Edificios de la administración balear podrán instalar energía solar fotovoltaica con subvención europea
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El Govern balear, a través de la Dirección General de Energía y Cambio Climático de la Conselleria de Territorio, Energía y Movilidad, ha abierto la convocatoria para solicitar ayudas para instalar energía solar fotovoltaica en Ayuntamientos y consells y otras entidades dependientes. Estas ayudas, cofinanciadas con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) ascienden a un total de 1,2 millones de euros.
Esta convocatoria tiene carácter bianual (2017 y 2018) y está cofinanciada con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder).
Esta citación se publicó en el BOIB a finales de julio y tiene como objetivo subvencionar las instalaciones iniciadas a partir del 1 de enero y realizadas hasta el próximo 11 de noviembre para la convocatoria de 2017. En cuanto a la de 2018, se esperan actuaciones que se desarrollarán hasta el 31 de octubre del próximo año.
Asimismo, las subvenciones pueden ser de dos tipos: para instalaciones conectadas en la red se puede llegar al 80 por ciento del valor de la inversión admisible, que es de 1,5 euros por watt pico (unidad que mide la potencia de los paneles fotovoltaicos), y para las instalaciones aisladas también es el mismo porcentaje pero con un límite de 30.000 euros.
La convocatoria obliga a las administraciones a disponer de un monitor en un lugar visible al público que indique la producción de energía solar que están generando los paneles, para que cualquier persona que acceda pueda ver el funcionamiento de este tipo de instalaciones.
En esta línea, esta es la segunda convocatoria dirigida a las administraciones públicas. La primera edición (2016) tuvo una dotación de 800.000 euros y quedó agotada al responder a 22 solicitudes. La conselleria prevé que si se utiliza la convocatoria actual al completo se traduciría en la instalación de 1 MW (1.000 kW) de energía renovable en edificios públicos.
Empresas y particulares
Por otra parte, hasta final de agosto permanece abierta la convocatoria para subvencionar la instalación de renovables para particulares y empresas, que supone ayudas del 40% para las empresas y del 50% para particulares y que podrán traducirse en un importante ahorro energético y económico para los usuarios.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- A audiencia pública una línea con 150 millones para repotenciación eólica, minihidráulica y reciclaje de palas
- A audiencia pública una línea de 100 millones para redes de calor y frío a partir de renovables
- UNEF, satisfecho por las ayudas a los autónomos para autoconsumo
- BAXI informa sobre cómo gestionar las subvenciones Next Generation para nuevos equipos de aerotermia
- Ayudas a las renovables: autoconsumo, almacenamiento e instalaciones térmicas