Baterías de TAB Spain para almacenar energía en instalaciones solares domésticas
TAB Spain, compañía dedicada a la fabricación y comercialización de baterías para el suministro de energías renovables, informa sobre las opciones de instalaciones solares domésticas en función de la conexión o no con la red eléctrica. Existen tres modalidades de instalaciones solares domésticas: aislada, asistida e interconectada. En función de la conexión o no con la red provista por las compañías eléctricas, tal y como contempla la normativa vigente que regula el uso de instalaciones de energías renovables en el ámbito doméstico, sólo las dos primeras modalidades, asilada y asistida, están disponibles bajo el paraguas de la normativa nacional.




Un nuevo proyecto, como el de esta casa en la Lombardía italiana, nos muestra cómo es posible diseñar un sistema eficiente y de fácil instalación, incluso en aplicaciones domésticas. En este caso, mediante la combinación de diferentes tecnologías renovables se consigue una máxima eficiencia en la producción de calor y agua caliente sanitaria.
La asociación Atecyr nos presenta este extracto que se encuentra dentro de la colección de Documentos Técnicos de Instalaciones en la Edificación (DTIE). Este texto pertenece al DTIE 18.03 sobre la Integración de Energías Renovables en la Rehabilitación Energética de los Edificios y nos habla de la conveniencia y los pasos que se deben seguir a la hora de evaluar la utilización de la energía solar fotovoltaica como fuente energética rentable a la hora de acometer la rehabilitación de un edificio.
La isla canaria de El Hierro se ha convertido el pasado mes de junio en la primera isla del mundo plenamente autosuficiente a partir de fuentes de energía renovables, tras la inauguración de la Central Hidroeólica Gorona del Viento, declarada en su totalidad Reserva de la Biosfera.
Vaillant presenta el nuevo sistema auroSTEP pro, la forma ideal de disponer de abundante agua caliente de forma económica y segura con el menor esfuerzo de mantenimiento mediante un captador solar termosifónico. Perfecto para viviendas unifamiliares.
En la mayor parte de las instalaciones solares térmicas se cree tener claros los pasos a seguir en una puesta en marcha (ver Anexo 1), a pesar de que la realidad refleja fallos habituales que provocan peor rendimiento energético en las instalaciones y una reducción en suvida útil.

