Logotipo Caloryfrio
Menu
Construmat: La sostenibilidad es una exigencia ineludible para el sector de la construcción

Construmat: La sostenibilidad es una exigencia ineludible pa…

Del 23 al 25 de mayo el Pabellón 1 del r...

Curso Básico de Climatización Data Centers de ACTECIR

Curso Básico de Climatización Data Centers de ACTECIR

ACTECIR, Asociación Catalana de Técnicos...

F-Gas: Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

F-Gas: Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamen…

Con el objetivo de controlar las emision...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

Prev Next

La PMcM inicia el requerimiento de pago a las empresas y administraciones morosas

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha iniciado el requerimiento de pago a aquellas empresas y administraciones que están incumpliendo los nuevos plazos legales de 30 y 60 días. La puesta en marcha de estas acciones son consecuencia de las numerosas quejas y denuncias por el incumplimiento de la Ley 15/2010, de Medidas de Lucha contra la Morosidad.

Esta ley establece un plazo máximo de pago de 30 días para la administración y de 60 días para el sector privado, los cuales computan desde la fecha de recepción de la mercancía o prestación del servicio, con independencia de la fecha de emisión o recepción de la factura. La aplicación de estos plazos no es automática si no que se realizará de forma gradual a lo largo de un periodo transitorio hasta el 2013.

 

Las empresas que sufren los abusos de incumplimiento de esta ley por parte de sus clientes tienen la opción de denunciar estas situaciones ante su asociación empresarial o patronal, quien podrá canalizar requerimientos a las empresas y las administraciones incumplidoras. Como tal, la PMcM está reclamando a las entidades morosas que procedan a la inmediata aplicación de la ley,  es decir, que paguen a sus proveedores en los plazos establecidos.

La Plataforma señala que una de las causas que está llevando a esta situación es la ausencia de una línea ICO de financiación para los ayuntamientos que les permita liquidar sus deudas con los proveedores. Atrapadas entre la dramática caída de ingresos por el fin del auge constructor y el aumento en los gastos por servicios y personal, las corporaciones locales han acumulado miles de millones en deudas, que acaban por afectar a empresas pequeñas y medianas de la zona.

 

Modificado por última vez enLunes, 22 Junio 2020 14:07

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes