Pellet de Apropellets, y en el Blog del Consumidor de Biomasa de AVEBIOM podrán encontrar información veraz y rigurosa sobre el uso de biomasa en sus hogares.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Expobiomasa: Doble premio AVEBIOM a la innovación en biomasa 2023
- Se mantiene el IVA reducido al 5% de la Leña y el Pellet hasta finales de 2023
- AGENDA 2023 - Ferias, Congresos y Días relevantes del sector: GENERA y CEVISAMA, punto de partida
- Nuevo informe sobre el mercado de los pellets 2022: El consumo de pellet bate su récord
- El premio ‘Fomenta la Bioenergía 2022’, para la Diputación de Badajoz por promover 25 nuevas instalaciones de calefacción con biomasa