Premios BBConstrumat 2019: minimizar el impacto medioambiental
- Publicado en Actualidad
Una cooperativa de viviendas y un aparcamiento son los proyectos ganadores de los Premios Barcelona Building Construmat en su decimoctava convocatoria. En esta edición, que ha contado con el comisariado de la Fundación Mies van der Rohe por segunda edición consecutiva, y cuya gala de entrega de premios tuvo lugar en el Roca Gallery de Barcelona, el jurado ha conseguido oportuno galardonar a dos iniciativas vinculadas a un tipo de arquitectura de carácter social y que apuesta por el respeto hacia el medio ambiente. Sus miembros, los arquitectos Elena Orteu, David Basulto, Izaskun Chinchilla y José María Marzo, y la ingeniera Rosa Grima, han optado, pues, por proyectos que tienen como leit motiv la máxima del salón para este año y, por tanto, se han fijado en aspectos vinculados al fomento de la sostenibilidad y de la economía circular con el fin de minimizar el impacto medioambiental.




La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid fue el lugar elegido por Mitsubishi Electric, en colaboración con Grupo Vía, para la celebración en la tarde-noche de ayer de la 5ª Edición de los Premios 3 Diamantes, que reconocen los mejores proyectos en materia de eficiencia, diseño e innovación, considerados pilares básicos en cualquier proyecto de climatización, utilizando sistemas de Mitsubishi Electric de aire acondicionado, ventilación, producción de ACS y control.
El particular concepto sostenibilidad con el que trabaja el despacho de arquitectura en madera Amomicasa queda reflejado en el proyecto que ha llevado a cabo en la localidad costera de Vilanova i la Geltrú (Barcelona): una vivienda pareada adosada a una medianera lateral con estructura de madera contralaminada (CLT) de tres alturas con calificación ‘A’ de eficiencia energética.
Si bien el concepto sostenibilidad está sujeto a interpretación, existen una serie de aspectos que contribuyen a contar con idea aproximada de qué comporta edificar teniendo como base esta idea. Caloryfrio.com ha conversado con dos colectivos profesionales, el de la arquitectura y el de la ingeniería, para aproximarse a una definición lo más ajustada posible. En el caso del primero de los colectivos citados, el interlocutor ha sido la Agrupación de Arquitectura y Sostenibilidad (AuS) del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), mientras que en el segundo caso se ha abordado el tema con José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI).
La integración de la metodología BIM en Airzone se ha incluido en su estrategia global desde 2016, debido al nuevo abanico de posibilidades en el mundo de la arquitectura y la construcción sostenible.
Lo que nadie duda a estas alturas es del impacto tanto directo como indirecto que los edificios tienen sobre el medio ambiente. Durante su construcción, ocupación, renovación y demolición, los edificios utilizan energía, agua y materias primas, generan residuos y emiten emisiones atmosféricas potencialmente dañinas. Estos hechos han impulsado la creación de estándares de construcción sostenible y ecológica, certificaciones y sistemas de calificación destinados a mitigar el impacto de los edificios en el entorno natural a través del diseño sostenible.
Con el fin de ser más eficientes, la construcción sostenible es todo un reto que sigue una progresión ascendente en España. En esta línea, más de 100 profesionales del sector de la construcción están participando en el proceso de redefinición del manual de vivienda que
Pamplona se transformará durante tres días en la ciudad más sostenible del Estado. Hoy se ha presentado en rueda de prensa la 1ª Edición de ‘Edifica’, la Feria de los Edificios de Consumo Casi Nulo, Pasivos y Saludables (ECCN). Un foro de encuentro que reunirá por primera vez a todos los agentes de la edificación sostenible y al usuario final para que puedan experimentar el aumento del bienestar, confort, salud y ahorro energético de las viviendas “Passivhaus”. Este evento pionero en España, tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de junio en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte.
Guipúzcoa es la provincia verde por excelencia. Hace apenas unos meses se ha instalado en la localidad de Idiazábal un sistema de cubierta verde extensiva para la nave de mecanizado industrial de AMPO que ocupa una extensión de 6.800m2, la más grande de todo el País Vasco.
Green Building Council España (GBCe) se suma a la celebración de la Semana de la Edificación Sostenible, World Green Building Week que, desde hoy y hasta el próximo 1 de octubre, tiene lugar en todo el mundo.
La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, lidera y coordina desde abril de 2016 el proyecto europeo BUILD2LC - Boosting Low Carbon Innovative Building Rehabilitation in European Regions- enmarcado en el programa INTERREG EUROPE 2014-2020 y que busca promover la rehabilitación energética de edificios en las regiones participantes (Lituania, Reino Unido, Polonia, Croacia, Suecia y Eslovenia) para reducir el consumo de energía y consolidar un mercado de empresas especializadas vinculado a este sector.

