Espai Zero: un espacio energéticamente autosuficiente
- Escrito por Montse Bueno

Esta ingeniería de servicios, que desarrolla y aplica sistemas de eficiencia energética para sus clientes, centra su éxito en el gusto por los retos vinculados a la innovación.
De hecho, justo un año después de su inauguración, sus responsables desarrollarán de la mano de Gas Natural Servicios la primera red energética de distrito autosuficiente del Estado en la ciudad de Olot. El contrato permitirá integrar en los edificios públicos del entorno de la nueva Plaza del Mercado de esta ciudad gerundense el primer sistema de generación de electricidad, calor y frío energéticamente autosuficiente del Estado Español, trasladando el consumo energético cero – logrado durante los últimos doce meses por Espai Zero como ejemplo de centro NZEB– a un proyecto de interés general. De todos modos, este sistema de trigeneración de energías renovables (biomasa, geotermia y fotovoltaica) será presentado oficialmente el próximo mes de septiembre.

Espai Zero, aunque a la expectativa de las innovaciones que puedan ir surgiendo a lo largo de los próximos años, reúne ya los siguientes sistemas:
Pasivos: orientación; aislamiento; captación solar; perfilería con rotura de puente térmico; acristalamiento triple de baja emisividad; iluminación natural; distribución de salas para el aprovechamiento solar; ventilación cruzada automática y recuperación de estratificación.
Activos: automatización y control, sistema de geotermia; pilas de agua; suelo radiante; techo refrescante; pozo canadiense; chimenea solar; panel solar; placas solares fotovoltaicas; baterías eléctricas para la acumulación de energía eléctrica; cristal con células fotovoltaicas; protección solar exterior; ventilación natural en sala de racks; servidores eficientes; iluminación LED; iluminación regulada según aportación exterior, e iluminación con sensores de presencia y movimiento.
Medida y control: SmartLite (FSL) de 24 puntos, que efectúa una radiografía del consumo eléctrico; iENetB: Datalogger sistema KNX; iES7: Datalogger sistema PLC Siemens, y estación meteorológica Davis.
Ahorro: tarificación eléctrica indexada.
En esta misma línea, el sistema de medida multipunto desarrollado por esta empresa, denominado SmartLite®, permite monitorizar y almacenar el consumo eléctrico de varias líneas simultáneamente, y compara varias líneas o procesos al mismo tiempo, desencadenando una acción que reduce de manera drástica el tiempo necesario para la realización de análisis. Asimismo, esta herramienta muestra gran precisión en las lecturas, dado que los medidores utilizados son de clase 0.2%; ofrece diversas posibilidades de utilización según cada suministro: trifásico o monofásico y alta o baja tensión; muestra gran capacidad de almacenamiento de lecturas, permitiendo guardar datos de todo un año; se distingue por su simplicidad de uso, que permite auditar la propia instalación sin tener grandes conocimientos técnicos, y posibilita la visualización de los resultados on-line en formato gráfico o tabla, no siendo necesario esperar a que el sistema haya terminado la recogida de datos.
Además, localiza puntas o comportamientos atípicos en el momento en que se producen; exporta datos en formato CSV, que es compatible con hojas de cálculo como MS Excel o aplicaciones de análisis de datos, y también puede exportar los datos para realizar los estudios que se crean pertinentes o bien almacenarlas para compararlas con otros años. Del mismo modo, facilita la compatibilidad para visualizar los datos en Smartphone, TabletPC, PC o Mac; no precisa estar conectado al sistema permanentemente y, de hecho, si se dispone de conexión a Internet es posible acceder en cualquier momento; cuenta con un SAI integrado, que lo hace robusto ante los cortes de corriente, y lleva a cabo una supervisión permanente del sistema, puesto que si durante el proceso de captación de datos se produce cualquier incidencia, el programa informa por correo electrónico al personal responsable de la instalación que, remotamente, podrá verificar lo que está sucediendo.
Foto: Jordi Rabat (a la izquierda de la imagen) y Franc Comino (derecha), ideólogos de Espai Zero.
Modificado por última vez enJueves, 11 Septiembre 2014 11:45
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- La UE autoriza a España a dedicar hasta 400 millones a la producción de H2 renovable dentro del esquema de subastas del Banco Europeo de Hidrógeno
- Detectores de movimiento Finder: gestión automática para la seguridad y el ahorro
- Ariston lanza Ari Pay: una revolución en la financiación y tramitación de ayudas para instalaciones de aerotermia
- Vaillant ayuda a los profesionales a gestionar los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) de sus clientes
- Andimat: La transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios al CTE español se hará en dos fases para cumplir con Europa