Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios, viviendas y hoteles
- Publicado en Hemeroteca Noticias
El IDAE ha abierto la convocatoria para acceder al nuevo programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios, viviendas y hoteles, PAREER, lo que permitirá a los propietarios de edificios de uso residencial (vivienda u hoteles), comunidades de vecinos y empresas de servicios energéticos solicitar ayudas para reformar sus inmuebles.
Para poder acceder a las ayudas, las rehabilitaciones que se realicen deberán mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, una letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio.
Por otra parte, las acciones deberán encuadrarse en una o más de las tipologías siguientes:




El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) recomienda a las comunidades de vecinos contar con un arquitecto a la hora de realizar la Inspección Técnica de su Edificio (ITE) en una nueva campaña que busca comunicar las ventajas de estos profesionales a los presidentes de las comunidades.
El Programa AURhEA, Aulas de Rehabilitación Eficiente y del Ahorro, arranca el día 19 de Septiembre en IFEMA organizado conjuntamente por la asociación ANERR y SICRE, la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente. Este Programa, orientado a fomentar el desarrollo técnico del profesional y promocionar la rehabilitación eficiente, se desarrollará a lo largo del año por toda la península para.
Ya ha entrado en vigor la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas tras su publicación en el BOE con fecha de 27 de junio de 2013.
Actualmente llevar a cabo una rehabilitación integral de un edificio, genera un esfuerzo por parte de todos los actores implicados en el proceso de edificación, a los que se suma el "bicho", el usuario del edificio.
Las medidas de ahorro y eficiencia energética adoptadas en edificios se centran principalmente en la generación eficiente de calor y frio (calderas, enfriadoras...), la incorporación de fuentes de energía renovable, las características constructivas del edificio y la reducción de consumos (iluminación de bajo consumo, sistemas de recuperación de energía del aire de renovación...).
Así lo afirma el
El Proyecto Piloto de Rehabilitación Energética Integral organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma cuenta con el apoyo de las principales empresas del sector.

