Logotipo Caloryfrio
Menu

“Nos vamos a volcar en la formación de la red instal XPERT, en las nuevas tecnologías y en su desarrollo como expertos asesores e instaladores de soluciones de alta eficiencia”

Gorka-Baranano-entrevistaEn esta ocasión y con motivo del comienzo de la estación otoñal y por tanto de la campaña de calefacción, entrevistamos a Gorka Barañano, Director de Saunier Duval España con el objetivo de conocer su valoración sobre la situación actual del sector y sobre su evolución en materia de innovación tecnológica.
Desde Caloryfrio.com hemos  querido compartir sus comentarios con todos vosotros:
Saunier Duval es una compañía con una enorme trayectoria y experiencia en el mercado de la climatización, calefacción y agua caliente sanitaria no sólo en España sino a nivel internacional. ¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrenta Saunier Duval  en los próximos años?
Nuestro principal reto sigue siendo mejorar la calidad de vida de los usuarios aportando servicios y soluciones cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente e integrados con los hábitos de vida más actuales. La movilidad y las nuevas tecnologías van a transformar la forma en la que los usuarios interactúan con nuestros productos. 
Por otro lado, será un reto fundamental en los próximos años saber asesorar a los usuarios sobre las soluciones adecuadas, cada vez más sofisticadas, que van a requerir de un tipo de instalador muy profesional y preparado. En este contexto es absolutamente estratégico apuntalar el proyecto instal XPERT.
  
 ¿Qué valor tiene la innovación en un sector como el suyo? ¿Qué conceptos priman a la hora de innovar?
 Innovar es imprescindible para una marca como Saunier Duval. Ha sido la innovación la que ha llevado a Saunier Duval donde hoy se encuentra y debe ser el camino que nos guíe a futuro.
 Tecnológicamente hablando seguimos investigando posibles soluciones de climatización que usan combustibles alternativos a los actuales más limpios y que pueden combinarse con fuentes de energía renovables. Teniendo en cuenta el peso de la construcción a medio plazo, esto exige avanzar en la integración de estas soluciones en las instalaciones que ya existen.
 Pero no sólo hay que innovar en eficiencia y respeto al medio ambiente, también estamos trabajando en soluciones de conectividad integradas en los hábitos de vida actuales y que permitan una tele gestión de las instalaciones.
 Además, estamos trabajando en el desarrollo de herramientas y servicios que ayuden a desarrollar esa labor de asesoría tan importante por parte del instalador que se integrarán dentro de marco del proyecto de asociación instal XPERT.
 
 ¿Qué valoración hace del mercado de la climatización en España? ¿Cree, como algunos afirman, que la rehabilitación debe ser el motor del sector de la construcción en nuestro país?
Si  por supuesto, la rehabilitación es la vía de desarrollo más clara. Pero lo creo sobre todo porque las soluciones que los fabricantes traeremos van a suponer una mejora de eficiencia importante. Estoy convencido de que lo que puede salvar este sector no es la rehabilitación en sí, sino que la capacidad de aportar soluciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
 
 ¿Hacia dónde cree que evolucionará su sector a medio/largo plazo  en materia de innovación tecnológica?
Hay soluciones como la aerotermia que ya se están abriendo un hueco en nuestro mercado, pero nuestra apuesta es y sigue siendo la de trabajar en soluciones híbridas adaptadas a las viviendas y al uso que  las familias hacen en ellas. Con unas construcciones cada vez mejor aisladas, seguramente los sistemas estarán compuestos por varios emisores de calefaccion y refrigeración, más eficientes y de menor dimensión que los de hoy en día, y frecuentemente asistidos por sistemas con renovación airé. Además las nuevas tecnologías permitirán un mayor control de los sistemas de forma remota permitiendo una interacción que hasta hace poco era impensable.
  
Uno de los términos que más se escuchan hoy en día es el de “eficiencia energética” pero ¿cree usted que la gente de la calle, es decir, el usuario final entiende este término en toda su extensión y su importancia en el ahorro que puede suponer en cualquier hogar?
Tenemos mucho trabajo por delante. Está claro que la concienciación de la sociedad con el cuidado al medio ambiente sigue creciendo pero todavía estamos lejos de los países nórdicos y centroeuropeos donde este es un factor básico de decisión de compra. En algunos de esos países consideran más prioritario el factor de respeto al medio ambiente que el del ahorro económico que se deriva. Es por eso que es posible vender soluciones con un retorno de inversión de muy largo plazo. 
En España para que esto mismo ocurra los profesionales del sector tenemos que invertir mucho tiempo en formación y asesoría. Lo bueno es que la eficiencia energética, no sólo ayuda al medio ambiente, sino que es más rentable para todos.
 
En este sentido, nos vamos a volcar en la formación de la red instal XPERT en las nuevas tecnologías y en su desarrollo como expertos asesores e instaladores de soluciones de alta eficiencia.
 
Y por último, ¿qué papel cree que van a jugar las energías renovables en un futuro próximo y cómo afectarán a su sector?
Como señalaba en preguntas anteriores las energías renovables van a cambiar muchas reglas que hasta hoy dábamos por seguras. Pueden suponer la oportunidad que este sector espera o la amenaza para aquellos que no sepan adaptarse a los nuevos cambios. De su mano nos van a llegar soluciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, pero más complejas a la hora de explicarlas e instalarlas. 
 
 
 
Modificado por última vez enViernes, 10 Octubre 2014 09:51

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes