El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos emite pautas de actuación de la dirección facultativa de las obras en curso de ejecución
- Publicado en Actualidad
Ante la situación de emergencia sanitaria y de salud que vive España, como consecuencia del COVID-19 y con respecto al desarrollo y ejecución de las obras de edificación que estén en curso, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, mientras no se establezcan disposiciones específicas por las autoridades competentes, consideran necesario trasmitir a todos los arquitectos y arquitectos técnicos que ejercen la dirección facultativa de las obras de edificación las siguientes pautas de actuación, sujetas a todas las disposiciones normativas de cualquier clase, instrucciones, circulares y decisiones vigentes o que se puedan aprobar por las Autoridades competentes.
El objeto de estas pautas es clarificar e interpretar en el ámbito profesional de los arquitectos y arquitectos técnicos, las actuaciones más pertinentes en orden a garantizar la salud de todas las personas que intervienen en el proceso edificatorio y sus propias obligaciones, a la vista de una situación excepcional y teniendo en cuenta toda la normativa aplicable y la situación de estado de alerta acordada por el RD 463/2020, de 14 de marzo.




#ProtagonistasRebuild2019
El 79% de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos españoles colegiados son varones frente al 21% de las mujeres. Así lo dice el informe “La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres” que ha presentado el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), entidad que ha anunciado la creación del primer Observatorio de Igualdad de Género del sector de la edificación. El informe pone de manifiesto que este sector continúa siendo eminentemente masculino, aunque también evidencia un mayor acceso de la mujer cuya presencia en esta profesión no llegaba al 7% hace 20 años.
CEVISAMA, feria internacional de la Cerámica para Arquitectura,
Green New Deal for Cities fue el lema elegido para la jornada que tuvo lugar el pasado 5 de febrero en el marco de la feria
En el último lustro se ha incrementado considerablemente el número de edificios certificados por BREEAM, especialmente en el sector residencial y de oficinas. Cada vez más promotores y constructores aplican a sus edificios medidas sostenibles que aumentan el valor del inmueble, cuidan la salud del usuario final y respetan el medioambiente. Así se contó en la ponencia de Oscar Martínez, de BREEAM, en las
#ProtagonistasREBUILD2019
Este articulo presenta los resultados de
Trans-hitos, la exposición que cada año exhibe las últimas tecnologías, tendencias y aplicaciones del sector cerámico en la feria internacional Cevisama, ya tiene ganador para su próxima edición. Tras casi tres horas de deliberación en Feria Valencia, un jurado formado por reconocidos profesionales de la cerámica y la arquitectura ha seleccionado por unanimidad el proyecto “Pop” de la arquitecta Belén Ilarri, titulada en 2015 por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV).
"La construcción modular industrializada de viviendas pasivas es el futuro"
REBUILD vivió su segunda jornada con un agenda repleta de ponencias a cargo de gran parte de las 280 figuras más relevantes del mundo académico, técnico y profesional que estos días están dando vida al Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. Las nuevas tecnologías, la eficiencia energética, la industrialización y el futuro de la arquitectura han sido algunos de los temas que se han tratado estos días.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 de septiembre un real decreto para la concesión de subvenciones que permitirán avanzar en los trabajos de actualización de la Estrategia para la Rehabilitación energética en el sector de la Edificación.

