Europa mira hacia Moixent, Enguera y la bioenergía
- Publicado en Hemeroteca Ferias
La creación de “empleo verde” a través de la gestión forestal sostenible de los montes del proyecto Life+ “Bioenergy and fire prevention”, coordinado por el Ayuntamiento de Enguera y en el que participa el Ayuntamiento de Moixent, ha llamado la atención del gabinete de comunicación de la Comisión Europea, que ha visitado estas localidades dar a conocer el éxito del proyecto.



LSolé, especialista en soluciones de energía limpia para uso industrial –vapor, frío y agua caliente-, está desarrollando la segunda caldera de biomasa acumulando un total de 7 MW de energía térmica en dos plantas destinadas a una empresa de energías renovables –un proyecto de alrededor del millón de euros- que pasa a internalizar su energía térmica en Polonia.
El sector de la construcción en España redirige su actividad hacia la rehabilitación energética de edificios. La expectativa de crecimiento en los próximos años es elevada, por eso la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM, ha firmado un acuerdo con dos congresos sobre rehabilitación sostenible: RIEd 2013 y NOVABUILD.
La alfalfa deshidratada incrementa la calidad del forraje, economiza su transporte y almacenamiento, y contribuye a mantener sus características nutritivas casi intactas. El sector ganadero es el principal demandante de alfalfa deshidratada, dado que es el producto de mayor calidad para el ganado lechero. Aunque el sector lechero atraviesa una profunda crisis en España y Europa, y esto ha supuesto un descenso en la producción a nivel nacional del 18%, “ahora la industria deshidratadora es la que tira del carro de los forrajes”.
El Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia (CAEM) acogerá el 28 de febrero, la jornada ‘Cultivos leñosos de corta rotación para fines energéticos’, organizada por el Departamento de Cultivos Extensivos yla Unidadde Transferencia de Tecnología del Centro de Investigación Agraria La Orden-Valdesequera y dirigida a agricultores, empresarios y organizaciones agrarias, técnicos y sector transformador de biomasa.
AVEBIOM y AENOR emiten el octavo certificado español ENplus® a la planta de pellets RIBpellet, ubicada en Huerta de Rey (Burgos), que tendrá la identificación ES 008 y podrá utilizar el sello de máxima calidad ENplus A-1 para comercializar sus pellets de madera.
AVEBIOM organiza la Jornada"La Bioenergía : ahorro, empleo y sostenibilidad desde el medio rural" que tendrá lugar los días 12 y 13 de Diciembre en Ávila y Toledo respectivamente.
La Cámara Alemana celebra la V. Jornada Hispano-Alemana de Bioenergía. El gran éxito de asistencia demuestra el brillante futuro que tiene por delante la biomasa térmica en España. El evento reunió más de 150 profesionales en Madrid.
La Cámara de Comercio Alemana para España reunió el pasado 20 de noviembre en Madrid a unos 150 profesionales del campo de la bioenergía para intercambiar ideas sobre el aprovechamiento térmico de la biomasa.
El Gobierno aprobó el viernes 14 de septiembre la llamada “reforma energética”, que no es más que un aumento indiscriminado de la fiscalidad a la producción de energía eléctrica. Con esta medida, la bioenergía para uso eléctrico y cogeneración están al borde del precipicio.
El Gobierno aprobó el viernes 14 de septiembre la llamada “reforma energética”, que no es más que un aumento indiscriminado de la fiscalidad a la producción de energía eléctrica. La bioenergía genera entre 29 y 36 empleos por MW eléctrico instalado, aporta 2000 €/ha/año a los montes y contribuye a reducir el riesgo de incendios forestales. Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM, analiza la situación creada.

