Logotipo Caloryfrio
Menu

construccion sostenible

'El tejado, de tejas' e 'Integración de energía solar fotovoltaica en cubiertas cerámicas', vídeo y webinar de Hispalyt

La teja cerámica es un material muy resistente al daño mecánico y a las inclemencias del tiempoLa teja cerámica es un material de construcción con una amplia tradición en España. Su uso para la construcción de cubiertas está ampliamente acreditado en todo el territorio a lo largo de los siglos, con ejemplos que nos llevan a la época de la ocupación romana, las colonias griegas o la España musulmana.

“La teja cerámica es un material muy resistente al daño mecánico (golpes, arañazos) y a las inclemencias del tiempo, permaneciendo inalterable a lo largo de los años y ofreciendo una protección extraordinaria. Buena parte de nuestro patrimonio se ha conservado en un estado excepcional gracias a la seguridad que ofrece una cubierta de tejas”, explica Noé Román, portavoz de la campaña El tejado, de tejas, puesta en marcha por la división de Tejas de Hispalyt.

Leer más ...

BioEconomic presenta su nuevo webinar: “Construcción Industrializada, Modular, Ciclo de Vida + BIM”

Jornada Técnica Online de BioEconomic “Construcción Industrializada, Modular, Ciclo de Vida + BIM”BioEconomic, con la colaboración mediática del COAVN - Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, organiza el próximo 29 de junio la Jornada Técnica Online sobre la Construcción Industrializada, Modular, Ciclo de Vida + BIM, con soluciones técnicas, casos prácticos y de éxito ya aplicados.

El encuentro gratuito, con el Patrocinio de SOUDAL y el Plan REIH, tendrá lugar a las 17h mediante la Plataforma Teams de BioEconomic.

Leer más ...

SIKA firma una acuerdo de colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP)

SIKA y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos firman un acuerdo de colaboración de carácter estatalSIKA y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades desarrollarán acciones conjuntas para impulsar la comunicación y el intercambio de conocimientos dentro del sector de la construcción. De esta manera, la compañía tendrá presencia en los medios de la corporación colegial y tomará parte en algunos de los principales eventos del sector a lo largo del presente año, como el II Foro Global de Ingeniería y Obra Pública o los Premios de la Fundación Caminos.

Leer más ...

Informe Diagnóstico de la Construcción de RICS-CGATE: El sector muestra síntomas de recuperación

Los costes de construcción subirán más del 4% en los próximos 12 meses, según el Informe Diagnóstico de la Construcción de RICS-CGATEEl sector de la construcción muestra síntomas de recuperación en España, con una previsión optimista durante el primer trimestre y que mejorará gradualmente a medida que avance 2021, según se desprende del primer “Informe diagnóstico de la Construcción”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

Leer más ...

El consumo de cemento crece un 4,3% en España

Volumen de consumo absoluto acumulado de 14,2 millones de toneladasEl consumo de cemento en España ha crecido en abril un 116,8%, situándose en 1.238.910 toneladas, 667.341 t más que en el mismo mes de 2020, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. La patronal cementera recomienda cautela en el análisis de este dato ya que se compara con el mes de abril de 2020, que cerró por debajo de las 600.000 toneladas, el consumo mensual más bajo desde el inicio de las series históricas, hace 57 años.

La tasa de variación del año móvil (may’20 / abr’21) se sitúa en un crecimiento del 4,3%, con un volumen de consumo absoluto acumulado en los últimos 12 meses de 14,2 millones de toneladas, 590.000 más que en el período precedente.

Leer más ...

URSA renueva el Distintivo de Calidad Ambiental en la celebración del Día Mundial del Reciclaje

URSA renueva el Distintivo de Calidad Ambiental con un mayor contenido de material reciclado en sus soluciones URSA vuelve a renovar el Distintivo de Calidad Ambiental (Distintiu Qualitat Ambiental) que concede la Generalitat de Catalunya y que certifica que el porcentaje de material reciclado que tienen las lanas minerales es del 50% y el XPS un 60%.

La compañía obtuvo por primera vez este certificado en 2008 y, a lo largo de los años ha ido incrementando el porcentaje de material reciclado desde el 35% inicial, hasta el 50/60% que reconoce ahora el Distintivo.

Leer más ...

La Construcción pide a los desempleados que accedan a un sector tractor que necesita mano de obra cualificada

Presentaron el “Informe de balance sectorial de la construcción 2020”En el primer encuentro conjunto de la patronal y los sindicatos de la construcción ante los Medios de Comunicación, que se celebró en formato virtual, el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y de la Fundación Laboral de la Construcción, Pedro Fernández Alén, el secretario general de UGT FICA y vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Pedro Hojas Cancho, el secretario de Acción Sindical de CCOO de Construcción y Servicios y miembro de la Comisión Ejecutiva de la entidad paritaria, Daniel Barragán Burgui, y el director general de la Fundación Laboral, Francisco Castrillo Mancebo, han presentado  el “Informe de balance sectorial de la construcción 2020, el año de la pandemia, y retos para 2021”, elaborado por el Observatorio Industrial de la Construcción.

Leer más ...

El mercado ibérico de impermeabilización crece un 3,5% en 2020 y continuará al alza en 2021

El mercado ibérico de impermeabilización crece un 3,5% en 2020 y alcanza los 41,6 millones de m2La venta de productos de impermeabilización fabricados y comercializados en España y Portugal por las empresas asociadas a AIFim (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización) no solo se mantuvo estable sino que creció un 3,5% durante 2020, alcanzando los 41,6 millones de m2, pese a la pandemia.

El mercado ibérico de impermeabilización de láminas bituminosas (APP y SBS) mostró un buen comportamiento por el empuje de la obra nueva en edificación residencial. Mientras, el de productos líquidos (acrílicos, poliuretanos y poliureas) presentó alzas por el aumento de la reforma y rehabilitación.

AIFIm prevé que durante 2021 el volumen de venta de productos de impermeabilización continúe al alza impulsado por la rehabilitación y reforma, un subsector que atraerá buena parte de los fondos europeos destinados a la transición ecológica.

Leer más ...

Casas autosuficientes a partir de fuentes de energía renovables

casas autosuficientes con energía renovable

Vamos a mencionar tres edificios singulares que, por el uso que hacen de las energías renovables, son buenos ejemplos de autosuficiencia energética y de sostenibilidad. Como un proyecto de experimentación energética o en fase de construcción los tres proyectos tienen un eje en común: el uso de las renovables como principal fuente de energía.

El sol, el viento y la tierra son las tres fuentes que proveen de energía a estas casas, con lo que se logra que sean autosuficientes. Además, están diseñadas para perdurar en el tiempo y para que su construcción y uso no afecte al entorno. Por esta razón además del autoconsumo energético se promueve la autogestión de los residuos y el aprovechamiento de los recursos naturales. 

Leer más ...

Agenda 2021-Ferias, Congresos y Días relevantes. Caminando hacia una nueva normalidad del sector

Agenda 2021 de eventosLa agenda 2021 del sector de la climatización, refrigeración, renovables, construcción sostenible y baño y agua entra en su recta final con buena parte del pulso recuperado.

No hay que quedarse atrás y nuestro sector se adapta para que este año esté lleno de actividad, con los medios que contemos online u offline y seamos motor para el sector y para la sociedad.  En este artículo presentamos un resumen de lo que ya está pasando.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes