AISLA (Asociación de Instaladores de Aislamiento) y CNI (Confederación Nacional de Instaladores) se alían para favorecer el reconocimiento del instalador profesional y potenciar su formación. Además, esta labor conjunta también se orienta a la búsqueda de sinergias con otros gremios involucrados en la eficiencia energética, el confort, la seguridad y la salubridad de los edificios.
Desde AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, se da respuesta al reto de la formación continua a través del CAMPUS AISLA: microformaciones online para instaladores en activo de aislamiento térmico, acústico, impermeabilización, estanqueidad y protección pasiva contra incendios.
José Antonio García, presidente de AISLA, inauguró el pasado 5 de mayo la 4º edición del Congreso de Instaladores de Aislamiento animando a los participantes a buscar nuevas soluciones, entablar relaciones y afianzar colaboraciones para afrontar con éxito los retos que plantea la rehabilitación energética y el futuro del sector de la construcción.
La comunidad de instaladores de aislamiento, fabricantes, asociaciones profesionales del sector y representantes de diversas administraciones se darán cita el próximo 5 de mayo en el Congreso AISLA. En el evento se reunirán los actores más relevantes de un sector esencial en la descarbonización de la economía y clave para mejorar la calidad de vida de las personas.
AISLA, Asociación de Instaladores de Aislamiento, ha firmado un acuerdo con el portal Caloryfrio.com como “Divulgador Estratégico digital” de la asociación y del Congreso de Instaladores de Aislamiento, que se celebrará el próximo 5 de mayo en Arganda del Rey (Madrid). Caloryfrio.com, como portal líder sectorial, apoyará la nueva estrategia de comunicación digital de AISLA orientada a lograr una mayor visibilidad y reconocimiento en el sector desde el medio online.
Caloryfrio.com ofrece a AISLA una plataforma digital de contenido especializado y una presencia online 360º que incluye posicionamiento en buscadores (SEO) con enlaces de autoridad, difusión en redes sociales y newsletters informativos, poniendo el foco de su información ante las mayores audiencias digitales del sector.
"La apuesta por la formación especializada es imprescindible para garantizar el relevo generacional"
Álvaro Pimentel, Secretario General de AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, resume los objetivos del 4º Congreso de Instaladores de Aislamiento, que se celebra el próximo 5 de mayo en Arganda del Rey (Madrid). Asimismo, señala como gran reto del sector lograr una oferta formativa específica para los nuevos profesionales, que los prepare para formar parte de un sector protagonista en la tarea de mejorar la eficiencia energética y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, abre las inscripciones para participar en el 4º Congreso de Aislamiento, que tendrá lugar de 11.30 a 18.30 horas el jueves 5 de mayo, en Arganda del Rey (Madrid).
El objetivo es retomar los encuentros presenciales y facilitar un punto de conexión entre empresas de instalación de aislamiento térmico, soluciones acústicas, impermeabilización, protección pasiva contra el fuego, protección frente al radón, salubridad y estanqueidad al aire, profesionales y demás agentes del sector.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ha publicado la actualización de su Plan estratégico para guiar la actividad asociativa hasta el 2025. En el documento se actualiza también la descripción de la asociación, para dar visibilidad a todos los sectores que representa.
El centro de formación Rubi-Forma ha impartido la primera edición del programa “La rehabilitación y ahorro energético con sistemas pasivos, profesión de futuro”, en el que AISLA colabora impartiendo una parte de la formación y proporcionando empresas donde los alumnos puedan realizar las 150 h de prácticas.
Este proyecto profesional, enmarcado en el Programa de Proyectos Innovadores y Experimentales 2019, ha impulsado el perfil profesional de rehabilitador de la envolvente con sistemas de aislamiento térmico en el mercado de trabajo, a través de la cualificación profesional Rehabilitador de la envolvente con sistemas pasivos de rehabilitación energética.
El nuevo texto incorpora importantes novedades destinadas a paliar las deficiencias detectadas en el anterior procedimiento, e incrementa el rigor y la utilidad del Certificado de Eficiencia Energética.
José Antonio García, presidente AISLA, y Juan Miguel Ramírez, presidente de ADIPAEX, firmaron un acuerdo de colaboración durante el encuentro asociativo organizado por esta última en un marco incomparable, el Espacio Primera Vuelta al Mundo y Nao Victoria 500 de Sevilla, coincidiendo con la celebración del V centenario de la primera circunnavegación de la Tierra.
El acuerdo firmado por ADIPAEX, Asociación Andaluza y Extremeña de Empresas Instaladoras de Placa de Yeso Laminado y Techos, y AISLA, Asociación de Instaladores de Aislamiento Térmico, Acústico, Impermeabilización y Protección Pasiva contra el Fuego en Edificación, tiene tres objetivos fundamentales:
AISLA, en representación de los intereses de todos los instaladores de aislamiento térmico, acústico, impermeabilización y protección pasiva contra el fuego en edificación, se ha adherido a ATA, Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, pasando a formar parte de la organización todos los autónomos de la asociación, a nivel nacional.
“Es un acuerdo muy importante porque los instaladores de aislamiento autónomos cumplen un papel decisivo en la transición energética actual, mejorando la eficiencia energética en la edificación. Más relevante es aún su papel, a día de hoy, en la revitalización económica tras COVID19, afrontando los objetivos de sostenibilidad europeos.” ha asegurado José Luis Perea, secretario general de ATA tras la firma.
“Son profesionales con una alta cualificación técnica, esenciales para garantizar la habitabilidad y confort de nuestros espacios. Sin embargo, sus problemas no siempre se han tenido en cuenta. Algunos de los principales problemas que tienen en su día a día, son el intrusismo profesional, por supuestos profesionales low-cost poco cualificados, morosidad de los contratantes, escaso reconocimiento profesional y falta de relevo generacional”.