Logotipo Caloryfrio
Menu

construccion sostenible

Nuevos materiales y sistemas 4.0 en el sector AECO

portada espacio ark nuevos materiales sistemas 4 0 sector aeco portadaSin duda estamos experimentando un momento único en el ámbito de la industrialización aplicada a la construcción de edificios. Así se ha podido comprobar recientemente en la feria Rebuild. Cita ineludible donde podemos encontrar una gran variedad de soluciones industrializadas, innovadoras y disruptivas en el sector AECO (Architecture, Engineering, Construction and Operation. Nuevos materiales y sistemas 4.0 que se caracterizan por sus altas prestaciones. Entre ellas resistencia, durabilidad, confort, eficiencia energética, circularidad, etc. En definitiva, materiales y procesos de fabricación más sostenibles y eficientes gracias a la incorporación de las más novedosas tecnologías y el fomento de la industrialización del proceso constructivo.

Leer más ...

Deceuninck recibe la validación SBTi y cumple con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero

articulo multimedia deceuninck sostenibilidadDeceuninck empresa líder de soluciones para puertas y ventanas en Europa, pone en valor el esfuerzo de la compañía belga por minimizar su impacto medioambiental gracias a su política de sostenibilidad y reciclaje. En el año 2022, presentó sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero con el objetivo de obtener la validación de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).

Leer más ...

AGENDA 2023 - Ferias, Congresos y Días relevantes del sector: Primera parte del año redonda en la que se cumplen las expectativas

Agenda 2023 portadaLa agenda de eventos del sector ha culminado una primera parte de 2023 en la que se han cumplido todas las buenas expectativas esperadas. El sector ha respondido a la llamada y ferias como GENERA, REBUILD, CEVISAMA o EXPOBIOMASA han saldado con éxito de participación su celebración.

En febrero hubo dos grandes ferias. La primera, cronológicamente hablando, ha sido GENERA 2023. Un evento que ha sido todo un éxito, con un incremento del 76% de visitantes. Ha reforzado su capacidad como plataforma de referencia para el sector, en un momento clave marcado por el auge y desarrollo que viven las energías renovables, el interés que despiertan los temas de eficiencia y autoconsumo, así como el potencial que representa el mercado energético de nuestro país

Leer más ...

Villa Moraira, construcción sostenible en la Costa Blanca

villa moraira, casa pasiva en alicanteVilla Moraira es una vivienda unifamiliar ubicada en el municipio alicantino de Teulada. Su construcción se ha basado en criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Por esta razón ha conseguido la certificación BREEAM® de construcción sostenible. Además, Teulada Moraira se ha convertido en 2017 en el primer municipio de la Comunitat Valenciana en contar con una vivienda certificada bajo el exigente estándar PassivHaus. Para cumplimentar y coordinar la consecución de estas dos certificaciones, la certificación BREEAM® y el estándar Passivhaus, DICAM ha confiado en Patrizia Laplana Bigott la dirección y coordinación de ambos estándares, con el apoyo de Susana López Crous, asesora BREEAM® de la organización autorizada ALCONOR, y Nuria Diaz Antón, de VAND Arquitectura.

Leer más ...

¿Qué es una smart city? Hacia el desarrollo de las ciudades inteligentes

smart city - ciudades inteligentesUna ciudad inteligente o smart city es un modelo de ciudad resiliente, basado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de empresas y ciudadanía, tanto en el plano económico como en los aspectos operativos, sociales y ambientales. El uso de las TIC para la gestión de las ciudades y poner al ciudadano en el centro son otras de las claves de las ciudades inteligentes, en las que la tecnología juega un papel fundamental.

El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes es la apuesta decidida del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para impulsar la transformación hacia smart cities. Con él se promueve el desarrollo tecnológico y su internacionalización. Además, se crea un Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes para coordinar esfuerzos.

 

Leer más ...

Casa pasiva en Ibiza con energía solar fotovoltaica

casa pasiva terrativaEl estudio de arquitectura Terravita ha diseñado la primera casa pasiva con la certificación Passivhaus Premium. La más alta categoría que otorga el Instituto PassivHaus reconoce que, el escaso aporte de energía que necesita la vivienda, proviene en su totalidad de fuentes de energías renovables. Se consigue así que la casa sea prácticamente autosuficiente a nivel energético.

Leer más ...

La inercia térmica de los materiales de construcción

inercia térmica de los materiales de consstrucciónLa inercia térmica de los materiales de construcción consiste en su capacidad para almacenar calor y, por tanto, para cambiar su temperatura en un tiempo determinado. Es una propiedad que, bien aprovechada, puede servir como estrategia pasiva para estabilizar la temperatura en los espacios interiores, ahorrando el uso de sistemas mecánicos de apoyo. La inercia térmica es una propiedad física clave a la hora de trabajar la eficiencia energética de las edificaciones. Así, los materiales de gran inercia térmica necesitan mucha cantidad de energía para que se eleve su temperatura.

En resumen, es una medida pasiva que permite ahorrar en consumo de energía en calefacción e incluso en refrigeración, favoreciendo una temperatura estable y confortable en el interior de la edificación a lo largo de todo el día. Pero, para entender qué es la inercia térmica de los materiales de construcción y de qué depende su aprovechamiento, tenemos que tener en cuenta ciertos factores.

Leer más ...

KNAUF pone en marcha K2C, su servicio de reciclaje de placa de yeso en obra

KNAUF busca dar salida a sus materiales cerrando un ciclo de vida biológico y/o tecnológico basados en modelos de ecoefectividad que impulsen la Economía CircularKNAUF ha puesto en marcha su servicio de reciclaje de placa de yeso en obra para España. Bajo el nombre de K2C (Knauf to Cradle), la compañía ha empezado a recoger las placas de yeso laminado sobrantes en obras con el fin de reciclarlas e incorporarlas en diferentes procesos como materia prima.

De esta manera, y en colaboración con partners externos, KNAUF busca dar salida a sus materiales cerrando un ciclo de vida biológico y/o tecnológico basados en modelos de ecoefectividad que impulsen la Economía Circular.

Leer más ...

Los costes de la construcción aumentarán un 8% en los próximos meses por la falta de mano de obra

El sector de la construcción sigue creciendo y el mayor incremento se registra, un trimestre más, en el sector residencial privadoLa actividad de la construcción en España sigue creciendo al cierre del tercer trimestre de 2021, pese a intensificarse el aumento de los precios de los materiales y la escasez de la mano de obra. Así se desprende del  “Informe diagnóstico de la Construcción del tercer trimestre del año”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

Leer más ...

Grupo Knauf, en el primer proyecto residencial “Constructech” de España

Grupo Knauf colabora con Life Habitat Hospitalet, un proyecto pionero en España en la implantación de la tendencia global “Constructech”, capaz de aprovechar las tecnologías emergentes para optimizar los procesosLife Habitat Hospitalet, un proyecto pionero en España en la implantación de la tendencia global “Constructech”, capaz de aprovechar las tecnologías emergentes para optimizar los procesos, avanza a pasos agigantados en el céntrico barrio de Sant Josep de L´Hospitalet de Llobregat.

Por primera vez una promoción de viviendas, con la firma de 011h, constructora de nueva generación que lleva el sello de los fundadores de Privalia, asume el desafío de convertirse en el estandarte de sostenibilidad, bienestar, salud y tecnología, y por utilizar la madera como principal material estructural en su construcción.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes