Bosch Home Comfort recuerda la importancia de protegerse contra la legionella en verano
- Publicado en Aire Acondicionado Comercial
El pasado mes de julio, entró en vigor el Real Decreto 614/2024 que estableció nuevos requisitos para la prevención y control de la legionelosis, remarcando la importancia de implementar planes de control actualizados y efectivos. Con la entrada en vigor de esta normativa, es obligatorio que todas las instalaciones de riesgo cuenten con un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) actualizado, diseñado y ejecutado por un responsable técnico capacitado.
La legionelosis es una bacteria que causa una infección grave por neumonía y puede ser especialmente peligrosa para personas mayores, fumadoras o aquellas con sistemas inmunológicos debilitados. Esta bacteria se encuentra comúnmente en ambientes acuáticos naturales, como lagos y ríos, pero también puede proliferar en sistemas de agua artificiales, como torres de enfriamiento, sistemas de agua caliente y tanques de almacenamiento.




Ya se ha publicado la actualización de la normativa para la prevención y control de la legionella. El reciente Real Decreto 614/2024 del 2 de julio, introduce modificaciones al Real Decreto 487/2022, con el objetivo de optimizar la prevención y control de la legionelosis en instalaciones que utilizan agua y generan aerosoles.
Torraval recuerda que el pasado 2 de enero de 2023 del RD 487/2022 de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis entró en vigor y el Ministerio de Sanidad ha elaborado de oficio el Proyecto de Real Decreto por el que el primero se modifica.
La legionelosis, una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Legionella, sigue siendo motivo de preocupación en España. Durante el año 2022, se registraron varios casos en España, generando alerta en las autoridades sanitarias y en la población en general.
Como cada año a modo de prevención contra la legionella, debemos recordar la necesidad de realizar la correcta limpieza y desinfección de las instalaciones de refrigeración. Hasta finales del 2022, el marco normativo en cuanto a control de legionela venia definido por el RD 865/2003 y la Norma UNE 100030:2017 IN. A partir del 2 de enero 2023 la referencia legal será el
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha aprobado un Real Decreto por el que se actualiza la normativa existente en materia de prevención y control de la legionelosis en España.
Por sexto año consecutivo, los equipos de refrigeración evaporativa no han estado vinculados a ninguno de los brotes de Legionela que se han registrado en España en 2021. El agua de red ha sido el principal agente responsable de los mismos. Es el caso, por ejemplo, de lo que ocurrió en el municipio sevillano de Los Palacios y Villafranca, cuando a finales de septiembre del año pasado hasta nueve personas resultaron afectadas por casos de legionela. Tras la investigación de las autoridades sanitarias competentes, se precintaron y trataron varios lavaderos de coches en los que se identificó el brote de la bacteria.
El nuevo
A la vista del borrador de la nueva
Por cuarto año consecutivo, no se ha establecido relación alguna entre los brotes de legionela registrados en 2019 y los equipos de refrigeración y condensación evaporativa. Las inspecciones realizadas por las autoridades sanitarias en las instalaciones de riesgo cercanas a los lugares en los que se han localizado dichos brotes y las investigaciones de carácter ambiental y epidemiológico efectuadas han evidenciado la no vinculación entre los focos y este tipo de equipos. Estas circunstancias demuestran, una vez más, que las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos no son el principal problema de la legionela en España, no existiendo una relación directa entre estas instalaciones y el número de casos declarados de la enfermedad.Es más,los brotes de Enfermedad del Legionario, tanto en España, como en la Unión Europea o en Estados Unidos, están originados mayoritariamente por las redes de agua caliente sanitaria (informe “Enfermedad del Legionario y Torres de Refrigeración y Condensadores Evaporativos en España”, doctor Juan Ángel Ferrer, Área de Prevención de Legionela de Microservices, en colaboración con el Grupo de Fabricantes de Equipos de Enfriamiento Evaporativo de AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías).
Dos años después de su revisión, la Norma UNE 100030 de prevención y control de la legionela ha hecho frente a muchos de los retos a los que se enfrentaba, en especial en lo relativo al incremento de la seguridad socio-sanitaria y el ahorro de costes. El Grupo de Refrigeración Evaporativa de AEFYT colaboró en la actualización de la Norma, que logró ajustar sus especificaciones técnicas a las necesidades del mercado.
Informes recientes concluyen que no hay una vinculación directa entre el número de torres de refrigeración y condensadores evaporativos en España y el número de casos declarados de la Enfermedad del Legionario. El exhaustivo mantenimiento de las instalaciones, así como la introducción de numerosas mejoras técnicas en estos equipos, garantizan la seguridad de los mismos.

