Logotipo Caloryfrio
Menu
Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

Prev Next

economia circular

El primer Plan de Acción de Economía Circular (PAEC) contará con más de 1.500 millones de euros

I Plan de Acción de Economía Circular (PAEC)El Consejo de Ministros ha aprobado el I Plan de Acción de Economía Circular (PAEC), con un presupuesto de 1.529 millones de euros y 116 medidas que la Administración General del Estado pondrá en marcha a lo largo del trienio 2021-2023 para apoyar y consolidar de manera progresiva el despliegue de un modelo económico circular y descarbonizado.

Estas medidas se articulan en torno a 8 ejes de actuación que permitirán implementar acciones en economía circular: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua. También, y con carácter transversal, actuaciones de sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.

Leer más ...

AIFIm destaca el esfuerzo del sector de la impermeabilización en el aumento del reciclaje de materia prima

AIFIm destaca el esfuerzo del sector de la impermeabilización para incrementar el porcentaje de materia prima reciclada en sus productosEl consumo de productos plásticos ha crecido de forma exponencial en los últimos años, alcanzando los 62 millones de toneladas en 2018 (dato de hace 3 años) solo en Europa. El sector de la producción de envases (39,9%) y el de la construcción y edificación (20%) son los que más demanda generan y, según datos de la Unión Europea, se espera que en los próximos 20 años esta cifra se duplique.

La Comisión Europea lanzó en el año 2018 la Estrategia de la UE para el plástico en una economía circular, con medidas para reducir el impacto ambiental. Sin embargo, el papel de las empresas y entidades particulares es fundamental para poner en marcha estrategias que aborden la producción de productos derivados del plástico desde criterios de circularidad, garantizando una importante reducción de la demanda de materias primas, energía y de los recursos consumidos, y apostando por el reciclaje como herramienta clave.

Leer más ...

ROCKWOOL renueva su compromiso con GBCe, institución que promueve la transformación de la edificación a un modelo sostenible

ROCKWOOL renueva su compromiso con GBCe para promover la transformación del sector hacia un modelo más sostenible y comprometido con la sociedadROCKWOOL renueva su compromiso con Green Building Council España (GBCe),institución que promueve la transformación de la edificación a un modelo sostenible, para reforzar su compromiso con la edificación sostenible y contribuir a la transformación del sector.

El sector de la construcción genera aproximadamente un tercio de todos los residuos globales, la mayor parte de los cuales acaba en el vertedero. Por ello, es crucial el compromiso de los fabricantes en la reutilización de recursos y en fomentar la economía circular. ROCKWOOL contribuye a ello tanto por el uso de un tercio de sus materias primas provenientes de residuos reciclados y valorizados de otras industrias como por su objetivo de maximizar el servicio de recogida de residuos en obra. Además, sus productos son totalmente reciclables.

Leer más ...

El gobierno impulsa las renovables y la eficiencia energética con más presupuesto

El presupuesto del Miteco impulsará la eficiencia energéticaEl MITECO gana músculo económico en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 con un incremento del 132% respecto a las cuentas actuales. Lo que se quiere es impulsar la transición ecológica sólida e inclusiva, reactivar la actividad económica e industrial del país en base a un modelo sostenible y respetuoso con los límites del planeta, dar un impulso masivo a las energías renovables, la eficiencia y la movilidad sostenible, restaurar y proteger la biodiversidad, impulsar la economía circular, y garantizar la cohesión social y la igualdad de oportunidades en todo el territorio, entre otros.

Sin las dotaciones europeas, el presupuesto del MITECO asciende a un total de 5.502 millones de euros, un incremento del 4% respecto al presupuesto actual. Un incremento histórico que permitirá avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo que lleve a alcanzar la neutralidad climática en 2050 creando empleo y prosperidad respetuosos con el planeta.

Leer más ...

Level (s), el marco europeo para edificios sostenibles

Marco europeo para edificios sostenibles Level(s)"Level (s) es una herramienta importante para ayudar a arquitectos, constructores y autoridades públicas a desempeñar su papel mejorando los edificios en los que vivimos y trabajamos. Level (s) está diseñado para mejorar la sostenibilidad de los edificios a lo largo de su ciclo de vida, ayudando a los profesionales a ofrecer mejores edificios, al mismo tiempo que acelera la transición de Europa hacia un modelo económico más circular ”. Son palabras del Comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, Virginius Sinkevicius, en la puesta de largo de esta iniciativa comunitaria para edificios sostenibles. 

Utilizando los estándares existentes, el marco voluntario Level (s) proporciona un lenguaje común para la construcción de la sostenibilidad. Dentro del marco Level (s), cada indicador está diseñado para vincular el impacto del edificio individual con las prioridades para la sostenibilidad a nivel europeo. Esto enfoca al usuario de Level (s) en un número manejable de conceptos e indicadores esenciales a nivel de edificio que contribuyen a lograr los objetivos de la política ambiental de la UE y los Estados miembros.

Leer más ...

Estrategia de economía circular: energías renovables para la recuperación económica

Economía circular y energías renovablesLa población del Planeta Tierra ha aumentado muy rápidamente: de tan sólo 1.500 millones a finales del siglo XIX, a más de 7.700 millones en los todavía inicios del siglo XXI. En poco más de 100 años hemos multiplicado por 5 las necesidades básicas de la humanidad contando con los mismos recursos. La producción desmedida para cubrir estas demandas ha generado que la concentración las emisiones equivalentes de CO2 hayan pasado de 250 partes por millón hasta las 420 partes por millón, acelerando procesos como el calentamiento global debido al efecto invernadero.

¿Y cuál es la solución ante este problema de dimensiones globales? La respuesta es la economía circular y las energías renovables.

Leer más ...

VIDEO - Conversaciones sobre el futuro Congreso Iener 2019 Parte II: Economía Circular y Eficiencia energética en la industria

Conversaciones sobre el futuro Parte 2 Economía CircularComo “Divulgador digital estratégico” del Congreso Internacional de Ingeniería Energética Iener 2019, presentamos la segunda parte de las "Conversaciones sobre el Futuro" una serie de conversaciones que tuvieron lugar durante los días del Congreso, grabadas en vídeo a lo largo de varios interesantes capítulos. En esta nueva edición, los protagonistas tratan sobre temas como la economía circular y la eficiencia energética en la industria.  

Leer más ...

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes