Logotipo Caloryfrio
Menu

Refrigeración y Frío

Sigue la actualidad del sector de la refrigeración comercial y el frío industrial. Todas las novedades en equipos para refrigeración en supermercados, cadena del frío, información sobre refrigerantes de bajas emisiones, torres de refrigeración y enfriamiento evaporativo. 

INTARCON dispone de la tecnología para desarrollar equipos que conserven la vacuna contra el Covid-19

INTARCON cuenta con la tecnología necesaria para desarrollar equipos que permitan conservar la vacuna contra el Covid-19La empresa lucentina INTARCON, primer fabricante español de equipos compactos de refrigeración y frío industrial perteneciente al grupo industrial KEYTERINTARCON-GENAQ, ha anunciado que posee la avanzada capacidad tecnológica necesaria para producir equipos que permitan mantener la cadena de frío a una temperatura superior a -80º, tras conocer la noticia de la pronta comercialización de la vacuna contra el SARS-CoV-2 cuyas necesidades especiales de mantenimiento y distribución requieren una conservación a la citada temperatura.

Por tanto, sus equipos podrían satisfacer las necesidades de conservación de vacunas como la que estudia la firma Pfizer y de la que el Ministerio de Sanidad ha anunciado la adquisición de 20 millones de dosis. Asimismo, esa conservación se realizaría empleando refrigerantes ecológicos y naturales mucho menos nocivos para el Medio Ambiente, adaptando así el producto a la normativa europea en sustitución del refrigerante fluorado de alto efecto invernadero.

Leer más ...

Refrigerantes A2L: ¿Qué son y qué ventajas tienen?

Gases refrigerantes A2L

Los gases refrigerantes A2L son gases refrigerantes ligeramente inflamables cuyo potencial de calentamiento atmosférico es menor que los gases refrigerantes tradicionales, pero que a la vez tienen la capacidad de mantener el buen rendimiento de estos. Por este motivo, el mercado está sustituyendo los gases tradicionales por los A2L, en otro paso más del sector de la climatización por descarbonizarse y avanzar en la dirección que marca la transición energética.

Los refrigerantes están remitidos al Reglamento Europeo 517/2014 sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero (F-Gas), cuyo objetivo es ir eliminando del mercado los gases con un elevado Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) que contribuyen a incrementar al efecto invernadero.

Para hablar de este tema se utilizarán como referencias una ponencia de AFEC en AMYCIF Euskadi y la Guía de los refrigerantes A2L elaborada conjuntamente por AFEC, CONAIF y CNI.

Leer más ...

Frost-trol muestra sus innovaciones tecnológicas en equipos de refrigeración durante el Congreso CYTEF 2020

Participantes de Frost-trol en CYTEFEl pasado 11 y 12 de noviembre, se celebró de forma virtual el Congreso bienal de Ciencias y Técnicas del Frío CYTEF 2020 de la Universidad Pública de Navarra, donde Frost-trol participó con tres sus colaboradores.

Este congreso, reúne a los mejores expertos e investigadores relacionados con la refrigeración, conservación de alimentos, climatización y eficiencia energética, tanto del sector industrial, como de las universidades.

Alejandro Sáez, Ingeniero de Frost-trol, participó en la primera jornada, presentando el estudio “Refrigerated Cabinet Modelling Based on the Charactersation of R290 Behaviour" realizado junto a Jorge Patiño Pérez, PhD. Lledó Prades Martell, Guillem Monrós Andreu, PhD. Daniel Sánchez García-Vacas, PhD. Rodrigo Llopis Doménech, PhD. Ramón Cabello López.

Leer más ...

La refrigeración, un elemento necesario para la distribución de la vacuna contra el Covid-19

Vacuna contra el Covid-19La refrigeración es un elemento necesario en la industria farmacéutica para la investigación, el desarrollo, la fabricación y la distribución de la futura vacuna contra el Covid-19. De hecho, todo el sector ha sido fundamental durante la pandemia para garantizar servicios esenciales como la alimentación, las telecomunicaciones o los servicios médicos; y lo volverá a ser para asegurar que la vacuna llegue en perfectas condiciones a los hospitales y centros de salud. El sector del frío está totalmente comprometido con este objetivo.

Las empresas del sector del frío en España cuentan con la tecnología para conservar la futura vacuna contra el virus Covid-19 a la temperatura que sea requerida por la o las compañías farmacéuticas que desarrollen la misma, incluso si ésta debe alcanzar muy bajas temperaturas como -70 o -80 grados centígrados. Con los anuncios que van haciendo las diferentes compañías farmacéuticas parece que nos dirigimos a un escenario en el que habrá varias vacunas, cada una de ellas con condiciones específicas para su conservación. Para todo ello, el sector del frío en España está preparado con diferentes soluciones ya probadas y en funcionamiento.

Leer más ...

Hidrocarburos en refrigeración: diferencias entre propiedades de inflamabilidad de refrigerantes A3 y A2L

Hidrocarburos, la verdad candenteLos gases con bajo potencial de calentamiento global (Global Warming Potential, GWP por sus siglas en inglés) son todos más ecológicos, pero cuando se prioriza la seguridad junto con las credenciales ecológicas, surgen los favoritos. Esto se debe a que los peligros asociados a algunos de ellos pueden estar relacionados con la toxicidad, explosividad o inflamabilidad. Chemours explica en este artículo cuáles son las diferencias entre las propiedades de inflamabilidad de los refrigerantes A3 y los refrigerantes A2L.

En comparación con las soluciones de refrigerantes A3 (altamente inflamables) como el propano, los refrigerantes Opteon™ XL de clase A2L tienen propiedades de inflamabilidad mucho más seguras. De hecho, son considerablemente más seguros en comparación con los refrigerantes A3 por varias razones, entre ellas, el hecho de que son menos propensos a formar concentraciones inflamables con el aire.

Leer más ...

CNI, implicado en la lucha por la desarticulación de redes de tráfico de gases fluorados

C N I colabora con el Servicio de Vigilancia Aduanera en la desarticulación de redes de tráfico de gases fluoradosCNI ha denunciado en numerosas ocasiones el grave perjuicio que el tráfico ilegal de refrigerantes está causando a muchas empresas instaladoras, en el medio ambiente y en la economía en general. El mercado negro de refrigerantes se extiende cada vez más rápido, generando enormes beneficios a las redes de traficantes. En enero de 2021 habrá una nueva reducción de cuota de gases refrigerantes en Europa que provocará simultáneamente una reducción del mercado legal y un incremento exponencial del tráfico ilegal que cubrirá la demanda existente.

Las Asociaciones Provinciales de CNI han colaborado con el SEPRONA a menudo para denunciar casos de tráfico ilegal en sus provincias. Desde febrero de este año CNI se ha involucrado en esta labor a nivel nacional mediante una estrecha colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, SVA, a quien ha proporcionado abundante información que tras ser investigada ha producido resultados muy positivos. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes