Logotipo Caloryfrio
Menu

Normativas

El Gobierno aprueba un real decreto que suspende temporalmente las primas a las renovables

Energías renovablesEl Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de primas e incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables (energía solar fotovoltaica, termosolar, hidráulica, biomasa) y residuos. 

La medida responde, según informó el propio ministro José Manuel Soria, a la necesidad de frenar el déficit tarifario acumulado y que supera ya los 24.000 millones de euros. "El déficit tarifario constituye en sí mismo una barrera para el adecuado desarrollo del sector en su conjunto y en particular para la continuación de las políticas de fomento a la producción eléctrica a partir de fuentes de energía renovable y alta eficiencia. Por otro lado, los objetivos de potencia para el año 2020 recogidos en el recientemente aprobado Plan de Energías Renovables permiten al Gobierno disponer de un holgado margen de maniobra en la fijación de la senda de implantación de las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables desde el momento actual.

Leer más ...

La Ley 15/2010 contra la morosidad obliga en 2012 a acortar los plazos de pago a proveedores

DineroLa Ley española fija los plazos de pago de las Administraciones Públicas a proveedores en 40 días y los de empresas a 75, mientras que la directiva europea, que podría adelantarse a este año, lo hace en 30 y 60 días respectivamente, previendo la posibilidad de cobrar interés legal de demora, así como la compensación por los costes de cobro. 

En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 15/2010, de modificación de la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, y en base al calendario transitorio establecido en la misma, durante el año 2012 hay que aplicar en las operaciones comerciales, los nuevos plazos de pago máximos recogidos en la citada ley.

Leer más ...

Real Decreto 1390/2011, que afecta al etiquetado de productos relacionados con la energía

Entra en vigor la modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios

Con el Real Decreto 1390/2011, en vigor desde el 15 de octubre de 2011, se incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2010/30/UE, que ofrece un marco sobre etiquetado más coherente y simplificado, con el fin de mejorar la información relativa a las características energéticas y medioambientales de los productos. 

Se aplicará a los productos relacionados con la energía cuya utilización tenga una incidencia directa o indirecta significativa sobre el consumo de energía, y en su caso, sobre otros recursos esenciales, afectando a equipos de aire acondicionado y calefacción eléctrica, por ejemplo. 

Este real decreto también incluye disposiciones en materia de incentivos y contratación pública que será un componente fundamental de una política de productos integrada ecológicamente sostenible, que promoverá y estimulará la demanda de mejores productos, y ayudará a los consumidores a hacer elecciones más adecuadas.

Leer más ...

Real Decreto que regula la conexión de las instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia

El día 8 de diciembre de 2011 se ha publicado en el BOE, el Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia. 

El Real Decreto aprobado allana el camino a la generación distribuida al simplificar la tramitación para la entrada en el sistema de pequeñas instalaciones de generación eléctrica, preparando las condiciones para dar paso al autoconsumo.

La norma facilitará el desarrollo de energías renovables en viviendas y PYMES. Se complementará con la normativa de balance neto, en fase de elaboración, que regulará el autoconsumo.
La paulatina entrada de este tipo de pequeñas plantas modificará el actual modelo centralizado de grandes instalaciones eléctricas al promover un nuevo sistema de generación cada vez más distribuida, con importantes ventajas para el sistema y consumidores.

Leer más ...

Plan de Energías Renovables 2011-2020

El Gobierno aprueba la Planificación Energética Indicativa y el Plan de Energías Renovables (PER) a 2020, que establece el camino para que España supere el objetivo de la UE de que un 20% del consumo de energía sea de origen renovable en 2020.  La electricidad renovable cubrirá el 61% del objetivo del PER en 2020. Las renovables subirán su peso en la generación eléctrica en un 30%, en un 57% en los usos térmicos y en un 125% en el transporte.

El PER generará un beneficio económico estimado en 29.000 millones de euros gracias a las menores importaciones de hidrocarburos. Además, en el periodo se evitará la emisión de 171 millones de toneladas de CO2. Se consolidan las tecnologías maduras y se propone regular el autoconsumo y apostar por la I+D con tecnologías como la geotermia o la energía de las olas.

Leer más ...

Borrador del Plan de Energías Renovables 2011-2020 e Informe de Sostenibilidad Ambiental

El Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020 e Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) se encuentra ya en proceso de información pública y consultas. 

El artículo 78 de la Ley 2/2011, de Economía Sostenible (BOE núm. 55 de 5 de marzo) establece los objetivos nacionales mínimos de energías renovables en 2020, estableciendo a su vez que el Gobierno aprobará planes de energías renovables que hagan posible el cumplimiento de los objetivos fijados y que permitan la posibilidad efectiva de desarrollo de las energías renovables en todas las Comunidades Autónomas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes