José Antonio García, presidente de AISLA, inauguró el pasado 5 de mayo la 4º edición del Congreso de Instaladores de Aislamiento animando a los participantes a buscar nuevas soluciones, entablar relaciones y afianzar colaboraciones para afrontar con éxito los retos que plantea la rehabilitación energética y el futuro del sector de la construcción.
La comunidad de instaladores de aislamiento, fabricantes, asociaciones profesionales del sector y representantes de diversas administraciones se darán cita el próximo 5 de mayo en el Congreso AISLA. En el evento se reunirán los actores más relevantes de un sector esencial en la descarbonización de la economía y clave para mejorar la calidad de vida de las personas.
AISLA, Asociación de Instaladores de Aislamiento, ha firmado un acuerdo con el portal Caloryfrio.com como “Divulgador Estratégico digital” de la asociación y del Congreso de Instaladores de Aislamiento, que se celebrará el próximo 5 de mayo en Arganda del Rey (Madrid). Caloryfrio.com, como portal líder sectorial, apoyará la nueva estrategia de comunicación digital de AISLA orientada a lograr una mayor visibilidad y reconocimiento en el sector desde el medio online.
Caloryfrio.com ofrece a AISLA una plataforma digital de contenido especializado y una presencia online 360º que incluye posicionamiento en buscadores (SEO) con enlaces de autoridad, difusión en redes sociales y newsletters informativos, poniendo el foco de su información ante las mayores audiencias digitales del sector.
"La apuesta por la formación especializada es imprescindible para garantizar el relevo generacional"
Álvaro Pimentel, Secretario General de AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, resume los objetivos del 4º Congreso de Instaladores de Aislamiento, que se celebra el próximo 5 de mayo en Arganda del Rey (Madrid). Asimismo, señala como gran reto del sector lograr una oferta formativa específica para los nuevos profesionales, que los prepare para formar parte de un sector protagonista en la tarea de mejorar la eficiencia energética y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, abre las inscripciones para participar en el 4º Congreso de Aislamiento, que tendrá lugar de 11.30 a 18.30 horas el jueves 5 de mayo, en Arganda del Rey (Madrid).
El objetivo es retomar los encuentros presenciales y facilitar un punto de conexión entre empresas de instalación de aislamiento térmico, soluciones acústicas, impermeabilización, protección pasiva contra el fuego, protección frente al radón, salubridad y estanqueidad al aire, profesionales y demás agentes del sector.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ha publicado la actualización de su Plan estratégico para guiar la actividad asociativa hasta el 2025. En el documento se actualiza también la descripción de la asociación, para dar visibilidad a todos los sectores que representa.
El centro de formación Rubi-Forma ha impartido la primera edición del programa “La rehabilitación y ahorro energético con sistemas pasivos, profesión de futuro”, en el que AISLA colabora impartiendo una parte de la formación y proporcionando empresas donde los alumnos puedan realizar las 150 h de prácticas.
Este proyecto profesional, enmarcado en el Programa de Proyectos Innovadores y Experimentales 2019, ha impulsado el perfil profesional de rehabilitador de la envolvente con sistemas de aislamiento térmico en el mercado de trabajo, a través de la cualificación profesional Rehabilitador de la envolvente con sistemas pasivos de rehabilitación energética.
El nuevo texto incorpora importantes novedades destinadas a paliar las deficiencias detectadas en el anterior procedimiento, e incrementa el rigor y la utilidad del Certificado de Eficiencia Energética.
José Antonio García, presidente AISLA, y Juan Miguel Ramírez, presidente de ADIPAEX, firmaron un acuerdo de colaboración durante el encuentro asociativo organizado por esta última en un marco incomparable, el Espacio Primera Vuelta al Mundo y Nao Victoria 500 de Sevilla, coincidiendo con la celebración del V centenario de la primera circunnavegación de la Tierra.
El acuerdo firmado por ADIPAEX, Asociación Andaluza y Extremeña de Empresas Instaladoras de Placa de Yeso Laminado y Techos, y AISLA, Asociación de Instaladores de Aislamiento Térmico, Acústico, Impermeabilización y Protección Pasiva contra el Fuego en Edificación, tiene tres objetivos fundamentales:
AISLA, en representación de los intereses de todos los instaladores de aislamiento térmico, acústico, impermeabilización y protección pasiva contra el fuego en edificación, se ha adherido a ATA, Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, pasando a formar parte de la organización todos los autónomos de la asociación, a nivel nacional.
“Es un acuerdo muy importante porque los instaladores de aislamiento autónomos cumplen un papel decisivo en la transición energética actual, mejorando la eficiencia energética en la edificación. Más relevante es aún su papel, a día de hoy, en la revitalización económica tras COVID19, afrontando los objetivos de sostenibilidad europeos.” ha asegurado José Luis Perea, secretario general de ATA tras la firma.
“Son profesionales con una alta cualificación técnica, esenciales para garantizar la habitabilidad y confort de nuestros espacios. Sin embargo, sus problemas no siempre se han tenido en cuenta. Algunos de los principales problemas que tienen en su día a día, son el intrusismo profesional, por supuestos profesionales low-cost poco cualificados, morosidad de los contratantes, escaso reconocimiento profesional y falta de relevo generacional”.
La Asociación de Instaladores de Aislamiento pone en marcha el CAMPUS AISLA, un nuevo proyecto para desarrollar un ciclo de jornadas técnicas on-line en formato breve (30 min) para los instaladores de aislamiento térmico, aislamiento acústico, impermeabilización y protección pasiva contra incendios en edificación.
CAMPUS AISLA abordará con objetividad y asepsia contenido técnico de interés para el instalador, ayudando a asentar conocimientos y aclarar dudas. El contenido detallado de cada jornada y el enlace de inscripción se irá publicando en la agenda de AISLA.
AFELMA y AISLA unen fuerzas. Ambas entidades se comprometen a difundir entre sus asociados las actividades de formación e información que impulse la profesionalización del instalador, así como desarrollar nuevas iniciativas que se alineen con los objetivos de ambas asociaciones.
AFELMA, la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes, y AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, han firmado un acuerdo de colaboración con un triple objetivo:
Promover y difundir actividades e iniciativas en relación a la instalación certificada, la eficiencia energética y la rehabilitación con lana mineral.
Dar a conocer los contenidos y servicios de las asociaciones entre los asociados actuales y futuros.
Compartir conocimientos sobre la instalación de la lana mineral en distintas aplicaciones de aislamiento térmico, aislamiento acústico y protección frente al fuego en edificación e instalaciones industriales, facilitando la labor de los asociados instaladores y fomentando su profesionalización.
¿Por qué apoyar el movimiento #ComunidadInstalador? CIAT responde
¿Por qué apoyar a la #ComunidadInstaldor?
Rafael Moral, Director Comercial de CIAT en España y Latinoamérica nos explica por qué desde CIAT apoyan la Comunidad Instalador.
"En CIAT vemos días a día el valor que la profesión de instalador aporta a todos los eslabones de la cadena que hacen que un proyecto de climatización funcione.
Para nosotros, es una profesión de futuro, que opera en un sector medioambientalmente responsable, una profesión necesaria que quizás no tenga todo el reconocimiento que merece. Por eso nos sumamos a esta campaña".
.
¡Únete al movimiento! 👉 https://bit.ly/comunidad-instalador
Un movimiento para dar visibilidad a las empresas instaladoras y poner en valor la profesión.
#comunidadinstalador #ciat
Systemair HVAC España hoy | Ivan Campos, director comercial de Systemair
"La calidad de nuestros productos y la innovación está en el ADN de Systemair"
Systemair HVAC España, especialistas en ventilación y tratamiento del aire se creó hace unos 15 años, aunque Systemair es una empresa con gran trayectoria, fundada en 1974.
Hoy hablamos en el ciclo #protagonistascaloryfrio con Iván Campos, su director comercial, quien nos va a hablar sobre sus últimas novedades, sus proyectos y sobre calidad del aire.
¿Cuál ha sido la evolución de Systemair tras estos últimos años? ¿Cuáles son los mayores retos a los que os habéis enfrentado como empresa?
La pandemia ha tenido consecuencias mundiales sin precedentes, además de que ha puesto sobre la punta del iceberg la calidad del aire y la ventilación. Lo sucedido en los últimos años, ha provocado cambios en el diseño de los sistemas HVAC. La prueba es que durante los últimos años nuestro portfolio de producto ha cambiado notablemente para aportar mayor calidad de aire interior y seguridad a nuestros clientes.
Tenemos unas buenas perspectivas para 2022 y 2023. Estamos trabajando para mejorar los productos ya existentes y lanzar nuevos productos al mercado. A nivel facturación, Systemair sigue creciendo año a año.
En la última feria Climatización & Refrigeración de Madrid pudimos ver varias novedades en vuestras gamas de productos ¿Qué gamas destacarías de todas ellas, cuáles han experimentado una mayor evolución?
Para Systemair la feria C&R fue un éxito en todos los sentidos. Pudimos mostrar nuestro trabajo de desarrollo con el lanzamiento de nuevos productos y la mejora de los ya existentes.
En las unidades de tratamiento del aire, hemos conseguido la certificación higiénica VDI 6022, la certificación Eurovent para los equipos GENIUS y esto nos llena de orgullo porque somos de las primeras marcas en conseguir esta certificación.
También hemos ampliado los caudales de nuestros equipos GENIUS para adaptarnos a todo tipo de proyecto. de más de 110.000 m3.
Nueva versión GENIUS ON mucho más versátiles, que se han optimizado para ser más compactos y baratos.
También hemos mejorado la envolvente de estos equipos, mejorando la resistencia corrosiva del equipo para zonas marítimas y de costa.
La gama de UTAS compactas recuperadoras se fabrican también con estos paneles envolventes C5.
Por otro lado, Frico, una de las marcas del grupo Systemair, líderes en cortina de aire, ha lanzado gran cantidad de producto más eficiente con un peso inferior.
Tenemos una nueva línea de negocio con esta gama de cortinas para cámaras frigoríficas industriales.
Posiblemente el área que mayor innovación ha tenido en Systemair es en el aire acondicionado ya que tiene un objetivo de reducir las emisiones de CO2 y hemos desarrollado productos que funcionan con refrigerantes sostenibles. Destacamos la SYSAQUA BLUE con refrigerante ecológico R290 (propano) que reduce la huella de carbono un 80%. Consigue eficiencias estacionales mejoradas en más de un 18% SEER y el 5% en el SCOP.
Otros equipos como la gama SYSAQUA también han mejorado su eficiencia al cambiar a refrigerante R32.
¿Qué representan términos como sostenibilidad y eficiencia energética para Systemair?
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente y estas mejoras de producto se hacen para reducir emisiones de CO2 y también para reducir el uso de energía mediante los motores EC. Los refrigerantes ecológicos que optimicen el funcionamiento de los equipos son fundamentales.
Pero también queremos que el proceso productivo sea respetuoso con el medio, fomentando la energía circular. Nuestra fábrica utiliza energía 100% renovable, hemos cambiado el papel por códigos QR y hemos sustituido el embalaje por plásticos reciclados.
¿Cómo habéis implantado la digitalización en vuestras gamas de productos? ¿Podemos hablar de “ventilación inteligente”?
Podemos decir que la ventilación cada vez es más inteligente. Hemos integrado la digitalización de distintas formas. Todos nuestros productos se pueden configurar mediante programas o aplicaciones accesibles y libres en Internet que puedes utilizar para diseñar tu proyecto con todos nuestros productos.
Tanto las UTAS como muchas de AC se pueden controlar y monitorizar mediante herramienta digital. Con estas soluciones, Systemair se adapta a la industria 4.0.
En los próximos meses también mejoraremos nuestra página web con una selección de productos más sencilla y digital.
Cuál dirías que es el valor añadido que ofrece la compañía para los profesionales que escogen las soluciones Systemair?
La digitalización es una de ellas, pero yo resaltaría la calidad de nuestro proceso productivo y el acabado de nuestro producto es nuestra mejor presentación . La calidad de nuestros productos y la innovación está en el ADN de Systemair.
¿Es suficiente la normativa española actual para garantizar una correcta calidad del aire interior en los edificios?
¿Cuáles son los objetivos que se han marcado como empresa?
#protagonistascaloryfrio #systemair
Cohousing y Coliving 🏡 Modelos alternativos de vivienda colaborativa | Iñaki Alonso
Hablamos con Iñaki Alonso, Arquitecto, consultor y promotor de proyectos de covivenda ecológica para comunidades resilientes sobre vivienda colaborativa y los conceptos de "coliving" y "cohousing".
La cultura colaborativa incorporada en la vivienda: tener espacios comunes y tener otra relación entre lo privado y lo común.
#construcción #protagonistascaloryfrio #arquitectura
¿Cómo saber si hay gas radón en mi casa? Jose Luis Gutierrez
La respuesta a la pregunta es muy sencilla: cualquier edificio contiene una determinada concentración de gas radón en su interior. No existe ningún edificio que tenga una concentración de gas radón de 0 Bq m-3. Por lo tanto, en realidad la pregunta más apropiada es ¿cómo puedo medir los niveles de gas radón en el interior de mi vivienda o en un edificio? Para conocer el contenido de gas radón dentro de un recinto cerrado (edificios o viviendas privadas) la única forma es llevando ca cabo una medida de gas radón en el interior del edificio. Pero ¿cómo realizar dicha medida? esto es precisamente de lo que vamos a hablar en este artículo.
Caloryfrio.com Divulgador Digital Estratégico de REBUILD 2022
Caloryfrio.com es Divulgador Digital Estratégico de REBUILD 2022, evento que reúne del 26 al 28 de abril en IFEMA Madrid, a más de 15.000 profesionales y 370 firmas expositoras unidas en el propósito de transformar el modelo productivo de la edificación a través de la digitalización, la industrialización y la sostenibilidad, los tres pilares de esta edición.
El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 vuelve a convertirse en un espacio donde profundizar en los temas clave que afectan al sector. Un total de 521 expertos internacionales, repartidos en 6 auditorios, exponen su visión sobre el futuro de la edificación.
En este contexto, Maite Ruffo, Directora de Caloryfrío.com, modera dos mesas redondas sobre materiales, procesos e instalaciones y sobre el rol de las ingenierías e instalaciones en una edificación para lograr el consumo nulo, acompañada de profesionales expertos en cada temática.
REBUILD se ha convertido en una cita ineludible para los profesionales de la edificación que quieren impulsar su actividad al mayor nivel de competitividad e innovación y llevar sus proyectos de edificación a una nueva dimensión.
#rebuild2022 #rebuild
La historia de Salvador Escoda es la historia de una familia y de sus trabajadores. Seis de ellos nos relatan cómo han vivido su evolución en la empresa y qué es para ellos trabajar en Salvador Escoda.
💬 Pedro García: jefe División Energía y Renovables
"Siempre nos hemos ido adaptando al momento actual. Siempre estamos evolucionando, no paramos y eso me encanta. He cumplido mis expectativas profesionales, y espero seguir cumpliéndolas."
"Es una empresa donde puedes sacar tu máximo pontencial. Tú pones tus límites en un entorno con compañeros con un alto valor como personas. Es una empresa familiar, algo que se irradia en el día a día."
💬 Mónica Salas: jefe de Producto Instrumentación, Piscinas y Material Eléctrico
"Esta empresa avanza a pasos agigantados, abriendo puntos de venta, con una nueva filosofía más orientada a tener el material más accesible. El digitalizar toda la información ha hecho que el material esté más al servicio del cliente, como nuestro lema "siempre a tu servicio".
💬 Fernando Enríquez: jefe Producto Departamento Ventilación
"Cuando entré éramos 25 personas y ahora somos 720. Teníamos una tienda y ahora tenemos más de 80".
💬 Jorge Barceló: Gestión interna -Refrigeración y Hostelería
"Tanto la sociedad a nivel laboral como social evoluciona muy rápido y Escoda ha sabido sacar sus puntos fuertes para evolucionar en el mercado".
💬 Meritxell Jane Marques: Departamento Gráfico
"Se hacen grandes proyectos y esto implica más trabajo. Estoy realmente satisfecha con mi trabajo.
💬 Lourdes Roca: Departamento de Proveedores
"La evolución de esta empresa ha sido imparable. Llevo 42 años trabajando en Salvador Escoda y he aprendido mucho y he cumplido mis expectativas. Me he formado profesionalmente y he crecido como persona".
Puedes leer este reportaje en https://www.caloryfrio.com/noticias...
#salvadorescoda #somossalvadorescoda